¿Qué tipos de supervisión existen?

Gonzalo Hernández
2025-05-24 16:06:17
Count answers: 4
Como supervisor, usted tiene la responsabilidad de liderar a su equipo para lograr las metas y objetivos de su organización.
La respuesta no es una talla única para todos.
Los diferentes estilos de supervisión pueden tener diferentes efectos en el rendimiento, la moral y la satisfacción de su equipo.
En este artículo, aprenderá sobre cuatro estilos de supervisión comunes y cómo usarlos de manera efectiva en diferentes situaciones.

Erik Esquivel
2025-05-24 15:49:15
Count answers: 6
La segunda pregunta a contestar fue: ¿De qué forma puedo ejercer la supervisión para lograr los resultados? Y aquí el “abanico” de opciones se abre. Es decir hay varias formas de lograrlo, no solo una. La forma que adopte un Supervisor o Supervisora va a depender de varios factores. Por ejemplo: De la cantidad y calidad de personal a cargo. De la tarea a realizar. De las condiciones laborales. De la percepción que el propio Supervisor tenga.
SUPERVISOR – CONTROLADOR
Este tipo de supervisión se enfoca más en la tarea. Para esta forma de supervisar lo más importante es que la tarea se logre. Este tipo de supervisión se da principalmente en ambientes en que el Supervisor cree, considera u opina que la gente debe ser más controlada.
SUPERVISOR – FACILITADOR O GUIA
Este estilo de supervisión se caracteriza porque el Supervisor se comporta como un guía para sus subalternos. Este Supervisor cree, considera u opina que las personas pueden lograr su desarrollo personal y dar más de lo que normalmente dan.
SUPERVISOR – CATALIZADOR
La palabra catalizador se deriva de un vocablo griego que significa TRANSFORMAR. En la química se denomina como un catalizador positivo a una clase de sustancia que logra transformar las reacciones de forma acelerada. Todo ello nos permite determinar que puede darse un tercer estilo de supervisión y se refiere a los Supervisores que logran transformar a las personas a su cargo y por tanto generan equipos de muy alto rendimiento.
Al finalizar la capacitación sobre este importante tema llegamos a la conclusión que ninguna de las 3 formas de supervisar son malas o buenas. Todo depende de las condiciones que tengan el equipo de trabajo y su Supervisor. Dependiendo de los factores laborales, un Supervisor puede adoptar una o varias formas, todo conforme su lectura de los resultados que busca lograr.

Bruno Lozano
2025-05-24 12:50:35
Count answers: 5
Este documento habla sobre la supervisión y la productividad. Explica tres tipos de supervisión: administrativa, educativa y de apoyo.

Alicia Rojo
2025-05-24 11:06:02
Count answers: 3
La supervisión se entiende como “acción y efecto de supervisar”.
Supervisar como “ejercer la inspección superior en trabajos realizados por otros”.
SUPERVISIÓN: Actividad o conjunto de actividades que desarrolla una persona al supervisar y/o dirigir el trabajo de un grupo de personas, con el fin de lograr de ellas su máxima eficacia y satisfacción mutua.
Se trata de un “proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y formación; de carácter administrativo y educativo;
La supervisión es un método secundario o auxiliar al tratarse de un procedimiento estrechamente ligado al ejercicio profesional, habiéndose convertido en las últimas décadas en un pilar de la acción profesional.
Consiste, efectivamente en “mirar desde arriba”, es decir, se trata de una actividad por la cual alguien “mira” el trabajo de otra persona sobre la que tiene una responsabilidad.
Esta acepción sugiere la idea de control y evaluación.
La palabra supervisión procede del latín super y videre, que significa “ver por encima”.
En los diccionarios se define la supervisión como “la actividad de vigilancia e inspección superior de una actividad”.
La supervisión se puede clasificar en administrativa, educativa o de apoyo.
Leer también
- ¿Qué es la supervisión basada en psicoterapia?
- ¿Qué son las supervisiones clínicas en psicología?
- ¿Qué es la supervisión de casos clínicos en psicología?
- ¿Qué se considera supervisión clínica?
- ¿Qué tipos de supervisión hay?
- ¿Qué son las supervisiones psicológicas?
- ¿Qué función cumple la supervisión en psicoanálisis?
- ¿Quién supervisa a los psicólogos?
- ¿Qué se entiende por formulación de casos clínicos en psicoterapia?