:

¿Qué actividades puedo realizar con adolescentes para trabajar la autoestima?

Carlos Abad
Carlos Abad
2025-07-29 15:17:31
Count answers : 19
0
EL ÁRBOL DE MI AUTOESTIMA: En el primer ejercicios de autoestima debemos dibujar un árbol que ocupe todo un folio. Este árbol debe incluir raíces, tronco y copa. En las raíces el adolescente debe escribir las cualidades, habilidades y capacidades que cree tener. En el tronco, las cosas positivas que hace. Y en la copa, los éxitos o triunfos que ha conseguido a lo largo de su vida. Debe ser un trabajo que realice el propio adolescente, aunque nosotros estemos con él para acompañarle y animándole a que descubra por sí mismo cuáles son esas cualidades. UN TWEET SOBRE MÍ MISMO: Esta segunda actividad consiste en proponerle al adolescente, siguiendo con la dinámica de la red social Twitter, escribir un tweet sobre sí mismo. Como ya sabéis un tweet tiene un máximo de 40 caracteres. Ese es el espacio que tiene el adolescente para describirse, como si fuera una especie de anuncio sobre su persona. Debe poner lo más importante de sí mismo, lo que más resalta de su forma de ser y de su físico. QUERIDO YO, MEREZCO QUE ME TRATES MEJOR: Se trata de una carta que encontré en una web denominada “La mente es maravillosa” y que utilizo con bastante frecuencia cuando percibo un problema de autoestima en un adolescente, adaptándola a cada uno de ellos. Dejo que la lean ellos mismos y, en la inmensa mayoría de las ocasiones, rompen a llorar. Porque son conscientes del daño que se hacen a sí mismos a través de mensajes despectivos y destructivos, acerca de su físico, de su forma de ser, de su posición ante los demás… Esto es algo que nos pasa a muchos, no somos conscientes de lo perjudicial que resulta mantener con nosotros mismos una comunicación tan destructiva. Tras la carta, nos haremos la siguiente pregunta: ¿nos merecemos que nos tratemos así?. Leyendo esa carta, el adolescente sea consciente de ese lenguaje interior, de esa comunicación consigo mismo, que ahora es negativa. Nosotros podemos hacerle ver que puede modificarla, que una vez toma conciencia de esos mensajes puede cambiarlos y sustituirlos por otros que sean más realistas y positivos para él mismo. Este es uno de los ejercicios de autoestima que mayor impacto ha tenido en los menores.
María Serrano
María Serrano
2025-07-29 13:33:51
Count answers : 26
0
Existen múltiples actividades de adolescentes y autoestima que pueden usarse desde el marco psicoterapéutico para ayudar a los jóvenes a mejorar su confianza en sí mismos. Una de las actividades más útiles para trabajar la autoestima es llevar un diario de pensamientos positivos. El adolescente debe escribir diariamente tres aspectos positivos sobre sí mismos, ya sean habilidades, logros o cualidades personales. El espejo de la autocompasión busca que se vean a sí mismos con mayor empatía y compasión. Se les pide que se miren en un espejo y verbalicen afirmaciones positivas, como “soy valioso”, “me acepto tal como soy” o “puedo superar los desafíos”. Juego de rol: enfrentando críticas, se les enseña a responder de forma equilibrada y a no interiorizar las críticas como verdades absolutas. Creación de un “árbol de logros” les ayuda a recordar que, aunque a veces los desafíos pueden parecer abrumadores, han conseguido superar muchos obstáculos. La práctica de mindfulness es una excelente herramienta para mejorar la autoestima, ya que enseña a los adolescentes a vivir en el presente y dejar de lado las preocupaciones sobre el pasado o el futuro.
Fátima Torres
Fátima Torres
2025-07-29 12:33:40
Count answers : 31
0
El árbol de mi autoestima es una actividad en la que se hace una lista de logros y otra de tus cualidades y después se dibuja un árbol, incluyendo las raíces y los frutos. Pon tus logros en los frutos y las cualidades que los han hecho posible en las raíces. Este ejercicio nos permite comprobar el papel que jugamos en las cosas que nos salen bien. Nos recuerda que son nuestras fortalezas y no solo la suerte o el azar. Nos hace sentirnos capaces y motivados para seguir intentando cosas nuevas. El anuncio publicitario es una actividad divertida en la que cada uno debe venderse destacando sus cualidades y logros. Pueden acompañarlo de fotos, dibujos, vídeos… La idea es que tengan presentes sus fortalezas por eso una buena idea es que coloquen su spot publicitario en un espacio visible. Recordar de vez en cuando nuestras cualidades, es motivador. Se puede reflexionar sobre el cuento del pez que quería ser… Con este relato trabajamos el concepto de la AUTOACEPTACION. Es decir, la capacidad de asumir que todos tenemos fortalezas pero también debilidades. Que tan poco realista es pensar que somos perfectos como que somos desastrosos. Una reflexión muy importante que les ayudará a desarrollar su autoestima pero también a ser humildes. Hablar abiertamente sobre algún defecto en familia o con una persona de confianza, es otro ejercicio. Contar algún defecto o debilidad, la otra persona debe mostrarse compasivo y empático. Luego se cambian los roles, el que hablaba ahora escucha y viceversa. El objetivo de este ejercicio es normalizar los puntos débiles, entendiendo que todos sin excepción, tenemos imperfecciones. Pueden leer libros como “Diario de gratitud. Di lo que sientes” o ver películas y vídeos como “Cadena de favores”, “Billy Elliot” o "Los chicos del coro".