:

¿Cómo hacer el árbol de la autoestima?

María Carmen Atencio
María Carmen Atencio
2025-08-20 02:45:10
Count answers : 25
0
Se trata de una técnica que permite analizar la imagen que tenemos de nosotros mismos y centrarnos en la parte positiva. La actividad consiste en hacer una reflexión sobre capacidades, cualidades positivas y logros que hemos desarrollado desde la infancia a lo largo de nuestra vida. Hay que pensar todo con calma, sin prisa, e intentando no olvidar ninguna. Lo primero que se hace es realizar una lista de todas las virtudes que se poseen, ya sean éstas cualidades personales, sociales, intelectuales, o físicas. Una vez realizada esta lista, se elaborará otra en la que añadiremos los logros que hemos conseguido. Se hará un árbol en un folio, ocupará toda la hoja, y se distribuirá de la siguiente manera: Raíces: se deben ir colocando todos los valores positivos que hemos escrito anteriormente. Frutos: aquí colocaremos los logros de la segunda lista. Una vez se ha acabado, se habla sobre el dibujo y reflexionamos sobre él. Es recomendable enseñárselo a algún familiar o alguien de confianza para que nos ayude a añadir más raíces y frutos que quizás nosotros hemos olvidado o de los que no somos conscientes.
Yaiza Granados
Yaiza Granados
2025-08-09 11:17:07
Count answers : 20
0
Imagina que eres un árbol, con tus raíces, tu tronco, tus ramas y, muy probablemente, tus frutos. Cada uno de estos elementos representa una parte de ti, de tu historia y de esa construcción de tu autoestima creada a partir de tu entorno y tus circunstancias. Una construcción creada, que también se puede deconstruir y reparar. Este documento contiene dos hojas de trabajo muy parecidas. La primera es para personas que no se sientan cómodas dibujando, con preguntas para llevar a la reflexión. La segunda es para personas que se atrevan a dibujar su propio árbol y reflexionar sobre las mismas preguntas.
Daniel Orellana
Daniel Orellana
2025-08-06 22:35:58
Count answers : 18
0
Primero, debes elaborar dos listas. Por un lado, en la lista número 1 deberás apuntar todas las cualidades y valores que posees. En la lista número 2, apuntarás todos aquellos logros que hayas conseguido en mayor o menor medida. Puedes ayudarte de algún familiar o amigo que te conozca para llevar a cabo dicha lista, ya que en ocasiones minimizamos u olvidamos algunos de nuestros logros. Una vez elaboradas ambas listas, toca sacar papel, lápiz y colores. En este momento puedes dar rienda suelta a tu creatividad. Tal y como se aprecia en la imagen, comienza a dibujar la estructura de un árbol, dicho árbol serás tú. Después, procederás a dibujar una raíz por cada cualidad que hayas escrito en la lista número 1. También lo harás con la lista de logros, de cada rama puedes dibujar un fruto en referencia a los logros y metas que hayas logrado. No importa que sean logros pequeños, cuantos más, mejor. Puedes dibujar los logros más relevantes como frutos de mayor tamaño, y los que no fueron tan importantes de menor, al igual que con las raíces. Una vez que ya tengas tu árbol de logros, obsérvalo con detenimiento. Es probable que te sorprenda y veas que hay muchas más cualidades y logros de los que esperabas ver antes de comenzar. Es importante hacerse consciente y aplaudir los esfuerzos y logros alcanzados. Te recomiendo colocar tu árbol en un lugar accesible para verlo de manera continuada. Esto aumentará tu nivel de aceptación y será un gran refuerzo hacia tu autoestima, lo que fomentará que obtengas una visión global más positiva sobre tus capacidades, y, por ende, te resultará más sencillo alcanzar nuevos logros y metas.
Diana Medrano
Diana Medrano
2025-07-24 03:55:47
Count answers : 31
0
La actividad que os planteamos hoy resulta muy útil para evaluar y potenciar la autoestima de nuestros pacientes, y está recomendada para todas las edades. Consiste en dibujar un árbol que tenga frutos, ramas y raíces, e ir escribiendo una serie de cosas en cada una de las partes. Las raíces representan nuestros valores y cualidades. Deben estar bien arraigadas y sujetas al suelo. Si un árbol enraiza firmemente en un suelo fértil, crecerá sano, fuerte y dará fruto. En este apartado debemos escribir todas las cualidades que tengamos, también las físicas. Las ramas, si crecen sanas, son las que nos permitirán conseguir los frutos. Aquí debemos apuntar todas las cosas que se nos dan bien, las cosas en las que podemos destacar o aquellas para las que «hemos nacido». Por último, pero no menos importante, encontramos los frutos, esos que tanto nos ha costado conseguir, que tienen su base en las raíces y requieren de las ramas para poder darse. No tienen por qué ser grandes gestas, basta con que sean cosas importantes para nosotros. El árbol de la autoestima es una buena técnica para evaluar en qué punto nos encontramos respecto a nosotros mismos.
Ainara Valdivia
Ainara Valdivia
2025-07-24 03:25:23
Count answers : 21
0
Es muy sencillo y yo te lo voy a poner más fácil, te explico las reglas del juego. Tal y como lo indica el ejercicio por su nombre, todo se basa en un árbol como este. No hace falta que te diga que un árbol está compuesto por raíces, ramas y frutos, bueno pues el árbol de logros no es menos y también está compuesto por estos 3 elementos. Dibuja un árbol en un folio tal que así. En las raíces te voy a pedir que escribas todas las cualidades que consideras que tienes. ¿Eres generoso/a? ¿Eres creativo/a? ¿Eres trabajador/a? ¿Eres paciente? Ahora es el turno de las ramas. Apunta aquellas cosas que se te dan bien, en las cuales destacas. Por ejemplo: se me da bien escribir, se me da bien hacer deporte, soy buenísima/o en matemáticas, hago amigos fácilmente, etc. Por último, pero no menos importante, tenemos los frutos, que es la guinda del pastel. Son esos logros de los cuales estás muy orgulloso. Por ejemplo, me saqué el carnet de conducir a la primera, terminé la carrera universitaria, logré ascender en mi trabajo… Este es el ejercicio. Lo interesante es que es sencillo de hacer y, a su vez, muy potente ya que te va a permitir conocerte e identificar en qué punto estás, conocerás si te cuesta nombrar tus fortalezas o, en cambio, si se te hace muy fácil. Recuerda, tómate el tiempo que necesites para hacer la actividad, no hay prisa. Si haces este ejercicio en grupo, puede ser muy enriquecedor que lo compartan entre ellos. Sin olvidar que no hay una manera correcta de completar el ejercicio, lo importante es que lo hagas.