:

¿Por qué me aislo de todos?

Paula Pastor
Paula Pastor
2025-08-07 03:36:17
Count answers : 14
0
Una de las características, a nivel biológico, de las personas deprimidas es la disminución en la producción de la hormona cortisol, relacionada con los procesos para hacer frente al estrés, es decir que cuando los niveles de cortisol son bajos las personas afrontan de manera diferente el miedo, sintiéndose abrumados por este y temiendo incluso realizar acciones cotidianas. Así se puede decir que el miedo es la principal causa por la que una persona que sufre depresión se aisla. Esto unido al sentimiento de culpa que se siente por no realizar actividades diarias y por la baja autoestima que pudieran presentar hace que el aislamiento se alargue en el tiempo. El no poder conectar con otras personas hace que se caiga en la melancolía, ya que el sentirse sin apoyo aumenta la sensación de soledad característico de la depresión. El lugar en el que se está aislado se convierte en un espacio totalmente seguro, donde se cree que se controla todo lo que podría sucederles y donde se mantienen en una zona de confort. El individuo no sabe explicar lo que siente o simplemente no tiene ganas de hacerlo, se asusta, se retrae y afecta a como se conecta con los demás. La persona tiene la percepción de que no sabe vivir de nuevo en sociedad de manera positiva, le produce sensación de culpa y afecta a como se ve a sí misma y a sus capacidades de interacción con el resto de personas.
Jordi Aguado
Jordi Aguado
2025-08-07 03:03:10
Count answers : 16
0
Me retiro voluntariamente del mundo exterior, refugiándome en mi propia cueva emocional. Esta metáfora describe acertadamente el comportamiento de aquellos que eligen aislarse debido a diversas razones, como la pérdida de seres queridos, conflictos interpersonales, dificultades económicas, problemas de salud, trastornos mentales, o simplemente por la falta de conexión social. Puedo sentirme atrapado en un estado de desolación emocional, donde la soledad se convierte en mi única compañía. Este aislamiento puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad, desesperanza e incluso depresión. Puedo elegir aislarme físicamente, evitando el contacto con otros y pasando largos períodos de tiempo en soledad. Otras pueden continuar interactuando con el mundo exterior, pero me siento emocionalmente distante y desconectado de quienes me rodean. En cualquier caso, el resultado es una sensación de alienación y aislamiento emocional.
Gabriel Luna
Gabriel Luna
2025-08-07 02:04:29
Count answers : 15
0
El aislamiento social se da cuando una persona se aísla del resto de la sociedad o siente que está aislada. Esto suele ocurrir en personas con carácter problemático o con incapacidad para hacer amigos por motivos tan comunes como excesiva timidez. El esquema o concepto de aislamiento social es propio de algunas personas muy tímidas o temerosas, que suelen experimentar un sentimiento de inferioridad frente a los demás. La frase que mejor representa este esquema es “¡No les gusto a los demás!”. Suele presentarse cuando una persona se aleja totally de su entorno de manera involuntaria y en todas las fases de la vida. Esta condición se da en personas de todas las edades y puede ser una consecuencia de hechos traumáticos de su historia, como haber vivido condiciones anormales en su infancia, como haber sido víctima de bullying en la edad escolar, o de personas que hayan estado bajo una extrema sobreprotección que les impidió relacionarse de forma normal con otras personas de su edad. También suele aparecer como parte de alguna condición médica o de algún accidente médico que les complica o imposibilita salir y relacionarse normalmente, y que les obliga a apartarse en cierta medida del resto de la gente y de las actividades habituales. Experimentas sentimientos de diferencia e inferioridad con respecto a los demás, especialmente si son poco conocidos o extraños. Te cuesta trabajo aceptar los aspectos considerados débiles de la personalidad, como la propia timidez, la sensibilidad, el temor, la dependencia, etc. Sentimiento de vergüenza cuando tienes que mostrar aspectos no conocidos de ti, de tu familia o de tu vida personal.
Abril Raya
Abril Raya
2025-08-07 01:50:43
Count answers : 25
0
Con la edad, algunas personas son más propensas a volverse hurañas y a no soportar cosas de los otros, cosas a las que antes no daban importancia. En muchas ocasiones, las personas tienden a aislarse cuando piensan que no les compensa relacionarse con otras personas. Estos pensamientos pueden surgir a raíz de malas experiencias que han sufrido en su pasado, creando patrones de comportamiento que piensan que van a repetirse en otras personas. Ante decepciones de amistades o familiares, ocurre, bajo mi punto de vista, que muchas personas se sienten desilusionadas, y piensan aquello de «mejor sólo que mal acompañado». Quizás el problema no sean los demás, y el problema seas tú mismo. En ocasiones, veo que ocurre que cuando uno mismo no está contento consigo mismo y con lo que hace, achaca su malestar a los demás, y cree que los demás son culpables de su infelicidad o su desgracia.