:

¿Cómo practicar la regulación emocional?

Vega Pichardo
Vega Pichardo
2025-08-12 11:22:00
Count answers : 22
0
La regulación emocional es una capacidad clave para el bienestar mental y social. Una respiración lenta y profunda es una herramienta sencilla pero muy poderosa. Ponerle nombre a lo que sentimos es el primer paso para gestionarlo. Etiquetar nuestras emociones y aceptar que son parte natural de la experiencia humana permite tomar distancia y no actuar impulsivamente. Es una técnica propia de la terapia cognitivo-conductual que consiste en identificar pensamientos distorsionados y sustituirlos por otros más realistas. Practicar mindfulness significa estar presentes en el aquí y el ahora, sin juzgar. Escribir sobre nuestras emociones y experiencias nos ayuda a procesarlas mejor. Permite reconocer patrones, entender nuestros desencadenantes y encontrar nuevas formas de respuesta emocional. Poder compartir lo que sentimos con personas de confianza favorece la autorregulación emocional. Incorporar estas técnicas a nuestra rutina puede tener un impacto muy positivo en nuestra salud mental.
Nicolás Balderas
Nicolás Balderas
2025-08-06 04:51:07
Count answers : 19
0
Para conocernos mejor debemos de permitirnos sentir nuestras emociones, prestar atención a las señales emocionales y reconocer los desencadenantes para fomentar una existencia emocional saludable de felicidad y bienestar. Debemos de asignar un nombre emocional, a una circunstancia en el momento en que la entendemos. Ser capaces de acceder a nuestras emociones de forma consciente. Prestar atención a nuestras emociones y preguntar: “¿Qué estoy sintiendo? Abrazarlo supone abstenerse de criticar o reprimir nuestro sentimiento. Debemos entender que los sentimientos no son ni buenos ni malos, sino más bien útiles ya que nos alertan de los acontecimientos. En lugar de reprimir nuestras emociones porque son desagradables, debemos pensar en ellas y captar lo que implican y cómo nos afectan. La regulación emocional consiste en controlar nuestras reacciones emocionales mediante diversas técnicas emocionales, cognitivas o conductuales que me permiten reaccionar tanto a la causa de la emoción como a su efecto. Tales como escribirlas, hablarlo con un amigo, oír música o darnos un baño.
Gerard Simón
Gerard Simón
2025-07-23 04:07:06
Count answers : 14
0
Prestar atención consiste en parar y poner el foco en ¿“cómo me estoy sintiendo”? Para ayudarte, puedes formularte estas preguntas mientras llevas a cabo una profunda respiración: ¿Qué noto, cómo me encuentro? ¿Qué información me está dando mi cuerpo? Si identificas alguna señal no se trata de “ojos que no ven corazón que no siente”, sino de acercarnos y fijarnos en esta sensación. Tras realizar los pasos anteriores es momento de preguntarte ¿qué forma de regulación se adapta mejor a mi emoción y situación? Tenemos varias opciones: Expresar a solas: escribiendo o hablando en voz alta, por ejemplo. Expresarlo a otra persona: teniendo cómo vamos a transmitir la emoción y su significado, y a quién. Plan de acción: escribiendo todos los posibles escenarios que te estás imaginando y reflejando; ¿cuál crees que sería la cual sería la mejor forma de actuar en cada uno de ellos? Plan de pensamiento: ¿Tengo suficiente información para sostener este pensamiento? Pensar de esta forma, ¿qué perjuicios y beneficios me trae? ¿Cuál es la forma de pensar que mejor me hace sentir sin caer en el autoengaño? Y, simplemente, continuar: La distracción y movilización de tu atención a otros estímulos, puede ayudarte a cambiar el foco; dar un paseo, cocinar, hacer la compra… Esto no quiere decir que le demos la espalda a la emoción; sino ya la hemos atendido; visto, identificado, aceptado y analizado y ahora, podemos avanzar. Deja que esta emoción permanezca y, si es posible, puedes realizar actividades que te resulten placenteras.