:

¿Cómo subir la autoestima y el amor propio?

Noa Molina
Noa Molina
2025-08-03 18:08:57
Count answers : 16
0
Establece límites y cuida tus necesidades. Poner límites es importante para mantener y cultivar el amor propio. Este proceso implica saber cuándo hay que decir «no» y priorizar nuestras propias necesidades antes que complacer a los demás. Respeta tus necesidades emocionales. Sé suave y amable contigo misma. Conocer tus cualidades es esencial para mejorar la autoestima. Realiza una lista de cualidades, logros y talentos. Así podrás enfocarte en ellos y tendrás una visión más objetiva de una misma. Practica un estilo de vida saludable y rodéate de personas positivas. Rodearse de personas con energía y optimismo es clave para mejorar nuestra autoestima. Hacer deporte hará que te sientas mejor, mejores tu salud, tu estado de ánimo y por qué no, ¡Consigas lo que creías imposible! Trátate como si trataras a un buen amigo. Con el mismo cariño y la mismo delicadeza. Incluso en momentos de bajón o de tristeza. Fomentar pensamientos positivos y celebrar pequeños logros contribuye enormemente a construir una autoestima sólida y resiliente. Aceptar nuestras imperfecciones y el respeto hacia nosotras mismas nos pueden ayudar a reducir la ansiedad y la tristeza. Cuando aprendemos a valorarnos, establecemos límites más saludables en nuestras relaciones.
Ona Vaca
Ona Vaca
2025-08-03 17:00:44
Count answers : 18
0
Aprender a quererse a uno mismo es fundamental para tener relaciones solidas y una autoestima alta. El amor propio es una acción que empezamos a cultivar desde que nacemos y vamos desarrollando en un entorno familiar funcional. Una de las maneras de aumentar nuestro amor propio es fortaleciendo nuestras aptitudes y conductas que nos ayudan a realizar las actividades necesarias para poder vivir. Esta estima propia se vuelve más intensa cuando valoramos nuestras fortalezas, cualidades, así como los aspectos negativos y áreas de mejora. Hay que trabajar la dependencia emocional para aumentar nuestro amor propio. Mantener relaciones saludables ayuda a que nuestro valor propio aumente y, por tanto, la autoestima. Trabajar o sentirnos útiles aumenta de manera positiva la idea que tenemos de nosotros mismos. Amarse a uno mismo es sinónimo de autocuidado en diferentes aspectos de nuestra vida. Todo empieza desde el autocuidado intelectual, con el que protegemos nuestra mente y sacamos nuestra parte más creativa para estimular nuestros pensamientos. También, se debe cuidar la parte corporal, ya que atendiendo a nuestro cuerpo aumentamos nuestra salud física y nos liberamos de estímulos estresantes. Además, no hay que olvidar nuestro cuidado emocional y espiritual, esa capacidad para conectarnos con nuestro interior para atender completamente el aquí y el ahora.
Mateo Portillo
Mateo Portillo
2025-08-03 15:02:46
Count answers : 18
0
Practicar el autocuidado. Dedica tiempo a hacer cosas que te hagan feliz, ya sea dar paseos por el parque, tomar un baño relajante o simplemente disfrutar de una buena taza de café. Rodearse de personas positivas. Una frase asegura que cada uno es el promedio de las cinco personas con las que pasa más tiempo. Entonces, para elevar la autoestima, nada mejor que personas que nos apoyen y nos levanten el ánimo. Practicar la gratitud. Es verdad que a veces nos enfocamos tanto en lo que nos falta que olvidamos apreciar lo que tenemos. Entonces, el consejo es tomarse un momento cada día para reflexionar sobre las cosas buenas y dar gracias por ellas. Aceptar las imperfecciones. Nadie es perfecto y esto es verdad, aunque las redes sociales muestren lo contrario. Hay aprender a ver las imperfecciones como partes de lo que nos hace únicos. Establecer metas realistas. Alcanzar los objetivos hace ganar autoestima, pero estas metas deben cumplir dos requisitos: ser alcanzables y realistas. Hacer ejercicio. Está comprobado que el ejercicio no solo nos hace sentir bien físicamente, sino que también tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y la autoestima. Aprender a decir No. Es fundamental establecer límites cuando sea necesario. Nuestro tiempo y nuestra energía son muy valiosos. Por eso, hay que saber decir No cuando haga falta y esto incluye al trabajo, la pareja y la familia.