¿Qué es la terapia basada en valores?

Dario Balderas
2025-06-19 12:25:47
Count answers: 16
El presente artículo expone la relevancia que tienen los valores personales como componente necesario del tratamiento psicológico y las ventajas que se derivan del abordaje de los valores de forma explícita a lo largo del proceso terapéutico. Se muestra la importancia de analizar los valores del cliente implicados en la práctica de la Psicología Clínica y se describe el lugar que dan a los valores las terapias más relevantes. En este contexto, se expone la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) como terapia centrada explícitamente en los valores personales del cliente. The aims of the article are to show the importance of personal values in the context of psychological treatment. We analyse the values involved in Clinical Psychology, and how different clinical perspectives address them. All these points are considered in the context of the Acceptance and Commitment Therapy (ACT), as a therapy explicitly centred in client’s personal values.

Celia Cantú
2025-06-16 01:38:28
Count answers: 10
La terapia basada en valores se centra en identificar y actuar de acuerdo con principios fundamentales que dan sentido a la vida de una persona, en lugar de centrarse en la reducción de síntomas.
Los valores representan direcciones generales en la vida, no metas específicas, y no tienen un punto final, se viven día a día.
En ACT, los valores son esenciales porque proporcionan dirección y sentido a la terapia, ayudan a tolerar el malestar emocional, diferencian entre deseos impuestos y valores personales, y fomentan la acción comprometida.
La terapia ayuda a los pacientes a identificar sus valores a través de preguntas reflexivas y a actuar de acuerdo con ellos, lo que permite una vida más auténtica y alineada con lo que realmente importa.
Este enfoque permite que la terapia tenga un propósito más allá de la simple eliminación de síntomas, fomentando una vida más significativa y coherente con los valores de cada persona.

Marc Concepción
2025-06-11 15:24:17
Count answers: 12
En el marco de las terapias contextuales y particularmente en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) los valores del consultante cumplen un rol central ya que sobre ellos se basa todo el tratamiento. Si hacemos una aproximación simple al concepto de valores podríamos decir que son cualidades de una acción que tiene funciones reforzantes. En términos más simples, los valores hacen referencia al sentido que elegimos darle a las acciones que realizamos. Según los autores principales del modelo ACT, la ventaja de trabajar con valores es que de este modo se expanden las posibilidades conductuales para vivir una vida con sentido y propósito. Una de las premisas del modelo ACT es “en el dolor encontrás tus valores y en tus valores encontrás dolor”, esto querría decir algo así como que en aquello que nos genera dolor siempre hay algo importante que está en juego y, por otro lado, el tomar contacto con aquello que nos importa también implicará dolor en algún momento. Hay una relación de implicancia entre el dolor y los valores, uno implica al otro mutuamente. Como si fueran las dos caras de la misma moneda.

Margarita Bueno
2025-05-29 06:04:49
Count answers: 7
La Terapia de Aceptación y Compromiso es una de las terapias en auge debido a su gran evidencia científica y aplicación con muy buenos resultados, una de las terapias de tercera generación basada en la aceptación del contexto y la situación a partir de la flexibilidad psicológica, creando nuevos marcos esquemáticos relacionales con el mismo, y por otra parte un compromiso con estos valores que nos acercan más a una congruencia con nuestra manera de ver el mundo y relacionarnos con él, lo cual puede acercarnos a una mayor satisfacción vital. Dentro de esta terapia, los valores conforman una serie de estructuras en las que vamos a basar nuestra conducta e ideas, nuestra manera de adaptarnos y cómo buscamos más flexibilidad a la hora de afrontar situaciones pero siempre bajo estos pilares. Como actividad terapéutica se propone al paciente generar una brújula de valores, en la que a partir de una construcción con el terapeuta, acerca de sus prioridades y lo que para él puede ser significativo, coloca los mismos en diferentes espacios para poder visualizarlos y tenerlos como referencia a lo largo de su vida cotidiana. Tras ello debemos replantearnos cómo enfocar esta situación a partir de unos valores marcados y con un gran compromiso con los mismos para poder aplicarlo a otras situaciones vitales y comenzar a actuar en base a algo que nos resulte significativo y global.

Rodrigo Asensio
2025-05-21 21:50:50
Count answers: 7
La Terapia de Aceptación y Compromiso define los valores personales como las direcciones vitales, globales, elegidas, deseadas y construidas que deben guiar nuestras acciones. Dichos valores deben estar siempre presentes en forma de horizontes, como marcos del comportamiento. Su función es la de darle un sentido, influyendo en la elección de las propias acciones para dirigir la conducta. La forma de actuar, en estos casos, consiste en reconducir la conducta enfocada en evitar el dolor, a una que se ocupe en realizar y dar forma a los valores: A seguir adelante. En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso: cómo reavivar los valores personales. El trabajo con los valores es una parte muy importante de esta terapia. Entre otras cosas, se evalúa el nivel de afectación que suponen los síntomas del niño o adolescente sobre ellos. Y es que, difícilmente cambiará su forma de actuar si no discrimina los costes que supone no hacerlo.
Leer también
- ¿Qué es la fisioterapia basada en valores?
- ¿En qué consiste la terapia ACT?
- ¿Qué es la educación basada en valores?
- ¿Cuál es un ejemplo de un enfoque basado en valores?
- ¿Cuáles son los 7 valores fundamentales de la fisioterapia?
- ¿Cuál es un ejemplo de atención médica basada en valor?
- ¿Cuál es la diferencia entre la TCC y la ACT?
- ¿Para qué se utiliza la terapia ACT?