:

¿Cómo podemos fortalecer la autoestima de otro?

Noa Zamora
Noa Zamora
2025-08-03 17:29:00
Count answers : 16
0
Relaciónate con gente que te trate bien. Escoge amigos con quienes puedas ser tú mismo y que te ayuden a sentirte bien con quién eres. Sé ese tipo de amigo con los demás. Di cosas que te ayuden. Ayuda a los demás. Ayuda a estudiar a un compañero de clase, ayuda a limpiar tu vecindario o camina por una buena causa. Echa una mano en casa o en la escuela. Convierte en un hábito el hecho de ser amable y justo con los demás. Haz cosas que te hagan sentir orgulloso del tipo de persona que eres. Cuando hagas cosas que sean positivas para otras personas, por pequeñas que sean, aumentará tu autoestima.
Fátima Casillas
Fátima Casillas
2025-08-03 15:29:05
Count answers : 26
0
Pídele que diga cosas buenas y cosas malas sobre ella, esto puede abarcar tanto habilidades y capacidades físicas o mentales como aspectos de la personalidad. Con resaltar tres o cuatro elementos ya es suficiente, ya que lo importante no es tanto tener en cuenta lo bueno de uno mismo, sino aprender que lo que antes parecía vacío de virtudes y propiedades deseables, en realidad sí las tiene. Esto es importante, porque las personas con baja autoestima tienen una visión más bien simplista sobre sí mismas, y pensar en esos aspectos de uno mismo y ver cómo encajan con la realidad, razonando de una manera crítica, rompe con esa idea de que no hay mejora posible. Pídele que rememore las últimas experiencias vitales negativas o dañinas que cree que han sido culpa tuya. Anímale a desarrollar compasión hacia su persona, el simple hecho de tener en cuenta que se sale de una mala época hace que los posibles fallos que se vayan a cometer en el futuro sean vistos de otra manera. Ve con esa persona a hacer ejercicio, esto es uno de los consejos más útiles, ya que hacer deporte regularmente permite combatir los problemas de autoestima de diferentes maneras. Dado el caso, anímale a ir al psicólogo, en algunos casos extremos es necesario acudir a un profesional de la psicología para que intervenga mediante sus servicios de terapia.