:

¿Qué tipos de preventivos hay?

Alma Rojo
Alma Rojo
2025-05-15 04:42:13
Count answers: 6
Las diferentes modalidades preventivas pueden ser: Asunción de la actividad preventiva por parte del empresario Trabajadores designados Servicio de prevención propio (SPP) Servicio de prevención ajeno (SPA) Servicio de prevención mancomunado (SPM) 1. Asunción de la actividad preventiva por parte del empresario 2. Trabajadores designados 3. Servicio de Prevención Propio (SPP) 4. Servicio de Prevención Ajeno (SPA) 5. Servicio de Prevención Mancomunado (SPM)
Ana Galván
Ana Galván
2025-05-15 04:31:47
Count answers: 5
Las empresas pueden elegir entre las siguientes 5 modalidades para gestionar su prevención: Servicio de prevención ajeno, Servicio de prevención propio, Asumir personalmente la prevención, Designación de trabajadores o trabajadoras, Servicio de prevención mancomunado. El Servicio de Prevención Ajeno es una empresa especializada en prevención de riesgos laborales, acreditada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La modalidad preventiva conocida como Servicio de Prevención Propio está dirigida principalmente a grandes empresas o aquellas que desarrollan actividades con un alto nivel de riesgo. En las empresas más pequeñas, con menos de 10 personas en plantilla y cuyas actividades no se consideren de riesgo, el propio empresario o empresaria puede asumir personalmente las tareas preventivas. Otra modalidad es la designación de trabajadores o trabajadoras dentro de la empresa para que se encarguen de las actividades preventivas. El Servicio de Prevención Mancomunado es una opción interesante para empresas que forman parte de un mismo grupo empresarial o que desarrollan su actividad en un mismo polígono industrial o área geográfica.