:

¿Cuáles son los tipos de terapias génicas?

Leo Jasso
Leo Jasso
2025-06-15 00:55:39
Count answers: 2
La terapia de inserción génica o terapia génica de inserción es una técnica en la que los genes normales pueden ser sintetizados mediante la reacción en cadena de la polomerasa, a partir de ácido desoxirribonucleico normal donado por otra persona. La transferencia de ADN normal al interior de células anormales puede conseguirse por métodos distintos, como utilizar un virus que inserte su material genético en el ADN humano, o mediante liposomas que contienen ADN que puede ser absorbido por las células de la persona. Otro método es la tecnología antisentido, que inactiva los genes anormales combinando moléculas de ARN modificadas con partes específicas del ADN, evitando que los genes afectados funcionen. También se está ensayando experimentalmente la modificación de la actividad de ciertos genes mediante sustancias químicas que alteran reacciones químicas celulares. La terapia génica también se está estudiando en la cirugía de trasplante, intentando modificar los genes de los órganos trasplantados para hacerlos más compatibles con los genes del receptor. Además, existe CRISPR-CAS9, una herramienta de edición de genes que hace un corte preciso en una cadena de ADN, permitiendo la incorporación de un gen recién insertado al ADN, aunque todavía se encuentra en etapas experimentales.
Patricia Reynoso
Patricia Reynoso
2025-06-08 05:27:45
Count answers: 5
Los tipos de terapia génica incluyen adición génica y edición génica. Hay dos tipos de edición de genes: silenciamiento génico y corrección génica. Si bien cada uno de esos enfoques presenta distintos tipos de cambios basados en los genes, empiezan en el mismo punto: se recolectan las células madre del paciente y se llevan al laboratorio para modificarlas. El objetivo de esos enfoques es disminuir la cantidad de hemoglobina S en los glóbulos rojos.
Verónica Franco
Verónica Franco
2025-05-31 13:11:43
Count answers: 5
Las terapias genéticas pueden utilizar enfoques de transferencia de genes o edición genómica para modificar el ADN de las células de un paciente, con el objetivo de tratar una afección. La transferencia de genes introduce un gen adicional en células específicas. La edición genómica introduce en las células componentes que funcionan juntos. Uno de los componentes es una proteína que corta el ADN, como si fuera un par de tijeras moleculares. El otro componente es una molécula guía que puede adherirse al ADN en sitios específicos. La célula puede completar el ADN corregido si tiene un molde de ADN que sirva para dirigir la célula hacia la reconstrucción de una versión más sana del ADN que se eliminó. Este ADN es una versión corregida del ADN defectuoso, y se utiliza para reconstruir el ADN correctamente después de que se corta. La edición genómica repara el propio gen, en lugar de agregar un gen adicional.
Yeray Sosa
Yeray Sosa
2025-05-20 06:03:13
Count answers: 4
La terapia de células T con CAR es un ejemplo de terapia genética basada en células. Este tipo de tratamiento combina las tecnologías de la terapia genética y la terapia celular. La terapia celular introduce al cuerpo células que tienen una función particular para ayudar a tratar una afección. En la terapia genética basada en células, las células han sido alteradas genéticamente para darles una función especial. Las células inmunitarias modificadas pueden atacar específicamente a las células cancerosas. Varias técnicas, llamadas terapias ARN, utilizan piezas del ARN, el cual es un tipo de material genético similar al ADN, para tratar un trastorno. En muchas de estas técnicas, las piezas de ARN interactúan con una molécula llamada ARN mensajero. Ejemplos de estas terapias de ARN incluyen oligonucleótidos antisentido, terapias de ARN pequeño de interferencia y microARN. Una terapia de ARN llamada terapia de aptámero ARN introduce pequeñas piezas de ARN que se adjuntan directamente a las proteínas para alterar sus funciones. Otra terapia relacionada a la genética, llamada terapia epigenética, afecta los cambios epigenéticos en las células. Las terapias epigenéticas se utilizan para corregir errores epigenéticos detrás de los trastornos genéticos.