:

¿Por qué no puedo relajarme durante la meditación?

Dario Grijalva
Dario Grijalva
2025-07-24 12:21:53
Count answers : 13
0
El sistema nervioso simpático (SNS) es una respuesta fisiológica que nos prepara para enfrentar situaciones de peligro o estrés. Esta respuesta se conoce comúnmente como la “lucha o huida” y es responsable de que sintamos ansiedad, temor o estemos en estado de alerta. Por otro lado, el sistema nervioso parasimpático (SNP) es la respuesta contraria, que nos permite relajarnos y puede reducir el ritmo cardíaco. No obstante, cuando tenemos estrés de manera crónica o experimentamos un trauma que se prolonga en el tiempo, el sistema de relajación podría fallar. Por consiguiente, podríamos presentar un trastorno de estrés postraumático (TEPT), y el SNS podría causar diferentes síntomas desagradables. Entre ellos, insomnio, inquietud, pánico, ansiedad, sobreexcitación, o estado de alerta constante. Si crees que este podría ser uno de los motivos por los que tu mente no puede relajarse, te darás cuenta porque te será difícil eliminar esos sentimientos cuando quieras bajar un cambio. Otro de los motivos por los que tu mente no puede relajarse podría ser por el exceso de información tóxica que recibe. Si continuamente miras los noticieros o lees los periódicos, tu mente estará cargada de problemas políticos, accidentes y muertes. Este hábito negativo carga tu cerebro de pensamientos dañinos que activarán los circuitos de temor de tu sistema nervioso. De este modo, lo más probable es que sientas ansiedad y miedo de manera crónica. A su vez te será complicado calmarte si tu mente está buscando cualquier señal de peligro o amenaza en tu entorno. La hiperactividad emocional y el miedo excesivo y constante podrían ser otro de los motivos por los que tu mente no logra relajarse. Además esto se suele asociar con estados depresivos y ansiedad. Por desgracia, si experimentas esto, lo más probable es que en momentos de calma las preocupaciones y la depresión se intensifiquen. Si miras la app o el reloj que te mide el ritmo cardíaco varias veces seguidas durante una respiración profunda o al meditar, con el objetivo de ver si está más bajo, tu sensación de ansiedad podría subir. Si este ejemplo te recuerda a algo que tu haces, entonces tu tiempo de relajación definitivamente no te calma. Este es otro de los motivos por los que tu mente no estaría logrando relajarse. En su lugar, intenta eliminar cualquier expectativa, y tan sólo realiza la actividad relajante que te gusta sin buscar algún objetivo en particular.
Óscar Armenta
Óscar Armenta
2025-07-24 11:08:36
Count answers : 15
0
La meditación puede no ser la mejor opción para aquellas personas que padecen afecciones crónicas como ansiedad intensa, depresión en curso, trauma, episodios psicóticos o adicción activa. La ansiedad puede convertir tu mundo interior en un caos lleno de pensamientos intrusivos, pensamientos obsesivos, rumia o paranoia. Dirigir tu atención hacia adentro podría provocar un aumento en el temor y la incomodidad. Las personas que luchan contra la depresión tienden a aislarse, retirarse del mundo y pasar demasiado tiempo a solas. La meditación podría alimentar una mayor reclusión. El trauma puede causar disociación y ataques de pánico. Cuando se desencadena un trauma, la mente tiende a fragmentarse, y tratar de calmar sus pensamientos puede parecer un desafío insuperable. La psicosis se define generalmente como una ruptura en las pruebas de la realidad; esto conduce a un sentido inestable y frágil de sí mismo. La meditación podría promover esta ruptura y magnificar las distorsiones. Si alguien está en medio de una adicción activa, es difícil que cualquier forma de meditación o terapia sea efectiva. La meditación podría aumentar los antojos y los pensamientos de consumir drogas o alcohol. Como puedes ver, las formas tradicionales de meditación te dirigen a llevar tus pensamientos hacia adentro. Si tu mundo interior está en crisis, puede iniciar una batalla mental que empeore tus síntomas. La meditación que involucra experiencias sensoriales táctiles o estimulantes te sacará de ti mismo y te dará un descanso de la angustia interna.