¿Qué es y en qué consiste la epigenética?

Patricia Reynoso
2025-05-20 10:05:04
Count answers: 5
Las modificaciones del ADN que no cambian la secuencia de ADN pueden afectar la actividad genética. Los compuestos químicos que se agregan a genes individuales pueden regular su actividad. Estas modificaciones se conocen como cambios epigenéticos. El epigenoma comprende todos los compuestos químicos que se han agregado a la totalidad del ADN como una forma de regular la actividad de todos los genes dentro del genoma. Los compuestos químicos del epigenoma no son parte de la secuencia del ADN, pero están en el ADN o unidos a él. Los cambios epigenéticos pueden ayudar a determinar si los genes están activados o desactivados y pueden influir en la producción de proteínas de ciertas células, asegurando que solo se produzcan las proteínas necesarias.
Un tipo común de modificación epigenética se conoce como metilación del ADN. Esta implica unir a segmentos de ADN moléculas pequeñas llamadas grupos metilo, cada una de las cuales consta de un átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno. Cuando se agregan grupos metilos a un gen en particular, ese gen se desactiva o apaga, y no se produce ninguna proteína a partir de él. Los patrones de modificación epigenética varían entre individuos, diferentes tejidos en un individuo e incluso diferentes células. Los errores en el proceso epigenético, como modificar el gen incorrecto o no agregar un compuesto a un gen, pueden provocar una actividad o inactividad genética anormal, y se pueden causar trastornos genéticos.

Nicolás Colón
2025-05-20 08:55:39
Count answers: 3
La epigenética es un campo relativamente reciente que está revolucionando la comprensión de cómo nuestros genes influyen en nuestra salud y desarrollo. En términos simples, se trata de estudiar cómo factores externos pueden influir en la expresión de nuestros genes sin modificar la secuencia genética misma. La epigenética se refiere a los cambios en la expresión genética que ocurren sin alterar el ADN en sí. Aunque todos los seres humanos comparten un 99.9% de la misma secuencia genética, los factores epigenéticos permiten una gran variabilidad en cómo se expresan esos genes. Dichos factores incluyen elementos como la alimentación, el estilo de vida, el estrés y la exposición a productos químicos, que pueden activar o desactivar ciertos genes. De forma sencilla podemos decir que la información genética es como un libro, que recoge toda la información necesaria para el desarrollo. La epigenética sería la forma que tiene nuestro cuerpo para leer ese libro, decidiendo qué partes van a ser más importantes y cuales menos. Estos cambios se producen a través de mecanismos epigenéticos específicos. Entre ellos están la metilación del ADN, modificación de histonas o ARN no codificante, los cuales controlan la actividad de los genes.

Marco De la Torre
2025-05-20 07:07:03
Count answers: 3
La epigenética es un campo de estudio centrado en los cambios del ADN que no implican alteraciones de la secuencia subyacente. Las letras del ADN y las proteínas que interactúan con el ADN pueden tener modificaciones químicas que cambian el nivel en el que los genes se activan y desactivan. La epigenética es el estudio de los cambios en la función de los genes que son hereditarias y que no se pueden atribuir a alteraciones de la secuencia de ADN. El término epi significa por encima. Es un prefijo griego. También se define como por encima de la secuencia base de ADN. Las marcas epigenéticas, cambian la forma como se expresan los genes. Hay dos tipos de modificaciones: la metilación del ADN y la modificación de las histonas. Ciertas modificaciones epigenéticas se pueden transmitir de la célula progenitora a la célula hija durante la división celular o de una generación a la siguiente. El conjunto de todos los cambios epigenéticos en un genoma se llama epigenoma.

Manuel Delao
2025-05-20 06:56:30
Count answers: 7
Lo siento, pero el texto proporcionado no contiene información relevante para responder a la pregunta "¿Qué es y en qué consiste la epigenética?"_none
Leer también
- ¿Qué es la terapia genética y cómo funciona?
- ¿Cuáles son los tipos de terapias génicas?
- ¿Qué enfermedades se pueden tratar con terapia genética?
- ¿Qué riesgos puede tener la terapia genética?
- ¿Quién inventó la terapia génica?
- ¿Qué enfermedades se pueden curar con la terapia celular?
- ¿Cuáles son 10 beneficios de la manipulación genética?