:

¿Qué se considera supervisión clínica?

Alba Martínez
Alba Martínez
2025-05-24 10:06:33
Count answers: 4
La supervisión psicológica de casos clínicos en psicología desempeña un papel fundamental en la formación de los psicólogos porque ofrece un espacio para reflexionar sobre las técnicas y métodos que se han elegido para desarrollar la terapia, logrando así encauzar el tratamiento en la dirección más adecuada. La supervisión clínica en psicología no se limita exclusivamente a los primeros años de vida profesional, también es una herramienta muy útil para mantener una práctica de calidad. Esta actividad ha surgido de la necesidad de compartir las experiencias profesionales, aclarar dudas y validar el enfoque con el cual se ha abordado determinado caso analizando la dinámica que ha tenido lugar. La supervisión psicológica es un instrumento de trabajo que tiene dos vertientes fundamentales: la formación y la colaboración. Se trata de una herramienta muy valiosa para el psicólogo que está dando sus primeros pasos ya que le permite perfeccionar sus habilidades terapéuticas y resolver sus dudas. La supervisión de casos clínicos en psicología no solo tiene el objetivo de ayudar a resolver los casos sino que también contribuye a potenciar las habilidades terapéuticas, ya que se convierte en un espacio para compartir recursos, estrategias y técnicas psicológicas. En este proceso se analiza tanto la relación que se ha establecido con el paciente como el tipo de vínculo que se ha creado y la idoneidad de las técnicas aplicadas. La supervisión de casos clínicos en psicología es esencial ya que se convierte en una herramienta de reflexión que nos permite seguir adelante. La supervisión de casos clínicos también es una excelente estrategia para monitorizar la calidad de los servicios psicológicos que se ofrecen. Es importante no comprenderla como un proceso de evaluación externa sino más bien como una manera para contrastar nuestras competencias profesionales y crecer como terapeutas. La supervisión de casos clínicos como una relación que se establece entre dos profesionales, uno de los cuales comparte su trabajo en aras de encontrar una visión más constructiva. Se establece una colaboración dinámica con el fin de intercambiar puntos de vista y experiencias, no de llegar a una verdad absoluta.
Aleix Heredia
Aleix Heredia
2025-05-24 07:33:14
Count answers: 2
La supervisión se considera un componente imprescindible de la formación en psicoterapia. Es tomada como parte integral del desarrollo y del mantenimiento del conocimiento clínico y de las habilidades profesionales. Consiste en explorar los posibles problemas que pueden aparecer en la relación terapeuta-paciente, con el propósito de que no supongan una disminución de la eficacia terapéutica. En la supervisión clínica el objetivo es potenciar la capacidad del supervisando para realizar una intervención terapéutica eficaz con el consultante, desarrollar la capacidad de observarse tanto a sí mismo como al paciente. Un proceso formal de soporte y aprendizaje que facilita a los profesionales en formación desarrollar conocimiento y competencia, asumir responsabilidad sobre su propia práctica y mejorar la protección y seguridad de la persona que recibe cuidados en situaciones complejas. La supervisión es similar a la técnica que utiliza la orientación psicológica. El contenido se articula, en general, al modelo del ejercicio de la terapia puesto en relación a la forma de intervenir que hace el terapeuta.