:

¿En qué consiste la terapia ACT?

Andrea Gimeno
Andrea Gimeno
2025-05-22 01:36:05
Count answers: 5
La terapia de aceptación y compromiso tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como parte inevitable de algunas vivencias. La terapia ACT es aquella que enfocando los trastornos mentales desde una perspectiva contextualista y funcional se centra en educar al paciente y reorientar su vida, y no en reducir los síntomas que presenta su trastorno. La ACT tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como parte inevitable de algunas vivencias. Emplea diferentes técnicas como son los ejercicios experimentales, el trabajo con valores personales e, incluso, el entrenamiento mindfulness. A través del lenguaje, las personas se transforman e interpretan las emociones, por eso es necesario trabajar en la percepción de los significados del lenguaje como las emociones, pensamientos y recuerdos. Además, en esta terapia destacan el autodescubrimiento y la clarificación de valores, de forma que el paciente se cuestione qué clase de persona quiere ser y qué valores y creencias son las que determinan e influyen en su vida, en su forma de interactuar y de comportarse. La ACT pretende que el paciente pueda ser capaz de percibir su realidad, sus ideas y pensamientos, y cuestionar la forma en que le perjudica o influyen.
Mar Salazar
Mar Salazar
2025-05-22 00:39:25
Count answers: 7
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se estructura en torno al modelo Hexaflex, que organiza seis procesos centrales: aceptación, defusión cognitiva, contacto con el momento presente, valores, acción comprometida y el yo como contexto. Cada uno de estos procesos se trabaja con una serie de técnicas específicas diseñadas para aumentar la flexibilidad psicológica, lo que permite a los pacientes comprometerse con acciones coherentes con sus valores personales, incluso frente a experiencias internas desafiantes. La aceptación consiste en fomentar la disposición a experimentar emociones, pensamientos y sensaciones difíciles sin intentar controlarlos o evitarlos. La defusión ayuda al paciente a tomar distancia de sus pensamientos, viéndolos como eventos mentales en lugar de realidades absolutas. El contacto con el momento presente implica entrenar la atención plena para que los pacientes se conecten con el aquí y ahora, en lugar de quedarse atrapados en rumiaciones sobre el pasado o preocupaciones futuras. La exploración de valores es un pilar en ACT, ya que permite al paciente identificar principios fundamentales que dan sentido y dirección a su vida. La acción comprometida implica planificar y ejecutar conductas que estén alineadas con los valores identificados, incluso frente a barreras internas. El objetivo de la técnica del yo como contexto es ayudar al paciente a desarrollar un «yo observador» que trascienda los pensamientos y emociones, permitiéndole ver sus experiencias como eventos temporales que ocurren dentro de un contexto más amplio. Estas técnicas no solo son herramientas terapéuticas, sino un marco dinámico que se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, haciendo de ACT un enfoque versátil y potente para trabajar con una amplia gama de dificultades psicológicas.
Valeria Miramontes
Valeria Miramontes
2025-05-21 20:57:13
Count answers: 5
La terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es una de las terapias de tercera generación más conocidas. Tiene como objetivo crear una vida rica y significativa para el paciente, aceptando el dolor como una parte inevitable. La ACT es un modelo de psicoterapia que cuenta con respaldo científico y que utiliza técnicas como paradojas, metáforas, ejercicios experimentales o terapia de mindfulness. En definitiva, se basa en la teoría de los marcos relacionales, por lo que se encuadra dentro de la cognición y el lenguaje, y en cómo este se aprende a través de la interacción con el entorno. Esta terapia trabaja con los significados del lenguaje, sus funciones y su relación con los eventos privados. También puede resultar útil para el paciente disponer de herramientas que le permitan convivir con el malestar y no obsesionarse con controlar todas sus vivencias. Las terapias de tercera generación, entre las que se incluye la terapia de aceptación y compromiso, se centran en el paciente a nivel holístico. Buscan modificar el contexto y no la conducta. Es decir, su principal objetivo es educar al paciente y reorientar su vida. No se trata de evitar aquellas cosas que nos causan sufrimiento. Al contrario, esta doctrina considera que aceptar nuestra propia experiencia mental y psicológica permite reducir la intensidad de los síntomas.
Isaac Santana
Isaac Santana
2025-05-21 20:32:57
Count answers: 4
La terapia de aceptación y compromiso se basa en una serie de principios. Cada uno de estos principios tiene una metodología específica, de manera que los ejercicios utilizados en cada uno son distintos. Defusión cognitiva: consiste en observar los pensamientos tal como son, para adoptar una visión más distanciada y racional de las cosas. Aceptación: este principio consiste en reconocer y aceptar la experiencia emocional, es decir, los pensamientos y sentimientos. En este sentido, el paciente no debe huir de las sensaciones que le provocan sufrimiento, sino disminuir los síntomas de este sufrimiento. Experiencia con el presente: el paciente debe centrarse en el presente, ya que es el único momento que puede vivir, participando de forma activa en lo que ocurre a su alrededor, porque resulta clave para su bienestar. El “Yo observador”: consiste en observar los propios eventos internos. Claridad de valores: este tipo de terapia exige trabajo de autoconocimiento para clarificar los valores del paciente. Acción comprometida: consiste en establecer metas guiadas por valores y alcanzarlas mediante acciones significativas. Se trata de una terapia alternativa a la psicología tradicional, que está respaldada científicamente, y que trabaja con distintos métodos como ejercicios experimentales, técnicas mindfulness y trabajo con valores personales, entre otros. Según esta terapia, el problema principal es que el paciente confunde la solución con el problema y huye de aquellos pensamientos y sensaciones que le provocan sufrimiento, malestar, ansiedad y depresión, de manera que solamente consigue incrementar los síntomas. Por este motivo, durante las sesiones, se van creando situaciones para entrenar al paciente y conseguir que éste se acostumbre a desprenderse de la rigidez psicológica, así como del fenómeno denominado como evitación experiencial. La terapia de aceptación y compromiso es un tipo de psicoterapia que ha demostrado su eficacia en diferentes grupos de trastornos, como los siguientes: Los trastornos de ansiedad Los trastornos del humor Las adicciones Los cuadros psicóticos El duelo Trastorno postraumático Entonces, esta terapia se utiliza para conseguir la aceptación ante experiencias como la ansiedad, la depresión, el duelo, los trastornos de humor, entre otros. Pero también para potenciar el compromiso en el abordaje de situaciones como las adicciones, que ponen en peligro la salud del paciente. De esta manera, se puede llegar a conseguir que el paciente se distancie de estas adicciones.