¿Qué enfermedades se pueden tratar con terapia genética?

Cristina Ortíz
2025-06-24 10:19:39
Count answers: 10
La terapia génica es la modificación de los genes de una persona para tratar o curar una enfermedad. Se estudia para tratar enfermedades como el cáncer, enfermedades genéticas o infecciosas.
En el caso de las enfermedades neurodegenerativas, en las que la mayoría de los fármacos convencionales no han funcionado, la terapia génica resulta un área prometedora para ser investigada.
Se han realizado muchos estudios a lo largo de las últimas décadas con distintos tipos de terapia génica, y la mayoría se han centrado en enfermedades genéticas como la atrofia muscular espinal, la demencia frontotemporal o la enfermedad de Huntington.
La atrofia espinal muscular es una enfermedad genética que provoca daño a las neuronas motoras, un tipo de células nerviosas de la médula espinal y de la parte inferior del cerebro que controlan los movimientos de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua.
Recientemente la FDA aprobó tres terapias génicas que incrementan los niveles de la proteína SMN y permiten mejorar la sintomatología de los pacientes con atrofia espinal muscular.
También se investiga la terapia génica para el Alzheimer, que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo, y es quizás el ejemplo más claro de enfermedad neurodegenerativa con muy pocas alternativas terapéuticas.
También se ha considerado tratar al Parkinson con terapia génica, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, cuyos tratamientos actuales solo ofrecen alivio sintomático.
Las terapias génicas son prometedoras porque podrían representar un cambio significativo en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas heredadas y esporádicas, que no tienen cura hoy en día.

Luis Abreu
2025-06-21 23:12:58
Count answers: 6
Las terapias genéticas prometen tratar muchas enfermedades, pero siguen siendo enfoques nuevos para el tratamiento y pueden tener riesgos. Los avances recientes han logrado que las terapias genéticas sean mucho más seguras. Una mayor seguridad ha dado como resultado que la FDA apruebe algunas terapias de transferencia de genes para uso clínico en los Estados Unidos. Se han realizado algunos estudios clínicos sobre la edición genómica, pero el enfoque es mucho más nuevo que la transferencia de genes.

María Ángeles Rivera
2025-06-15 17:48:09
Count answers: 6
La mayoría de estas enfermedades se manifiestan en la niñez debido a su origen genético.
Por este motivo, la terapia génica ha revolucionado el tratamiento de estos pacientes.
Esta técnica busca curar una enfermedad provocada por la falta o disfunción de un gen sustituyéndolo con su versión correcta.
La terapia génica con vectores basados en virus adeno-asociados (AAV) ofrece una opción terapéutica realista para enfermedades que de otro modo serían incurables, como la mayoría de los trastornos metabólicos hepáticos de origen genético.
Estas enfermedades podrán beneficiarse de la transferencia de genes al hígado utilizando AAVs.
De esta estrategia también se benefician enfermedades genéticas asociadas a deficiencias de proteínas secretadas a la circulación sanguínea, como la hemofilia, causada por la incapacidad de hígado para producir factores de coagulación de la sangre.
Además de la hemofilia, la terapia génica ha demostrado su eficacia terapéutica en estudios preclínicos de varias indicaciones metabólicas hepáticas genéticas, como la hipercolesterolemia familiar, el síndrome de Crigler-Najjar, la enfermedad de Wilson, la porfiria aguda intermitente, la tirosinemia, la fenilcetonuria, las enfermedades del ciclo de la urea, o la colestasis intrahepática familiar progresiva, entre otras.
En consecuencia, el número de ensayos clínicos para los trastornos hepáticos genéticos aumenta continuamente, y muchos de ellos han arrojado resultados prometedores en los pacientes.
La FDA ha aprobado recientemente la primera terapia génica para la hemofilia B y está a punto de aprobarse otra para la hemofilia A.

Mara Conde
2025-06-05 06:59:27
Count answers: 6
La terapia génica es una técnica en la que se emplean uno o más genes para tratar, prevenir o curar una enfermedad o trastorno médico. Con frecuencia, la terapia génica funciona agregando copias nuevas de un gen que está dañado, o reemplazando un gen defectuoso o ausente en las células de un paciente con una versión sana de ese gen. Se ha usado terapia génica para tratar enfermedades genéticas hereditarias y también trastornos adquiridos. Tanto las enfermedades genéticas hereditarias como los trastornos adquiridos pueden ser tratados con terapia génica. Ejemplos de estos trastornos son las inmunodeficiencias primarias, donde la terapia génica ha sido capaz de corregir la presentación de la enfermedad en estos pacientes y/o el cáncer, donde la terapia génica aún está en fase experimental. La terapia génica es una forma experimental de tratamiento que utiliza la transferencia de genes a la célula de un paciente para curar una enfermedad.

Laia Arribas
2025-05-28 00:06:10
Count answers: 6
Un gen o varios genes defectuosos pueden hacer que se enferme. Conscientes de esto, los científicos llevan décadas estudiando formas de modificar los genes o de sustituir los genes defectuosos por otros sanos para tratar, curar o prevenir una enfermedad o afección médica. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. ha aprobado varios productos de terapia génica para indicaciones de cáncer y enfermedades poco frecuentes.
Pueden sustituir un gen que falta o que está causando un problema. Pueden añadir genes al cuerpo para ayudar a tratar enfermedades. O pueden desactivar los genes que estén causando problemas.
Los científicos pueden hacer una de varias cosas mediante la terapia génica.
El campo científico de los productos de terapia génica evoluciona con rapidez y abre la puerta a un nuevo enfoque para el tratamiento de la pérdida de visión, el cáncer y otras enfermedades graves y poco frecuentes.
Las mutaciones heredadas y adquiridas pueden causar trastornos del desarrollo, enfermedades neurológicas y cáncer.
La terapia génica puede utilizarse para modificar células dentro o fuera del cuerpo.
El vector que contiene el gen deseado se introduce en estas células.
Las células se inyectan después en el paciente, donde el nuevo gen se utiliza para producir el efecto deseado.

Ana María Navas
2025-05-20 05:18:09
Count answers: 3
Los esfuerzos en I+D en este ámbito han logrado ya varios tratamientos efectivos contra distintas patologías. Hasta el momento, los esfuerzos en I+D en el ámbito de la terapia génica y celular han cristalizado en varios tratamientos efectivos, como dos inmunoterapias basadas en células CAR-T anti-CD19 indicadas contra la leucemia aguda linfoblástica y el linfoma difuso de células B grandes, una terapia génica para tratar la amaurosis de Leber, una vacuna contra el cáncer de próstata basada también en inmunoterapia y un tratamiento de ARN de interferencia contra la amiloidosis cardiaca por transtiretina. De esta forma, si bien es cierto que los distintos tipos de cáncer son el objetivo de más de un tercio de estas terapias, otras enfermedades han sido también objeto de los esfuerzos de los investigadores. Se trata de las patologías oculares, las cardiovasculares, las neurológicas, las de la sangre, las genéticas o las infecciosas, entre otras.
Leer también
- ¿Qué es la terapia genética y cómo funciona?
- ¿Cuáles son los tipos de terapias génicas?
- ¿Qué riesgos puede tener la terapia genética?
- ¿Qué es y en qué consiste la epigenética?
- ¿Quién inventó la terapia génica?
- ¿Qué enfermedades se pueden curar con la terapia celular?
- ¿Cuáles son 10 beneficios de la manipulación genética?