:

¿Cuál es la diferencia entre la TCC y la ACT?

Mireia Ozuna
Mireia Ozuna
2025-05-22 03:52:39
Count answers: 1
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se basa en la premisa de que los pensamientos influyen en las emociones y, por ende, en el comportamiento. Este enfoque busca identificar y reestructurar patrones de pensamiento disfuncionales que perpetúan los síntomas psicopatológicos. Por otro lado, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) introduce un enfoque más innovador, centrándose en la aceptación de las experiencias emocionales y en el compromiso con valores personales. En lugar de intentar cambiar pensamientos negativos, ACT busca ayudar a los pacientes a desvincularse de ellos, promoviendo una mayor flexibilidad psicológica. La ACT podría no superar a la TCC debido a su enfoque menos directo en la modificación cognitiva y a su énfasis en la aceptación en lugar de la resolución activa de problemas. La TCC mostró mayor rapidez y eficacia en todos los períodos de evaluación. Aunque la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) demostró ser eficaz en la reducción de síntomas psicopatológicos, su rendimiento no igualó al de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Las diferencias en la reducción de puntos entre ambas terapias fueron significativas tanto estadística como clínicamente, lo que refuerza la superioridad de la TCC para un impacto rápido y profundo.
Sandra Abeyta
Sandra Abeyta
2025-05-22 03:51:40
Count answers: 4
El primer artículo es un meta-análisis que tiene por objetivo comparar empíricamente los efectos de ACT y CBT en diferentes problemas. Los resultados mostraron que ACT y TCC son eficaces en la mejora de la depresión. Además, no se encontraron diferencias significativas entre las intervenciones. El segundo artículo es un ensayo clínico aleatorizado cuyo objetivo es comparar la eficacia de la ACT con respecto a la TCC en el tratamiento de la depresión. Los resultados manifiestan que la TCC y la ACT son eficaces para la reducción de síntomas depresivos a corto y a largo plazo. Asimismo, los hallazgos indican que no existen diferencias significativas entre ellas. El tercer artículo es otro ensayo clínico aleatorizado que tiene por objetivo comparar la eficacia de la ACT y la TCC a largo plazo. Los resultados muestran que ambos tratamientos son iguales de eficaces a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo, parece que solo la TCC mantuvo las ganancias conseguidas. El cuarto artículo consiste en una revisión sistemática cuyo objetivo es comparar los efectos de todas las terapias de tercera generación, entre ellas la ACT, con otras terapias psicológicas como la cognitivo-conductual. Los resultados mostraron que ambas terapias eran eficaces postratamiento y a largo plazo, aunque no se encontraron diferencias significativas entre ellas. Tras la realización del análisis de evidencia, se concluye que la terapia de aceptación y compromiso no es más eficaz que la terapia cognitivo conductual en la reducción de síntomas depresivos, tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, las limitaciones sobre las evidencias halladas sugieren la posibilidad de seguir indagando en la eficacia de ambas intervenciones a largo plazo para observar la mejora de los pacientes y poder obtener conclusiones más fiables.
Oriol Téllez
Oriol Téllez
2025-05-22 01:20:24
Count answers: 4
La Terapia de Aceptación y compromiso se encuentra dentro de la denominada tercera generación de terapia cognitivo conductual. Como su nombre indica es una terapia basada en la aceptación de las experiencias internas y el compromiso con la acción a partir de los valores personales. La terapia cognitivo conductual, creada por Ellis en 1957, es una de las más utilizadas debido a su alta eficacia. Su base es la intervención en las conductas y las cogniciones del paciente cuando estas son desadaptativas. Ambas, son terapias conductuales y tienen muchos aspectos en común. Este trabajo pretende comparar la terapia cognitivo conductual con esta terapia de tercera generación. Tras una revisión teórica sobre ambas, serán objeto de investigación tanto sus beneficios como sus posibles limitaciones a la hora de aplicarlas en población infantojuvenil. Diferencias entre ACT y terapia cognitivo conductual en población infanto-juvenil. Acceptance and Commitment Therapy is within the so-called 3rd generation of cognitive behavioural therapies. As its name suggests, it is a therapy based on the acceptance of internal experiences and a commitment to action based on personal values. Cognitive behavioural therapy, created by Ellis in 1957, is one of the most widely used due to its high efficacy. Its basis is the intervention in the behaviours and cognitions of the patient when they are maladaptive. Both are behavioural therapies and have many aspects in common. This work aims to compare cognitive behavioural therapy with this third generation therapy. After a theoretical review of each, both their benefits and their possible problems when applying them in the child and adolescent population will be investigated. Aceptación y compromiso, Flexibilidad, Conducta, Cognición, Valores, Niños, Adolescentes Acceptance and commitment, Flexibility, Behaviour, Cognition, Values, Adolescents, Teens, Children