:

¿Qué es una intervención preventiva?

Beatriz Núñez
Beatriz Núñez
2025-05-15 05:38:38
Count answers: 3
La prevención en salud es clave para prevenir la aparición de la enfermedad, reducir los factores de riesgo, detener su avance y atenuar sus consecuencias. La Organización Mundial de la Salud definió a la prevención en salud como aquellas medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. La prevención debe estar basada en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad o en cómo evoluciona un proceso patológico cuando no hay intervención médica de por medio. Hay que tener claro que cuanto antes se apliquen las medidas de intervención, mejor será el resultado en la prevención de la enfermedad o de sus secuelas. Al controlar un problema de salud, se pueden establecer principalmente tres tipos de prevención, que dependen del nivel en el que se encuentre la citada enfermedad: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria.
Pablo Heredia
Pablo Heredia
2025-05-15 04:40:05
Count answers: 4
Una intervención preventiva forma parte de la filosofía de los profesionales de IREFREA. Esta filosofía combina la investigación científica con su adaptación pragmática a la realidad social. IREFREA desarrolla tareas de formación, evaluación y práctica de la prevención con vistas a facilitar el desarrollo de acciones conjuntas de las personas interesadas en este campo, dando a conocer las necesidades del sector y evaluando las actuaciones realizadas, como forma de influir sobre las políticas y prestigiar el sector mediante la implementación de programas que hayan demostrado su eficacia. Los profesionales de IREFREA están comprometidos con la prevención sabiendo que, para que ésta sea efectiva, debe realizarse de acuerdo con criterios científicos que acrediten su eficacia y calidad. IREFREA participa en la iniciativa Prevención basada en la evidencia, que juega un rol proactivo en la revisión de las intervenciones que se realizan en nuestro país, analizando los programas en activo y haciendo las recomendaciones pertinentes con vistas a la aplicación de políticas y programas basados en la evidencia científica. IREFREA se dedica también a la implementación de programas y proyectos preventivos. Esta actividad incluye desde la coordinación de equipos preventivos en corporaciones locales como la implementación directa de programas de prevención. IREFREA ha sido la entidad responsable de implementar el programa preventivo del Ayuntamiento de Palma tanto en su vertiente comunitaria, como escolar y familiar. Este trabajo incluía tareas de sensibilización e información a la población general, así como talleres de formación a escolares, familias y mediadores sociales y deportivos; también, intervenciones familiares y asesoramientos individuales a adolescentes y familias.
Saúl Henríquez
Saúl Henríquez
2025-05-15 04:38:56
Count answers: 3
La acción preventiva es el conjunto de medidas y prácticas que tienen como objetivo evitar accidentes y enfermedades en el entorno laboral, protegiendo así la salud y seguridad de los trabajadores. Implementar los principios de acción preventiva no solo ayudará a proteger la seguridad de nuestros empleados, sino que también mejorará su bienestar general y la productividad de estos. Los principios de la acción preventiva constituyen la base para la gestión de riesgos laborales y ayudan a identificar, evaluar y mitigar los peligros asociados con las actividades laborales. Se encuentran recogidos en el artículo 15 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y tienen carácter de obligatorio cumplimiento. Evitar los riesgos implica eliminar directamente la causa del riesgo en lugar de mitigarlo. Evaluar los riesgos consiste en identificar y analizar aquellos riesgos que no pueden ser eliminados. Combatir los riesgos en su origen significa implementar medidas que reduzcan o eliminen el riesgo directamente en el punto donde este se genera. Adaptar el trabajo a la persona implica diseñar tareas y entornos de trabajo que consideren las capacidades individuales, reduciendo así la carga física y mental. Tener en cuenta la evolución de la técnica hace referencia a mantenerse actualizado con los avances tecnológicos, con el objetivo de poder aplicarlos para mejorar la seguridad y salud en el trabajo. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro refiere a sustituir materiales o procesos que sean peligrosos por otros que sean menos peligrosos o inocuos. Planificar la prevención implica integrar la seguridad y salud en todas las actividades y decisiones empresariales. Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual prioriza las medidas de protección colectiva antes que las individuales. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores asegura que todos los trabajadores reciban la formación e información necesarias para trabajar de una manera segura.
Ángeles Villareal
Ángeles Villareal
2025-05-15 04:32:43
Count answers: 7
La intervención preventiva orientada a cambiar los aspectos negativos de la organización del trabajo es la más efectiva desde el punto de vista de la salud laboral. Hay muchas investigaciones que apoyan esto y es también la perspectiva que se ciñe a nuestro marco normativo para la prevención, que propugna la prevención en el origen. Con el objetivo de prevenir los riesgos psicosociales en origen hay que poner en práctica medidas preventivas concretas que tiendan a: a) Fomentar el apoyo entre las trabajadoras y trabajadores y de superiores en la realización de las tareas, por ejemplo, potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva, eliminando el trabajo en condiciones de aislamiento social o de competitividad entre compañeros. Para proponer medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales hay que saber qué características concretas de la organización del trabajo son las que generan los riesgos psicosociales.