:

¿Cómo manejar el estrés y la ansiedad en la escuela?

Marta Muro
Marta Muro
2025-07-22 03:26:12
Count answers : 15
0
Brindar apoyo emocional Animar al estudiante a utilizar las técnicas para tranquilizarse o para reducir la ansiedad que le haya enseñado un consejero o terapeuta. Permitir que el estudiante tenga a la mano un objeto que lo tranquilice o fotos de su familia. Constatar con frecuencia la comprensión y el estado emocional del estudiante. Ofrecer recesos para “llamar a casa” (para los estudiantes con ansiedad por separación). Consentir que el estudiante pida ayuda a un miembro del personal escolar con experiencia en salud mental cuando se sienta ansioso. Organizar el aula, horarios y rutinas Decir y/o escribir con claridad las expectativas en el aula y las consecuencias. Permitir que el estudiante se siente donde esté más cómodo, como cerca del maestro o de un amigo. Consentir que el estudiante se siente en la parte de atrás del aula o cerca de una salida durante las asambleas. Permitir que el estudiante se tome un descanso para caminar por el pasillo, ir a tomar agua o salir del aula cuando lo necesite. Asignar al estudiante un compañero para la hora del almuerzo, el recreo y/o en los pasillos. Consentir que el estudiante elija su grupo durante las excursiones para que pueda estar con un maestro o amigos. Crear un plan para que el estudiante se ponga al día después de una ausencia o enfermedad (por ejemplo, que no tenga que entregar las tareas pendientes o establecer un plazo para que pueda entregar el trabajo). Notificar con anticipación la llegada de maestros sustitutos, cambios en la rutina o transiciones. Practicar las transiciones en privado o en un lugar tranquilo. Indicar con una señal antes de hacerle una pregunta al estudiante y otra señal para que el estudiante use cuando prefiera no responder. Completar tareas y exámenes Dividir las tareas en partes más pequeñas. Proporcionar las indicaciones de forma verbal y por escrito. Librar al estudiante de tener que leer en voz alta o exponer su trabajo ante la clase. Permitir que el estudiante presente sus proyectos al maestro, en lugar de a toda la clase. Dar más tiempo para los exámenes y/o un lugar separado para realizarlos para reducir la ansiedad. Permitir el uso de lista de palabras, apuntes o tarjetas con información durante los exámenes a los estudiantes que se bloquean o “se quedan en blanco”. Reducir la cantidad de tarea o fijar un máximo de tiempo para dedicarse a hacerlas. Garantizar que el trabajo no realizado en ese lapso de tiempo no afectará las calificaciones del estudiante. Proporcionar los apuntes de la clase a través de un email o del portal de la escuela para que el estudiante los pueda revisar. Notificar cuándo serán los exámenes (no haga “pruebas sorpresa”).
Noelia Riojas
Noelia Riojas
2025-07-22 02:28:03
Count answers : 14
0
Comenzar a estudiar con anticipación para evitar el estrés de última hora. Crear un horario de estudio y seguirlo estrictamente. Aprender a organizar y priorizar los materiales de estudio. Tomar descansos regulares durante el estudio para evitar el agotamiento. Practicar técnicas de estudio eficaces, como la técnica de repetición espaciada. Aprender a manejar el tiempo de manera efectiva. Buscar ayuda académica si estás teniendo problemas para comprender los temas. Practicar técnicas de relajación antes de los exámenes, como la meditación o el yoga. Buscar apoyo en amigos, familiares, profesores y profesionales de salud mental. Es fundamental que aprendan a manejar el estrés de manera saludable, como a través del ejercicio, la comunicación abierta con amigos y familiares, estableciendo prioridades o sacando tiempo para uno mismo, entre otras. No dudes en buscar apoyo si sientes que el estrés está afectando su bienestar mental o su rendimiento académico. En la Escuela os ayudamos mediante un curso 0 que se imparte a principio de curso donde se explican técnicas de estudio y se enseñan al alumno habilidades para afrontar las asignaturas y los exámenes con un mayor éxito. Asimismo, los tutores del plan de acción tutelar (PAT) te ayudarán a gestionar el estudio y organizarte siempre que lo necesites.
Marina Gamboa
Marina Gamboa
2025-07-21 23:23:43
Count answers : 10
0
En lugar de evitar las cosas que disparan tu ansiedad, es mejor enfrentarlas. Puedes comenzar por tener una mentalidad enfocada en el "crecimiento". Detecta qué te hace sentir la ansiedad. Conoce las sensaciones corporales que forman parte de la ansiedad. Reconoce que estos sentimientos forman parte de la respuesta normal del cuerpo a un desafío. Respira lentamente unas pocas veces. Explícate a ti mismo lo que harás. Enfrenta la situación: no esperes a que la ansiedad desaparezca. Aprender a afrontar la ansiedad requiere tiempo y paciencia. Sobre todo, requiere práctica y estar dispuesto a enfrentar las situaciones que hacen aparecer la ansiedad. Comienza con un pequeño paso. Cuanto más practiques, mayor capacidad tendrás para manejar la ansiedad.