:

¿Cuáles son las técnicas básicas de la terapia centrada en la persona?

Enrique Concepción
Enrique Concepción
2025-06-01 01:50:25
Count answers: 6
Con el uso de estas respuestas genera que el cliente se sienta escuchado y comprendido, la persona encuentra un espacio seguro y sin juicio donde continuar hablando y adentrándose en un tema. La escucha debe ser sentida, el terapeuta debe aprender a estar receptivo a lo que le transmiten, este tipo de escucha se conoce como escucha activa o empática. Favorece crear un vínculo empático entre el terapeuta y el cliente. Por ello es tan importante captar de manera exacta lo que el cliente quiere transmitir. Claves de la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers. La terapia centrada en el cliente recalca además el impacto que las relaciones sociales y el entorno pueden tener en la persona, por ello ofrece un espacio seguro sin juicio en el que el terapeuta y cliente se relacionan de igual a igual. Ofrece la posibilidad al cliente de ser autentico y derribar las defensas y experiencias anteriores que le limitan para florecer. Un terapeuta centrado en el cliente, en la persona, le ayuda a reconocer su propia capacidad de crecimiento y autosanación personal.
Manuela Conde
Manuela Conde
2025-05-22 17:13:10
Count answers: 5
La terapia centrada en el cliente utiliza principalmente la técnica del reflejo, que implica resumir o interpretar la comunicación del cliente de manera empática. Para ser efectivo, un terapeuta debe crear un ambiente de confianza y empatía con el cliente, donde se sienta cómodo compartiendo sus sentimientos y pensamientos. Un terapeuta centrado en el cliente también utiliza la técnica de la clarificación, que implica pedir al cliente que aclare o amplíe sus sentimientos o pensamientos para asegurarse de entenderlos correctamente. La terapia centrada en el cliente se centra en la relación terapéutica y en el proceso de autoactualización del cliente, más que en los resultados o soluciones específicas. El terapeuta centrado en el cliente busca comprender al cliente desde su propia perspectiva, sin juzgarlo ni intentar cambiarlo. El objetivo es ayudar al cliente a tomar conciencia de sí mismo y de sus posibilidades, y a encontrar sus propias soluciones a los problemas. El terapeuta utiliza técnicas como la reflexión, la clarificación y la reordenación para ayudar al cliente a explorar y comprender sus sentimientos y pensamientos. La terapia centrada en el cliente se basa en la idea de que el cliente tiene la capacidad de autoactualizarse y de encontrar sus propias soluciones a los problemas. La técnica del reflejo es una herramienta fundamental en la terapia centrada en el cliente, ya que ayuda al cliente a sentirse escuchado y comprendido. Un terapeuta centrado en el cliente debe ser auténtico, genuino y transparente en su relación con el cliente, y debe estar dispuesto a compartir sus propias emociones y sentimientos cuando sea apropiado.
Yeray Valadez
Yeray Valadez
2025-05-22 15:37:14
Count answers: 2
El terapeuta es colaborador y empático. La relación terapéutica es la técnica cambio porqye si la persona se siente aceptada y segura conseguirá reactivar su tendencia actualizadora. Para que este proceso se lleve a cabo hace falta: Que dos personas estén en contacto psicológico. Un cliente en estado de “no congruencia” Un terapeuta en estado de “congruencia”: auténtico, con aceptación incondicional de su cliente y esforzándose para comprenderlo empáticamente. Para ello usa dos técnicas básicas: El reflejo: el terapeuta devuelve lo fundamental de las emociones que el cliente está expresando. El parafraseo: devolver a los clientes con palabras diferentes un resumen de lo que va entendiendo.
Adrián Gutiérrez
Adrián Gutiérrez
2025-05-22 12:23:12
Count answers: 6
La terapia breve centrada en soluciones se centra en identificar y potenciar las soluciones en lugar de analizar los problemas. El proceso de TBCS se caracteriza por ser directo y orientado a objetivos. Durante las sesiones, el terapeuta y el paciente trabajan juntos para: Establecer metas claras: desde la primera sesión, se define lo que el paciente desea lograr. Identificar recursos y fortalezas: el terapeuta ayuda al paciente a reconocer sus propias fortalezas y recursos, tanto internos como externos, que pueden ser útiles para alcanzar sus objetivos. Descubrir excepciones: se analizan momentos en los que el problema no se presenta o es menos severo. Desarrollar estrategias prácticas: se diseñan estrategias y se planifican acciones concretas para avanzar hacia las metas establecidas. Evaluar el progreso: en cada sesión, se revisa el progreso y se ajustan las estrategias según sea necesario. Algunas de las técnicas más comunes en la TBCS incluyen: La pregunta del milagro: el terapeuta pregunta al paciente cómo sería su vida si ocurriera un milagro durante la noche y sus problemas desaparecieran. Escalado: se pide al paciente que califique en una escala del 1 al 10 diferentes aspectos de su vida o su progreso hacia las metas. Preguntas de excepción: se exploran momentos en los que el problema no ocurre o es menos severo, identificando así estrategias que ya funcionan. Feedback positivo: el terapeuta proporciona retroalimentación positiva y refuerza los logros y esfuerzos del paciente, fortaleciendo su autoestima y motivación.