¿Quién supervisa a los psicólogos?

Diana Maestas
2025-07-02 18:00:09
Count answers: 8
La supervisión psicológica de casos clínicos en psicología desempeña un papel fundamental en la formación de los psicólogos porque ofrece un espacio para reflexionar sobre las técnicas y métodos que se han elegido para desarrollar la terapia, logrando así encauzar el tratamiento en la dirección más adecuada. La supervisión psicológica es un instrumento de trabajo que tiene dos vertientes fundamentales: la formación y la colaboración. Se trata de una herramienta muy valiosa para el psicólogo que está dando sus primeros pasos ya que le permite perfeccionar sus habilidades terapéuticas y resolver sus dudas. La supervisión de casos clínicos también es una excelente estrategia para monitorizar la calidad de los servicios psicológicos que se ofrecen. Es importante no comprenderla como un proceso de evaluación externa sino más bien como una manera para contrastar nuestras competencias profesionales y crecer como terapeutas.
En nuestro centro comprendemos la supervisión de casos clínicos como una relación que se establece entre dos profesionales, uno de los cuales comparte su trabajo en aras de encontrar una visión más constructiva. Intentamos establecer una colaboración dinámica con el fin de intercambiar puntos de vista y experiencias, no de llegar a una verdad absoluta. Las supervisiones se pueden programar de manera regular o de forma puntual, según cual sea tu necesidad.
Disponemos de especialistas en todas las áreas de la psicología: adultos, familia, infantil, pareja, perinatal y sexología. Aunque nuestra visión es integradora contamos con profesionales especializados en distintas orientaciones psicoterapéuticas: cognitivo-conductual, sistémica, psicodrama, relacional, gestáltica y psicodinámica. En nuestra visión de la psicoterapia tenemos muy en cuenta la perspectiva de el trauma y apego. Además, trabajamos con diferentes técnicas como EMDR, hipnosis clínica, TIC, Mindfulness, etc. Estamos al tanto de las últimas investigaciones y avances en psicoterapia.

Amparo Bustamante
2025-06-28 01:48:53
Count answers: 10
La supervisión es algo que deberíamos retomar de manera sistemática como parte del proceso de aprendizaje. Debería ser un imprescindible en la “Guía del buen psicólogo.” Sin embargo, no vale cualquiera para ese puesto. Para que la supervisión tenga sentido, el supervisor ha de haber atendido (o estar atendiendo) a pacientes reales. Ha de saber que no todo es tan sencillo como lo pintan en algunos manuales y que los pacientes no saben comportarse como “pacientes de libro.” Así que un supervisor ideal sería aquel que haya estado en algún momento en una posición similar a la tuya. Que te resulte útil, una buena sesión de supervisión es aquella en la que sales con alguna idea sobre qué hacer con el caso que has llevado. Un buen supervisor trabajará con lo que tú ya hayas hecho con ese paciente, y te sugerirá un camino a seguir a partir de ese punto. Que habléis un lenguaje similar, con esto me refiero a que vuestro marco teórico sea similar. Ojo que no digo idéntico pero sí que al menos tengáis una manera parecida de ver los problemas de salud mental y de cómo abordarlos. Lo que para ti puede ser un buen supervisor, para otra persona puede no resultarle tan útil. Al final, lo importante es que te encuentres cómodo con su manera de ver la psicoterapia, que sepa escucharte y que confíes en su criterio para guiarte con tus pacientes.

Lucía Solano
2025-06-20 18:07:57
Count answers: 6
La supervisión se entiende como una acción educadora, de transmisión de conocimientos, orientadora e incluso terapéutica.
En la siguiente entrevista, Rebeca Alonso, psicóloga colaboradora del INSTITUT D’ASSISTENCIA PSICOLOGICA I PSIQUIATRICA MENSALUS, nos habla sobre la importancia de la supervisión en la práctica psicoterapéutica y nos presenta los grupos de supervisión dirigidos a psicólogos.
La supervisión para psicólogos permite aclarar dudas teóricas sobre el proceso terapéutico tales como la interpretación de test o la formulación de una hipótesis diagnóstica, analizar y perfilar el propio estilo personal de terapeuta y contrastarlo con otros estilos, ver los propios puntos fuertes y débiles, resolver dificultades o temores que se producen durante la terapia, mejorar aspectos básicos tales como el establecimiento de una buena alianza y la relación terapéutica, compartir recursos y técnicas en función de los pacientes, etc.
Se trata de grupos reducidos (6 – 10 personas), coordinados por un “tutor-supervisor”

