:

¿Para qué se utiliza la terapia ACT?

Gabriela Juárez
Gabriela Juárez
2025-05-22 07:24:16
Count answers: 3
La Terapia de Aceptación y Compromiso se estructura en torno al modelo Hexaflex, que organiza seis procesos centrales: aceptación, defusión cognitiva, contacto con el momento presente, valores, acción comprometida y el yo como contexto. Cada uno de estos procesos se trabaja con una serie de técnicas específicas diseñadas para aumentar la flexibilidad psicológica, lo que permite a los pacientes comprometerse con acciones coherentes con sus valores personales, incluso frente a experiencias internas desafiantes. Estas técnicas no solo son herramientas terapéuticas, sino un marco dinámico que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, haciendo de ACT un enfoque versátil y potente para trabajar con una amplia gama de dificultades psicológicas. La aceptación consiste en fomentar la disposición a experimentar emociones, pensamientos y sensaciones difíciles sin intentar controlarlos o evitarlos. La defusión ayuda al paciente a tomar distancia de sus pensamientos, viéndolos como eventos mentales en lugar de realidades absolutas. Esta técnica implica entrenar la atención plena para que los pacientes se conecten con el aquí y ahora, en lugar de quedarse atrapados en rumiaciones sobre el pasado o preocupaciones futuras. La exploración de valores es un pilar en ACT, ya que permite al paciente identificar principios fundamentales que dan sentido y dirección a su vida. Esta técnica implica planificar y ejecutar conductas que estén alineadas con los valores identificados, incluso frente a barreras internas. El objetivo de esta técnica es ayudar al paciente a desarrollar un «yo observador» que trascienda los pensamientos y emociones, permitiéndole ver sus experiencias como eventos temporales que ocurren dentro de un contexto más amplio.
Erik Escudero
Erik Escudero
2025-05-22 06:43:05
Count answers: 3
La terapia de aceptación y compromiso es una de las terapias de tercera generación más conocidas. Tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como una parte inevitable. Esta terapia trabaja con los significados del lenguaje, sus funciones y su relación con los eventos privados. En este sentido, la terapia de aceptación y compromiso es una muestra de que la intervención psicológica no tiene necesariamente que mitigar o eliminar los síntomas. También puede resultar útil para el paciente disponer de herramientas que le permitan convivir con el malestar y no obsesionarse con controlar todas sus vivencias. Las terapias de tercera generación, entre las que se incluye la terapia de aceptación y compromiso, se centran en el paciente a nivel holístico. Buscan modificar el contexto y no la conducta. Es decir, su principal objetivo es educar al paciente y reorientar su vida. Estas terapias se basan en la idea de que aquello que provoca malestar o ansiedad no son los eventos en sí, sino cómo nos relacionamos con ellos, vinculando nuestras emociones. No se trata de evitar aquellas cosas que nos causan sufrimiento. Al contrario, esta doctrina considera que aceptar nuestra propia experiencia mental y psicológica permite reducir la intensidad de los síntomas.
Pablo Portillo
Pablo Portillo
2025-05-22 06:31:06
Count answers: 3
La terapia ACT es una nueva forma de psicoterapia que se basa en la teoría del marco relacional, sugiere que muchas de las herramientas que la gente usa para resolver problemas conducen a una trampa que genera sufrimiento. Los métodos que utiliza proporcionan nuevas formas de lidiar con las dificultades psicológicas y buscan cambiar la esencia de los problemas psicológicos y el impacto que tienen en la vida. ACT, una forma de psicoterapia que se ha desarrollado a partir del enfoque cognitivo conductual y tiene el propósito de alimentar la aceptación de los propios sentimientos y reducir los intentos de control que son la base de los síntomas. La mayoría de nosotros tendemos a utilizar la evitación como una estrategia de regulación emocional, y es en esta evitación la que refuerza negativamente este ciclo. Desde ACT tratamos que la persona deje de luchar y controlar los pensamientos y emociones, y se orienten en lo verdaderamente importante en sus vidas, los valores. La terapia ACT ayuda a la persona a dejar de luchar con los eventos privados, y anima a los clientes a orientarse en los aspectos de sus vidas que si pueden cambiar a través de la aceptación. La aceptación está estrechamente ligada a la acción voluntaria y positiva de aceptar lo que sucede, junto con responder a lo que hay de manera eficaz. ACT a través de diferentes técnicas ayuda al cliente a tener una flexibilidad psicológica necesaria para su bienestar.
