¿Cuáles son los 3 pilares de la logoterapia?

Gerard Saldaña
2025-06-17 05:16:25
Count answers: 6
La libertad de voluntad significa que hay en el hombre una semilla de libertad, un principio y una capacidad fundamentales de adueñarse del propio obrar, de tomar posición ante cualquier condicionamiento.
El hombre para Frankl puede definirse como un ser que sabe librarse de aquello que lo determina, que mientras vence o da forma singular a todas sus determinaciones, al mismo tiempo se somete a ellas.
Afirmar que el hombre es libre significa que hay en él una semilla de libertad, un principio y una capacidad fundamentales de adueñarse del propio obrar, de tomar posición ante cualquier condicionamiento.
La tensión radical del hombre a hallar y realizar un sentido es una característica real del hombre.
El mundo para él, el espacio socio cultural en el cual el hombre junto con los demás intenta realizar su propia existencia creando una comunidad más humana.
Para Frankl ser-en-el-mundo no es otra cosa que estar orientado hacia un fin, hacia un sentido que hay que identificar, hacia un valor que hay que realizar.
La voluntad de sentido es el gozne sobre el cual gira la acción logoterapéutica que pone de relieve la esencial trascendencia del hombre, la orientación fundamental hacia un sentido y la búsqueda del sentido de la vida.
El problema del significado de la vida es una cuestión típicamente humana.
Allí donde hay seres humanos, las categorías de sentido, significado y valor se imponen necesariamente.
Tres caminos que nos conducen al logro de este sentido: 1- En primer término mediante el trabajo creativo; 2- Mediante la experiencia; 3- Mediante el sufrimiento.

Helena Pizarro
2025-06-08 04:45:16
Count answers: 5
La libertad de la voluntad y la responsabilidad del hombre para realizar el sentido y los valores.
Este documento resume tres pilares fundamentales del análisis existencial y la logoterapia:
1) la libertad de la voluntad y la responsabilidad del hombre para realizar el sentido y los valores…

Raúl Meléndez
2025-06-04 14:39:45
Count answers: 6
La Logoterapia es una corriente psicológica que se enfoca en el sentido y propósito de la vida humana. Según esta teoría, existen tres conceptos fundamentales que permiten al ser humano encontrar su propósito en la vida: la inquietud, la inspiración y los instrumentos. La inquietud es el primer pilar de la Logoterapia y se refiere a la voluntad del sentido. La inspiración es la orientación y los valores. Los instrumentos son nuestras herramientas personales para alcanzar nuestros objetivos. La Logoterapia sostiene que para encontrar el propósito en la vida es necesario prestar atención a tres elementos fundamentales: la inquietud, la inspiración y los instrumentos. La inquietud nos impulsa a buscar un sentido, la inspiración nos da la orientación necesaria para encontrarlo y los instrumentos son nuestras herramientas personales para avanzar en este camino.

Víctor Medrano
2025-05-23 01:37:32
Count answers: 5
Logoterapia tiene tres vertientes: La libertad de voluntad (Antropología): que explica que todo hombre es capaz de tomar sus propias decisiones, por lo que es libre de escoger su propio destino y no convertirse en una marioneta a merced del mismo, o del inconsciente colectivo.
La voluntad de sentido (Psicoterapia): expresa la preocupación de Frankl ante los métodos psicológicos enfocados en la percepción del “componente exterior”, desvirtuando la idea del animatismo presente en el ser humano que lo hace único ante el reino vegetal y animal.
El sentido de vida (Filosofía): que para la Logoterapia es un factor incondicional que no se pierde bajo ninguna circunstancia, pero puede escaparse de la compresión humana.

María Carmen Villegas
2025-05-15 09:40:01
Count answers: 3
Los pilares fundamentales de la logoterapia son tres, Víctor Frankl plantea la logoterapia dividido en tres grandes bloques: antropología como imagen del hombre y como base de esta la libertad de voluntad, psicoterapia como ciencia médica y como fundamento la voluntad de sentido, filosofía como imagen del mundo y como pilar el sentido de vida.
La libertad de voluntad entendida en “quiero” para eso uno se lanza la pregunta ¿qué quiero?
Cada ser humano es libre de querer vivir o no con sentido.
La persona no siempre es consciente de su propia libertad y de sus motivaciones para la decisión y más en una sociedad en la que pretender reducir la libertad a consumo, dinero, poder, sexo, vértigo se ha llegado en nuestros tiempos a una situación que la libertad se entiende desde el punto de vista de abandono.
Separa libertad de responsabilidad, al contrario mientras más responsable sea uno más libre se verá.
Eso si queremos definir libertad.
La libertad espiritual, que no se nos puede arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y propósito.
La logoterapia se basa en tres pilares fundamentales: la libertad de voluntad, la voluntad de sentido y la búsqueda de sentido en la vida.
La libertad de voluntad se refiere a la capacidad de elegir y decidir, la voluntad de sentido se refiere a la búsqueda de propósito y significado en la vida, y la búsqueda de sentido se refiere a la búsqueda de respuesta a la pregunta de qué sentido tiene la vida.
Leer también
- ¿Cómo es una terapia de logoterapia?
- ¿Cuáles son 5 técnicas clave de la logoterapia?
- ¿Qué problemas trata la logoterapia?
- ¿Qué tipos de logoterapia hay?
- ¿Cómo se aplica la logoterapia?
- ¿Cómo poner en práctica la logoterapia?
- ¿Qué corriente es la logoterapia?
- ¿Cómo se puede aplicar la logoterapia en la vida cotidiana?
- ¿Cómo puedo poner en práctica la logoterapia?
- ¿Qué enfermedades trata la logoterapia?
- ¿Cuánto tiempo dura la logoterapia?
- ¿Cuáles son los beneficios de la logoterapia?