:

¿Cómo afecta el aislamiento a la salud mental?

Ángeles Aponte
Ángeles Aponte
2025-08-07 03:54:25
Count answers : 23
0
El aislamiento social es uno de los primeros indicadores de la aparición de diversas enfermedades psiquiátricas. Durante el transcurso de la enfermedad mental, es común el retraimiento fruto de la apatía o el malestar psicológico, que influye en la relación con los demás. A menudo aparece la sensación de no ser comprendidos por los otros o incluso por uno mismo, acompañado del sentimiento de culpa por percibirse como una carga para los que le rodean. La exclusión social puede acabar siendo prácticamente total, donde relaciones con otras personas son escasas o casi nulas, limitándose a las meramente básicas para la supervivencia. Finalmente, la persona enferma termina viéndose totalmente sola y desamparada o bien percibiéndose de esta manera dificultando aún más la recuperación. Llegado a este punto, es fundamental ser capaz de admitir y tratar de explicar lo que ocurre una manera natural, solicitando ayuda para poder superarlo. La ayuda de profesionales de la salud mental también resultaría útil para seguir un entrenamiento en habilidades sociales y así fomentar o recuperar las herramientas comunicativas que hayamos perdido, lo que indirectamente también repercute en una mayor percepción de autoeficacia y mejora de la autoestima.
Gonzalo Pichardo
Gonzalo Pichardo
2025-08-07 01:46:31
Count answers : 17
0
El aislamiento, especialmente cuando es prolongado, puede tener efectos profundos en la salud mental y el bienestar de las personas. Factores como el distanciamiento social, la soledad o la falta de contacto humano afectan tanto a la salud emocional como a la física. El aislamiento a menudo lleva a sentimientos de soledad, ansiedad y tristeza, que pueden evolucionar hacia problemas de salud mental más serios, como la depresión. La falta de contacto social puede disminuir la producción de hormonas como la serotonina y la oxitocina, ambas relacionadas con el bienestar y el vínculo emocional. La sensación de desconexión también contribuye a una baja autoestima y a un mayor nivel de estrés. En personas mayores, el aislamiento puede acelerar el deterioro cognitivo. Los efectos del aislamiento en la salud mental también pueden trasladarse al plano físico. Las personas aisladas tienden a desarrollar problemas de salud, como el aumento de la presión arterial, una respuesta inmune debilitada e incluso un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. El aislamiento prolongado también puede llevar a un aumento en el uso de sustancias como el alcohol, el tabaco o medicamentos. Estas adicciones, además de empeorar el estado físico, también contribuyen a agravar la salud mental. Los efectos del aislamiento en la salud mental son profundos y abarcan desde lo emocional hasta lo físico.