:

¿Cuáles son las tres estrategias que los adolescentes podrían implementar para mejorar su autoestima?

Berta Acuña
Berta Acuña
2025-07-24 05:51:49
Count answers : 8
0
La gente con autoestima se siente querida y aceptada por los demás. Está orgullosa de lo que hace y cree en sí misma. Relaciónate con gente que te trate bien. Aprende a captar esa diferencia. Escoge amigos con quienes puedas ser tú mismo y que te ayuden a sentirte bien con quién eres. Di cosas que te ayuden. Conecta con tu voz interior. Fíjate metas y esfuérzate en alcanzarlas. Sigue tu plan y lleva un registro de tus avances. Siéntete orgulloso por haber llegado tan lejos. Dite a ti mismo: "He estado siguiendo mi plan de entrenar varias veces a la semana Me siento bien por haberlo conseguido. Y sé que puedo seguir así" Concéntrate en lo que te esté yendo bien. Ayuda a los demás. Ayudar es una de las mejores formas de hacer crecer tu autoestima. Ayuda a estudiar a un compañero de clase, ayuda a limpiar tu vecindario o camina por una buena causa. Echa una mano en casa o en la escuela. Convierte en un hábito el hecho de ser amable y justo con los demás. Haz cosas que te hagan sentir orgulloso del tipo de persona que eres. Cuando hagas cosas que sean positivas para otras personas, por pequeñas que sean, aumentará tu autoestima.
Omar Merino
Omar Merino
2025-07-24 05:09:40
Count answers : 12
0
Fomentar la comunicación abierta: establecer un ambiente en el que los adolescentes se sientan seguros para expresar sus pensamientos y sentimientos es fundamental. Establecer metas alcanzables: ayudar a los adolescentes a establecer metas realistas y alcanzables, y celebrar sus logros, refuerza su confianza en sí mismos. Promover la toma de decisiones autónomas: permitir que tomen decisiones apropiadas para su edad y nivel de madurez les da la oportunidad de desarrollar habilidades de toma de decisiones y confianza en sí mismos.
Diego Ureña
Diego Ureña
2025-07-24 02:52:51
Count answers : 13
0
Facilitar una comunicación abierta es importante ofrecer a tus hijos un ambiente seguro en el que puedan expresar libremente cómo se sienten y qué opinan. Escuchar activamente y validar sus emociones promueve la autoestima. Fijar metas posibles y festejar los logros una estrategia para favorecer la confianza en uno mismo consiste en fijar metas que sean realistas y que se puedan alcanzar, y, después, ¡celebrar cuando se consiguen. Dejar que tomen decisiones una forma de mejorar la autoestima de los adolescentes es animándolos a que decidan por sí mismos. Esto les da la oportunidad de desarrollar habilidades de toma de decisiones y confianza en sí mismos. Eso sí, estas deben ser adecuadas para la edad y el nivel de madurez del menor.