:

¿Qué tipos de preventivos hay?

Noelia Pereira
Noelia Pereira
2025-05-25 22:58:10
Count answers: 5
Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. Los tipos de prevención primaria incluyen los siguientes: Vacunaciones Asesoramiento para cambiar comportamientos de alto riesgo A veces, quimioprevención. Los tipos de prevención secundaria incluyen los siguientes: Los programas de cribado, como la mamografía para detectar el cáncer de mama y la densitometría ósea para detectar la osteoporosis. Rastrear a las parejas sexuales de una persona con diagnóstico de infección de transmisión sexual y, si es necesario, tratar a estas personas para minimizar la propagación de la enfermedad. Los tipos de prevención terciaria son los siguientes: Para las personas con diabetes: control del azúcar en sangre, cuidado minucioso de la piel, exploración frecuente de los pies y práctica frecuente de ejercicio para prevenir trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos Para las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular: tomar aspirina para evitar que se produzca un segundo accidente cerebrovascular Prestación de servicios de apoyo y rehabilitación para evitar el deterioro y maximizar la calidad de vida, tales como la rehabilitación tras una lesión, un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular Prevención de complicaciones en las personas con discapacidad, como la prevención de las úlceras por presión en las personas que están confinadas en la cama.
Alma Rojo
Alma Rojo
2025-05-15 04:42:13
Count answers: 6
Las diferentes modalidades preventivas pueden ser: Asunción de la actividad preventiva por parte del empresario Trabajadores designados Servicio de prevención propio (SPP) Servicio de prevención ajeno (SPA) Servicio de prevención mancomunado (SPM) 1. Asunción de la actividad preventiva por parte del empresario 2. Trabajadores designados 3. Servicio de Prevención Propio (SPP) 4. Servicio de Prevención Ajeno (SPA) 5. Servicio de Prevención Mancomunado (SPM)
Ana Galván
Ana Galván
2025-05-15 04:31:47
Count answers: 5
Las empresas pueden elegir entre las siguientes 5 modalidades para gestionar su prevención: Servicio de prevención ajeno, Servicio de prevención propio, Asumir personalmente la prevención, Designación de trabajadores o trabajadoras, Servicio de prevención mancomunado. El Servicio de Prevención Ajeno es una empresa especializada en prevención de riesgos laborales, acreditada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La modalidad preventiva conocida como Servicio de Prevención Propio está dirigida principalmente a grandes empresas o aquellas que desarrollan actividades con un alto nivel de riesgo. En las empresas más pequeñas, con menos de 10 personas en plantilla y cuyas actividades no se consideren de riesgo, el propio empresario o empresaria puede asumir personalmente las tareas preventivas. Otra modalidad es la designación de trabajadores o trabajadoras dentro de la empresa para que se encarguen de las actividades preventivas. El Servicio de Prevención Mancomunado es una opción interesante para empresas que forman parte de un mismo grupo empresarial o que desarrollan su actividad en un mismo polígono industrial o área geográfica.