¿Cuáles son las causas de la baja autoestima en los adolescentes?

Dario Galán
2025-08-22 09:05:38
Count answers
: 26
Abusos físicos, emocionales y sexuales.
El bullying o acoso escolar.
La pérdida de un ser querido.
Presión familiar.
Infancia traumática.
Sentir que no encuentra su hueco en la sociedad.
Condiciones laborales precarias o despido.
Padecer alguna enfermedad que condicione las actividades cotidianas.
La exclusión social.

Lucas Barela
2025-08-14 13:31:24
Count answers
: 16
Son varias las causas que pueden provocar una autovaloración negativa. Expectativas muy elevadas por parte de los adultos. Una educación autoritaria o sobreprotectora. Experiencias negativas. Demostraciones de afecto y aprecio deficientes dentro de la familia. Pérdida de un ser querido. Abuso emocional, físico o sexual.

Nahia Piñeiro
2025-08-12 01:40:08
Count answers
: 20
Algunos autores relacionan la autoestima con la regulación emocional, ilustrando así que la baja autoestima puede estar asociada con importantes déficits de regulación afectiva. Comentarios/críticas de familiares y amigos: Las opiniones y comentarios de padres y amigos tienen un impacto significativo en la autoestima de los jóvenes. Las críticas constantes o la falta de apoyo pueden debilitar la autoestima, mientras que los elogios y el aliento pueden fortalecerla. Desempeño académico y deportivo: El desempeño académico y deportivo son factores importantes que influyen en la autoestima de un adolescente. Apariencia: Durante la adolescencia, los jóvenes son muy conscientes de cómo se ven y pueden sentirse inseguros o incómodos con su cuerpo. Experiencias traumáticas o negativas: Los eventos traumáticos o negativos, como el acoso escolar, la violencia doméstica o el abuso, pueden tener un impacto negativo en la autoestima de los adolescentes y requieren atención y tratamiento profesional. Redes sociales: Las redes sociales pueden tener un gran impacto en la autoestima de un adolescente. Compararse constantemente con los demás en las redes sociales puede generar sentimientos de inseguridad y baja autoestima.

Mario Téllez
2025-07-29 12:31:51
Count answers
: 22
Cambios en el comportamiento, inseguridades, miedos, expresiones de autocrítica excesiva y la evitación de actividades sociales pueden indicar baja autoestima.
Existen señales claras que los padres pueden observar.
Al estar atentos a las señales, fomentar la comunicación abierta y proporcionar oportunidades para el crecimiento personal, los padres pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo de la autoestima saludable de sus hijos.
Abordar la baja autoestima en adolescentes requiere un enfoque integral que combine el apoyo emocional en el hogar con intervenciones profesionales.
Valoración psicológica: realizamos una valoración exhaustiva para comprender las causas subyacentes de la baja autoestima.
Leer también
- ¿Cómo puedo trabajar la autoestima de un adolescente?
- ¿Cuáles son las tres estrategias que los adolescentes podrían implementar para mejorar su autoestima?
- ¿Cómo hacer el árbol de la autoestima?
- ¿Cómo puedo mejorar la autoestima de mi hijo?
- ¿Cómo puede un adolescente aumentar su autoestima?
- ¿Cómo puedo aumentar la autoestima de mi hijo?
- ¿A qué edad suele alcanzarse el máximo nivel de autoestima?
- ¿Cuáles son 5 acciones para mejorar la autoestima?
- ¿Qué actitud fortalece la autoestima en los adolescentes?
- ¿Cuál es la forma #1 de mejorar la autoestima?
- ¿Cómo ayudar a un adolescente a subir su autoestima?
- ¿Qué actividades puedo realizar con adolescentes para trabajar la autoestima?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a mejorar su autoestima?
- ¿Cuáles son 10 consejos para mejorar la autoestima?