Cristian Olivares
Cristian Olivares
2025-05-22 06:25:00
Count answers: 3
ACT se orienta hacia la flexibilidad psicológica, definida como la capacidad de contactar con el momento presente y, a pesar de las experiencias internas difíciles, actuar en función de los valores personales. ACT opera bajo el supuesto de que gran parte del sufrimiento humano proviene de la evitación experiencial y el apego cognitivo. Las intervenciones ACT buscan redirigir esta dinámica, promoviendo la aceptación como alternativa a la lucha interna y el compromiso con acciones significativas. Por ejemplo, en el tratamiento de trastornos de personalidad, como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), ACT se emplea para abordar patrones de evitación experiencial y promover la conexión con valores a pesar de la intensidad emocional. En el contexto de la psicoterapia clínica, ACT se utiliza para abordar problemas de evitación experiencial que interfieren con el bienestar y el comportamiento orientado a valores. ACT es especialmente útil para trabajar con pacientes diagnosticados con TLP debido a su enfoque en la aceptación de emociones intensas y su capacidad para promover el compromiso con acciones valiosas a pesar del sufrimiento emocional. Trabajar con niños y adolescentes requiere adaptar las metáforas y ejercicios de ACT para que sean comprensibles y relevantes para esta población.
Naia Izquierdo
Naia Izquierdo
2025-05-22 03:32:40
Count answers: 4
La terapia ACT es aquella que enfocando los trastornos mentales desde una perspectiva contextualista y funcional se centra en educar al paciente y reorientar su vida, y no en reducir los síntomas que presenta su trastorno. La ACT tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como parte inevitable de algunas vivencias. Cada trastorno psicológico se tratará de diferente forma según las necesidades del paciente y el terapeuta que le atienda, aunque en este caso existen diversos estudios sobre la terapia ACT que han concluido que los casos en los que más se emplea este tipo de terapia son los siguientes: Los trastornos de ansiedad. Los trastornos por consumo. Los trastornos del cambio de conducta. Los cuadros psicóticos. Se utiliza la terapia ACT en psicología para este tipo concreto de trastornos haciendo hincapié en la aceptación del paciente, que resulta imprescindible ante experiencias relacionadas al dolor emocional, ansiedad, proceso de duelo o trastorno postraumático. La ACT pretende que el paciente pueda ser capaz de percibir su realidad, sus ideas y pensamientos, y cuestionar la forma en que le perjudica o influyen. La relación entre el profesional y el paciente, así como el ritmo adecuado de la intervención de la psicoterapia, serán claves para alcanzar el éxito y que el paciente logre su bienestar.
Alex Elizondo
Alex Elizondo
2025-05-22 01:56:41
Count answers: 8
La terapia de aceptación y compromiso, ACT por sus siglas en inglés, tiene un enfoque algo diferente a las terapias más tradicionales, pues al contrario de otros modelos, esta entiende el sufrimiento humano como algo inherente a su propia naturaleza. Esta terapia es recomendable para cualquier situación, incluso en entornos de trabajo. Las estrategias se basan en adquirir una relación diferente con el dolor, de forma que no nos limite la posibilidad de una vida valiosa. Es uno de los modelos transdiagnósticos actuales. Según Steven C. Hayes “las enfermedades psiquiátricas son, ciertamente, un mito más que una realidad”. Parte del hecho de que procesos psicológicos normales nos pueden complicar la vida, sobre todo a través del lenguaje. Es un modelo que propone potenciar la dimensión llamada “flexibilidad psicológica” que, según este enfoque, la constituyen seis procesos: defusión, aceptación, Yo como contexto/Yo observador, vivir en el presente, vida basada en valores y acciones valiosas. La terapia de aceptación y compromiso ha demostrado que es beneficiosa en cualquier situación, ya que se ha implementado incluso en entornos de trabajo donde supuestamente las personas no presentaban ningún trastorno psicológico, pero necesitaban gestionar mejor el estrés; en ese campo se han obtenido buenos resultados. Las investigaciones sobre ACT han sido muy alentadoras en casi todo tipo de problemáticas psicológicas clínicas, incluso en trastornos resistentes con síntomas psicóticos, si bien en la actualidad se sigue investigando para mejorar los tratamientos.