:

¿Qué corriente es la logoterapia?

Óscar Escobar
Óscar Escobar
2025-05-15 12:34:45
Count answers: 7
La Logoterapia ha sido una corriente psicológica que ha tomado fuerza desde los años cuarenta. La logoterapia se resume en el tratamiento del sentido. Su fundador, el Dr. Viktor E. Frankl, nació a principios del siglo pasado en Viena, Austria. El objetivo de Frankl siempre fue ofrecer al simple hombre de la calle, una guía para proyectar su vida y una orientación para superar sus problemas y el sentimiento de carencia de significado. Frankl buscó sobreponerse a las crisis y propone la Logoterapia como respuesta a ese vacío. Partiendo desde su experiencia clínica y de vida, logra incorporar la dimensión espiritual como el núcleo de la experiencia humana en su antropología, devolviendo al hombre su capacidad decisional, como el ser libre y responsable que es. Hoy en día, la logoterapia es reconocida mundialmente como la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. Supone un método de superación de los conflictos humanos que son fuente de sufrimiento en la vida del hombre.
Vera Benavides
Vera Benavides
2025-05-15 11:36:06
Count answers: 6
La logoterapia, desarrollada por Viktor Emil Frankl, es una corriente psicoterapéutica profundamente arraigada en la filosofía existencial. A diferencia de otras escuelas de pensamiento como el psicoanálisis de Sigmund Freud o la psicología individual de Alfred Adler, la logoterapia pone énfasis en la búsqueda de sentido como la fuerza motivadora fundamental en la vida humana. Esta terapia invita a las personas a asumir responsabilidad personal por su existencia, otorgando un valor central a la dimensión espiritual del ser humano. La influencia de filósofos como Friedrich Nietzsche es notable en la obra de Frankl. Nietzsche sostenía que quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo, una idea que Frankl adoptó y desarrolló en su enfoque. La logoterapia ofrece una perspectiva que trasciende la simple supervivencia; se trata de encontrar una razón, un propósito que dé significado a las vivencias humanas, incluso en los momentos de mayor sufrimiento. La logoterapia se distingue por reconocer la dimensión noética o espiritual del ser humano, que complementa las dimensiones físicas y psicológicas. Según Frankl, la búsqueda de sentido se sitúa en esta dimensión, que no está sujeta a las limitaciones de la biología o la psicología, sino que se centra en la capacidad humana de autotrascendencia. El análisis existencial tiene sus raíces en la filosofía existencial europea, particularmente en la obra de pensadores como Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre. Sin embargo, Frankl añadió una dimensión única al vincular esta búsqueda de sentido con la responsabilidad y la libertad humanas. Para Frankl, la libertad no solo es la capacidad de elegir, sino la responsabilidad de hacerlo en función de un propósito superior. Esta combinación de libertad y responsabilidad es clave para entender la dinámica del desarrollo personal y la superación de las dificultades existenciales.