:

¿Cuánto tarda en hacer efecto una terapia?

Lola Díaz
Lola Díaz
2025-05-22 23:51:45
Count answers: 4
La terapia es un proceso complejo, que debe de ir acompañado de otros cambios y actitudes para mejorar, por lo que es muy complicado saber cuánto tarda en hacer efecto. Los avances dependen del tipo de terapia, del terapeuta y también del estado y predisposición del paciente. No es lo mismo vivir un pico de estrés que tener una profunda depresión o un trastorno de personalidad. En Reino Unido, marcan el mínimo de sesiones entre 8 y 20. La Asociación Estadounidense de Psicología publicó unas estadísticas que nos dejan un poco más clara la media de sesiones necesarias para avanzar: se necesitan entre 15 y 20 para que el 50% de pacientes avance de manera autónoma. Los trastornos de ansiedad y las fobias tienen avances más rápidos y pueden necesitar menos sesiones, mientras que el trastorno límite de personalidad o la depresión mayor pueden necesitar más. El compromiso y la resistencia de los pacientes es un factor que puede agilizar o retrasar el efecto de la terapia. El tipo de terapia, desde la conductual hasta el psicoanálisis pasando por otro tipo de terapias, es también un factor para que los tiempos de efecto de la terapia varíen entre unos y otros. Así pues, aunque resulte difícil determinar el tiempo en el que debe hacer efecto una terapia, si no tienes una depresión o un trastorno de personalidad deberías poder seguir con autonomía a partir de las 15 o 20 sesiones.
Mireia Carrillo
Mireia Carrillo
2025-05-22 21:21:55
Count answers: 4
En lo de cuánto tarda en hacer efecto la psicoterapia hay muchas variables que entran en juego. De entre ellas, las más destacadas son: Las características del paciente, en las que se incluye su interés por la terapia, implicación, iniciativa y búsqueda de estrategias que le ayuden a mejorar sus circunstancias. La relación existente con el terapeuta, que ha de ser sólida para lograr que los resultados sean más rápidos. El tipo de problema que la persona presente, pues no es lo mismo tratar una fobia que una depresión profunda, por ejemplo. En ese sentido, lo que sí podemos afirmar es que la terapia cognitivo conductual logra mejorar el estado de ánimo de la persona en poco tiempo, probablemente en dos o tres sesiones se note el efecto de la terapia. A partir de ahí, las intervenciones tienen una duración variable, pero suele amplificarse el efecto todavía más a lo largo de uno a dos meses, en función del número de sesiones. En cualquier caso, cuando se acude a un psicólogo en Santiago de Compostela, es crucial pensar en el largo plazo. De nada sirve una terapia muy rápida, si sus efectos no son duraderos. Por eso, te animamos a consultar con un psicólogo experto, que te ayudará a consolidar un progreso que te devuelva el equilibrio.
Ana Isabel Lugo
Ana Isabel Lugo
2025-05-22 19:38:31
Count answers: 1
La respuesta a esta pregunta puede variar dependiendo de diversos factores, como las circunstancias individuales de cada paciente, la relación terapéutica establecida con el psicólogo y el enfoque metodológico utilizado. En términos generales, muchos pacientes comienzan a percibir cambios en las primeras sesiones. Durante este período inicial, el paciente puede experimentar una mayor conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos, así como una comprensión más profunda de los problemas que le llevaron a buscar ayuda. Por término medio, durante las tres primeras sesiones el paciente ya percibe cambios. En promedio, se estima que los pacientes comienzan a notar cambios significativos en su bienestar emocional y mental después de aproximadamente tres sesiones de terapia. Los avances en terapia psicológica se empiezan a percibir desde la tercera sesión, por término medio. La cantidad de sesiones que requiera un paciente depende de su apertura, personalidad y compromiso con el proceso terapéutico. La terapia cognitivo-conductual ofrece resultados relativamente rápidos. La terapia breve estratégica puede ir entre 5 y 12 sesiones. La terapia psicológica puede ofrecer resultados significativos en un período relativamente corto de tiempo. Por lo general, los pacientes comienzan a percibir cambios en las primeras sesiones, y los avances significativos pueden ocurrir después de aproximadamente tres sesiones. La cantidad de sesiones que requiera un paciente dependerá de sus circunstancias individuales, su apertura y compromiso con el proceso terapéutico.