¿Qué técnicas de aislamiento existen?

Martina Vásquez
2025-08-07 07:30:41
Count answers
: 17
Las normativas actuales, desde 1979, han ido evolucionando y obligan a poner aislamiento térmico en los edificios, así como aislamiento acústico.
Aislamiento térmico: éste tiene como objetivo principal impedir que se transmita el calor del interior al exterior de los edificios y viceversa.
Este tipo de aislamiento puede ser realizado con diferentes materiales:
Poliestireno extruido XPS: es una espuma rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante, usada principalmente como aislante térmico.
Lana de vidrio: es una fibra mineral fabricada con millones de filamentos de vidrio unidos con un aglutinante.
El espacio libre con aire atrapado entre las fibras aumentan la resistencia a la transmisión de calor, por lo que se utliza como aislante térmico.
Poliestireno expandido EPS: material plástico y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire.
Fibra de madera: a estas fibras se les agrega ácido bórico para que sean completamente ignífugas, siendo utilizadas para aislar sitios donde hace mucho calor.
Lana de roca: fabricada con rocas volcánicas, tiene buena capacidad de aguante frente a las temperaturas altas y es muy usada para aislar del frío y el calor.
También aísla contra el ruido y se usa para combatir humedades por condensación.
Celulosa: se fabrica reciclando y triturando fibras de papel de periódico y agregándole sales de boro, dándole propiedades ignífugas.
Es el método más considerado del mercado debido a que es un material que se engancha muy bien a las superficies.
Perlas EPS Grafito: es un aislante plástico que procede del petróleo.
Estos son gránulos de poliestireno cubiertos de grafito que están expandidos.
Refleja la radiación térmica y es el más adecuado para poner dentro de cámaras de aire de 1,5 cm.
Aislamiento y acondicionamiento acústico: abarca el conjunto de materiales, técnicas y tecnologías que son capaces de atenuar o aislar del ruido un espacio determinado.
Supone el impedir que el sonido logre penetrar o salir de un lugar o conseguir un confort acústico.
Para lograr este aislamiento y/o acondicionamiento se usan materiales aislantes y absorbentes.
Aislamiento acústico: esta es la protección que tiene un lugar ante el ruido.
Este aislamiento se logra a través del uso de materiales que logran absorber y reflejar el ruido, en determinado lugar.
Absorción acústica: viene siendo el acondicionamiento de un sitio para que el ruido logre circular mejor dentro de él.
Este se usa en las salas de concierto, por ejemplo.
Es así como no debe ser confundido con la capacidad de absorción de ruido, con los que cuentan algunos materiales aislantes.

Natalia Jimínez
2025-08-07 05:42:13
Count answers
: 18
Las precauciones de aislamiento crean barreras entre las personas y los microbios. Estos tipos de precauciones ayudan a prevenir la propagación de microbios en el hospital. Los diferentes tipos de precauciones de aislamiento protegen contra diferentes tipos de microbios. Las precauciones con base en la transmisión son medidas adicionales a seguir para las enfermedades causadas por ciertos microbios. Las precauciones con base en la transmisión se siguen además de las precauciones estándar. Se pueden necesitar precauciones por la transmisión aérea para microbios que sean tan pequeños que pueden flotar en el aire y viajar largas distancias. Se pueden necesitar precauciones por contacto para los microbios que se propagan a través del contacto. Las precauciones por las gotitas se usan para evitar el contacto con moco y otras secreciones de la nariz y los senos paranasales, la garganta, las vías respiratorias y los pulmones. Precauciones de aislamiento estándar; Precauciones de aislamiento con base en la transmisión; Precauciones de aislamiento - estándar; Precauciones de aislamiento - con base en la transmisión

Vega Aguilar
2025-08-07 02:34:11
Count answers
: 15
Existen diferentes tipos de aislamientos según el riesgo de transmisión. Cada tipo de aislamiento se aplica según la vía de transmisión del agente infeccioso, protegiendo tanto a los pacientes como al personal sanitario.
1. AISLAMIENTO DE CONTACTO se utiliza cuando los microorganismos pueden transmitirse por contacto directo con el paciente o indirectamente a través de superficies contaminadas.
2. AISLAMIENTO POR GOTAS se emplea en casos de enfermedades transmitidas por gotas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar.
3. AISLAMIENTO AÉREO es necesario para enfermedades causadas por patógenos que pueden transmitirse a través del aire en partículas menores a 5 micras.
4. AISLAMIENTO ESTRICTO O PROTECTOR se implementa para proteger a los pacientes inmunodeprimidos, quienes tienen mayor riesgo de infecciones oportunistas.
Leer también
- ¿Cómo vencer el aislamiento?
- ¿Qué le sucede a una persona cuando se aisla demasiado?
- ¿Cómo podemos combatir el aislamiento?
- ¿Qué es el aislamiento relacional?
- ¿Cómo romper el aislamiento?
- ¿Cómo puedo aprender a estar solo y ser feliz?
- ¿Cómo afecta el aislamiento a la salud mental?
- ¿Por qué me aislo mucho?
- ¿Por qué me aislo de todos?