:

¿Qué tipo de terapia se utiliza para el manejo de las emociones?

Gabriel Herrera
Gabriel Herrera
2025-08-07 23:55:10
Count answers : 26
0
La terapia emocional es un tipo de terapia focalizada y centrada en las emociones. En este sentido, el trabajo se centra en procesar emocionalmente las situaciones, mediante la observación de la emoción como una reacción adaptativa que hace posible la supervivencia y la reacción al medio. La terapia emocional es un tipo de terapia focalizada y centrada en las emociones. La terapia emocional tiene el objetivo de cambiar los esquemas emocionales de las personas, centrándose en la manera de captar, procesar y expresar las propias emociones. La primera fase consiste en tomar conciencia para identificar las propias emociones. A continuación, se afronta la emoción mediante el conocimiento y la expresión de la emoción, generalmente negativa. A partir de este ejercicio, se empieza a regular la emoción, un hecho que no implica reprimirla o no sentirla, sino de adaptarla a cada situación, dando sentido a la experiencia. La preparación para la terapia emocional consiste fundamentalmente en tomar conciencia de las propias emociones con el objetivo de realizar un cambio en los esquemas emocionales. Esta toma de conciencia consiste en identificar y poner nombre a las emociones propias. Después de las sesiones de terapia, es importante seguir aplicando las pautas aprendidas durante las sesiones para poder gestionar bien todas las emociones que vayan apareciendo.
Gerard Simón
Gerard Simón
2025-07-29 23:11:31
Count answers : 14
0
La terapia centrada en emociones es un tipo de terapia o tratamiento psicológico donde se estudia a profundidad el procesamiento emocional de las situaciones, observando a la emoción como una respuesta adaptativa a las circunstancias del medio. Se busca estudiar la reacción emocional a las situaciones que son afrontadas y que generan una respuesta emocional y/o afectiva. La terapia centrada en emociones se preocupa por el desarrollo del paciente en el sentido de que atiende y aborda sus posibilidades de crecimiento y desarrollo. Toma de conciencia por parte del paciente respecto a sus emociones Evaluación de la expresividad de las emociones Regulación de emociones, hacerlas adaptables y saber cuándo frenarlas y cuándo no. Se aplican en terapias de pareja, conflictos familiares, problemas de socialización, problemas debido a estrés post-traumático, trastornos alimenticios, depresión.