:

¿Qué es la atención preventiva?

Sandra Pichardo
Sandra Pichardo
2025-05-14 22:57:14
Count answers: 4
La atención preventiva es hacer exámenes para detectar enfermedades, como presión arterial alta, diabetes y cáncer. Buscar riesgos de enfermedades futuras, como colesterol alto y obesidad. Analizar el consumo y nivel seguro de alcohol y consejos para dejar de fumar. Estimular un estilo de vida saludable, como comer sanamente y hacer ejercicio. Actualizar las vacunas. Mantener una relación con el proveedor en caso de enfermedad. Hablar sobre los medicamentos o suplementos que esté tomando. Incluso si se siente bien, debería ver a su proveedor para revisiones de rutina. Estas visitas pueden ayudar a evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, la única manera de averiguar si tiene presión arterial alta es revisando su presión de manera regular. Un alto nivel de azúcar y de colesterol en la sangre probablemente tampoco provoque síntomas en las primeras etapas. Un simple examen de sangre puede encontrar estas afecciones. Otra parte de la salud preventiva es aprender a reconocer cambios en el cuerpo que posiblemente no sean normales. De esta manera usted pueda acudir de inmediato con su proveedor. Los cambios pueden incluir: Una protuberancia en cualquier parte del cuerpo, bajar de peso sin proponérselo, una fiebre prolongada, una tos que no desaparece, achaques o dolores corporales que no desaparecen, cambios o sangre en las heces, úlceras o cambios en la piel que no desaparecen o que empeoran, otros cambios o síntomas que son nuevos o que no desaparecen.
Asier Soliz
Asier Soliz
2025-05-14 21:46:05
Count answers: 6
La atención preventiva se refiere a la función primordial de potenciar la Salud Publica desde sus diferentes niveles de actuación y valorar las necesidades en materia de prevención en salud de la población. Ser el referente en el control y minimización de los riesgos del paciente relacionados con la atención sanitaria recibida, a través de programas y actuaciones bien definidas. Establecer un servicio con capacidad resolutiva, de alto nivel formativo, trabajo en equipo, comprometido con el paciente y con la comunidad.
Asier Samaniego
Asier Samaniego
2025-05-14 21:35:42
Count answers: 2
La atención preventiva implica consultas regulares con su proveedor de atención médica para ayudarlo a mantenerse saludable. Las consultas de control regulares pueden ayudar a prevenir enfermedades y detectar problemas de salud a tiempo. La atención preventiva regular le brinda la oportunidad de hablar con su proveedor sobre su salud y objetivos para el año. Es una manera de prevenir enfermedades. Aunque se sienta saludable, es recomendable realizarse un chequeo preventivo una vez al año. En el caso de los niños, estas consultas suelen llamarse exámenes de control para los niños. En el caso de los adultos, pueden llamarse chequeos anuales, visitas de bienestar anuales o exámenes físicos. Estas consultas de atención preventiva, según la edad, pueden incluir los siguientes procedimientos: Examen físico completo Inmunización o vacunas Exámenes de detección de la presión arterial, la glucemia y el colesterol Los exámenes de detección recomendados por su proveedor (mamografías, detección de cáncer de cuello uterino, detección de cáncer de colon y recto y otros) Pruebas de infecciones de transmisión sexual Revisión de la historia médica, salud general y bienestar Exámenes de detección del desarrollo en niños ​Revisión de su historia médica y familiar Revisión de sus recetas médicas actuales Recordatorio para programar su cita odontológica regular Revisión básica de la vista (en los exámenes de control para los niños). Hágase un chequeo con su PCP al menos una vez por año para que el PCP pueda ver cualquier cambio en su salud y ayudarle a desarrollar un plan adecuado. En resumen, la atención preventiva es una forma importante de ayudarlo a llevar una vida saludable y feliz.
Yaiza Oliva
Yaiza Oliva
2025-05-14 21:25:38
Count answers: 2
El cuidado preventivo ayuda a detectar o prevenir enfermedades graves y problemas de salud antes de que empeoren. Algunos ejemplos de cuidado preventivo son los chequeos anuales, inmunizaciones y vacunas contra la gripe, y ciertas pruebas y exámenes médicos. Esto también se conoce como cuidado de rutina. El propósito del cuidado preventivo es ayudar a mantenerte lo más saludable posible. Las consultas y pruebas programadas regularmente le permiten a tu médico identificar cualquier problema médico antes de que llegue a ser serio. El cuidado de rutina puede ayudarte a estar enfocado en tus propios objetivos de salud. Tu PCP puede ayudarte a coordinar qué pruebas y vacunas son apropiadas para ti. Puede considerar aspectos como el historial familiar, edad, género, estado de salud actual y más. El cuidado preventivo generalmente está cubierto al 100% por tu plan de salud y ofrece muchos beneficios tanto en costos como en salud. Ejemplos de servicios de salud preventivos y su frecuencia incluyen: Chequeo anual, Vacuna contra la gripe, Mamografía, Colonoscopía, Vacunas. La mayoría de los cuidados preventivos sin costo para ti como parte de tu cobertura de salud, La detección temprana de problemas médicos, enfermedades y patologías ayuda a tu médico a brindar cuidado y tratamiento proactivo.