Alma Vargas
2025-06-11 20:24:45
Count answers: 13
La supervisión para psicólogos es algo así como la terapia del terapeuta. Es un espacio en el que poder mirar con atención y revisar de la mano de un profesional qué está pasando en el encuentro terapéutico. El supervisor es un profesional que acompaña a otro profesional a revisar un caso particular para detectar posibles bloqueos y/o poner luz a aspectos no reconocidos en la relación terapéutica, entre otros. Estos son algunos de los objetivos de la supervisión: Darnos un espacio de escucha y sostén como terapeutas que acompañamos y sostenemos. Generar mayor toma de conciencia en el psicólogo o terapeuta de él mismo y de la relación terapéutica. Aprender de la práctica terapéutica. Identificar lo que puede estar bloqueando el proceso: miedos, proyecciones, transferencias / contratransferencias, etc. Afianzar lo que ya sabemos. Poner luz a aspectos no vistos o no reconocidos por el terapeuta. Dotar de recursos terapéuticos para la intervención. Identificar si se requiere derivar caso. Nos ayudaremos de un pequeño encuadre general desde el que partir que luego nos facilite adentrarnos en el caso en particular. A partir de ahí, indagaremos y trataremos de aportar luz a lo que necesite visibilizarse y veremos posibles formas de abordarlo. Lo que solemos trabajar en supervisión desde una mirada integrativa: Lo relacional. La relación terapéutica entre profesional y cliente. Transferencia y contratransferencia. Bloqueos, dificultades y miedos del terapeuta. Proyecciones. Recursos terapéuticos. ¿Qué se le mueve al terapeuta en la relación con el otro? ¿Qué de su propia historia está interfiriendo en el proceso? ¿Cómo desbloquear o reconducir el proceso? ¿De qué recursos terapéuticos disponemos para el trabajo concreto con el paciente?

Ainhoa Mendoza
2025-06-03 06:13:01
Count answers: 8
Somos Psicólogos Sanitarios y Psicólogos Clínicos y un centro reconocido por la consejería de sanidad. Específicamente, en cuanto a la docencia, tenemos amplia experiencia en supervisión de profesionales independientes que nos solicitan supervisión de alguno de sus casos. Nuestra trayectoria es de más de 10 años en los que hemos sido tutores de prácticas de grado, licenciatura, y másteres. Desde nuestro Centro de Psicología Clínica y de la Salud, situado en el corazón de Valencia, tenemos una perspectiva de la a supervisión como una gran oportunidad que se le presenta al profesional, pues está demostrado que los profesionales que son supervisados imparten tratamientos más eficaces teniendo un mayor éxito en su carrera profesional. En el Centro de Psicologia de Valencia realizamos una supervisión basada en la cooperación, nunca en la superioridad, pues nuestro objetivo es el intercambio de opiniones. Nuestro trabajo consiste en aportar una visión constructiva basada en un encuentro entre profesionales.

Margarita Olmos
2025-05-24 15:32:30
Count answers: 5
Los supervisores de psicólogos pueden ayudarnos a pulir ciertos procesos de la intervención psicológica, dotándonos de más y mejores herramientas para el éxito de cada proceso.
Tamara Navas Yuste es Graduada en Psicología por la Universidad Rey Juan Carlos, tiene un Máster en Psicología General Sanitaria por la misma universidad y también es formadora y supervisora para psicólogos.
Psicologic es un centro de carácter psicoterapéutico situado en la conocida ciudad de Valencia en el cual además de poder realizar terapia, cabe mencionar que también suelen apoyar muy a menudo a profesionales de la salud mental que tienen ciertas dificultades con el correcto desarrollo de su plan empresarial.
En el centro Psique Positiva disponen de un departamento enfocado en la asesoría específica de profesionales de la psicología que por algún motivo han llegado albergar algún tipo duda en el desarrollo de su profesión, una situación que es muy normal que ocurra de vez en cuando y durante la cual la ayuda de otros compañeros del sector puede llegar a sernos de gran utilidad.
En iPsi se enfocan mayoritariamente en el área de la docencia dentro de la psicología aunque por otro lado, un dato que también sería interesante que supiéramos sobre estos especialistas es que cuentan con un departamento específicamente diseñado para el asesoramiento en concreto de profesionales de la psicología.
Psicólogos Pozuelo pone a nuestra disposición un grupo de profesionales ampliamente cualificado especializado en la supervisión de psicólogos, gracias al cual tendremos la ocasión de poder potenciar de una manera muy efectiva nuestras propias cualidades como terapeutas.
Ana Minieri se licenció en Psicología en la Universidad de Barcelona (UB) y posteriormente, tuvo la ocasión de poder complementar sus estudios especializándose vía Máster en el campo de la Psicología Dinámica.
Desde que este centro fue fundado siempre han tenido muy presente que la figura del supervisor puede ser muy beneficiosa para cualquier terapeuta, pues es normal que con el paso del tiempo pueden surgirnos ciertas dudas sobre cuál puede ser la terapia más adecuada o en cuenta a qué dificultad concreta puede padecer un determinado cliente.
Leer también
- ¿Qué es la supervisión basada en psicoterapia?
- ¿Qué son las supervisiones clínicas en psicología?
- ¿Qué es la supervisión de casos clínicos en psicología?
- ¿Qué se considera supervisión clínica?
- ¿Qué tipos de supervisión hay?
- ¿Qué son las supervisiones psicológicas?
- ¿Qué función cumple la supervisión en psicoanálisis?
- ¿Qué tipos de supervisión existen?
- ¿Qué se entiende por formulación de casos clínicos en psicoterapia?