¿Cómo afrontar los cambios en la amistad?

María Carmen Atencio
2025-08-09 02:58:17
Count answers
: 25
ACEPTA Y DEJA IR, no hay más explicación, sé que hay dolor y en ese momento te preguntas ¿por qué a mí?
¿Por qué se tuvo que ir esa persona que tanto amaba?
Pero por algo se acabó, en el futuro tal vez lo sabrás o no, pero tenía que pasar.
Las personas CAMBIAN.
Cambio… una palabra que nos asusta mucho porque equivale a cosas que no conocemos, que no tenemos la certeza de si va a salir bien o no.
Dale tiempo al tiempo.
VIVE el presente.
Creo que todo pasa por y para algo.
Es increíble por todo lo que tenemos que pasar para coincidir con esas personas.
El hecho de que te hayas inscrito a esa escuela, que hayas tomado ese tren, que te hayas olvidado de tu pluma… tantas cosas y los conociste.
Hay 7 miles de millones de personas, de corazones, almas; y de todas esas personas, estas destinad@ a encontrarte con ciertas personas, no importa donde, el punto es que el amor perdurara para siempre.
Se le llama esperanza, destino.
En fin.
Todo siempre llega a su lugar.
Lo único que te voy a decir es … Calma.
Sé que tu mamá siempre te lo repite, pero todo a su tiempo.

Isabel Velásquez
2025-08-09 02:22:12
Count answers
: 14
Es importante que no permitas que tus experiencias pasadas influyan en tus futuras amistades.
Trata de acercarte a nuevas amistades con una mente abierta y sin prejuicios.
Asegúrate de que las nuevas amistades estén basadas en una relación equitativa y saludable, donde ambos se respeten y se apoyen mutuamente.
Si te sientes incómoda o notas comportamientos tóxicos en una nueva amistad, no tengas miedo de alejarte.
Trata de encontrar formas saludables de liberar esos sentimientos, como hablar con un amigo de confianz o buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Isaac Benavídez
2025-08-08 22:16:08
Count answers
: 7
Aceptar que los amigos van cambiando a medida que nos hacemos mayores puede no ser tarea fácil. Aceptar estos cambios como parte de la vida también nos abren las puertas a nuevas amistades, nuevas oportunidades y nuevas vivencias. Piénsalo: ¿esto es realmente nuevo para ti? Si lo intentas ver con retrospectiva, y con la mente un poco fría, te darás cuenta de que seguramente la pérdida de esa amistad se ha ido produciendo con los años. No hay culpables: soltar la rabia y la culpa. Recuerda que en esta situación no hay culpables y tampoco buenos o malos. Tan solo es la vida, con sus circunstancias, que va pasando. Agradecer lo vivido. Al experimentar una pérdida, en este caso, la pérdida de una amistad, a veces nos sentimos como si este cambio en nuestra vida cambiara también cómo ha sido esta amistad. Aparcar el orgullo y retomar el contacto. Por otro lado, recuerda que las amistades se deben cuidar. Y a veces “no está todo perdido”; con esto nos referimos a que, si te apetece y así lo sientes, también puedes retomar el contacto con esas amistades con las que te has distanciado. Haz esa llamada, envía ese WhatsApp. Sincérate. Puede que te hayan dolido ciertas situaciones o este distanciamiento. Puede que estés decepcionado con tu amigo o amiga. Abre tu corazón y aléjate del orgullo: ¿qué sientes? ¿Puede más el orgullo o el amor por esa amistad? Hacer el proceso de duelo. Cuando las amistades cambian, o se “pierden”, y cuando no lo podemos (o queremos) cambiar, estamos en realidad ante un proceso de duelo. Es una pérdida, un cambio radical (o no tan radical) en nuestra realidad. Por ello, seamos consciente de que estamos en un proceso de duelo y no nos resistamos a ello. Aprender a vivir nuevas realidades y despedirnos de amigos que han sido muy importantes para nosotros no es fácil. Pero es necesario para sanar y volver a conectar con nuestra vida presente, la única que existe ahora.

Juan Delagarza
2025-08-08 22:00:34
Count answers
: 21
Es esencial que aprendamos a cuidarlas, adaptándonos a las diferentes fases de la vida y sirviendo de apoyo mutuo tanto en los malos como en los buenos momentos. Con los propios cambios que trae la vida consigo: un nuevo trabajo, el llevar a nuestras mascotas, hijos o sobrinos a alguna actividad y encontrar allí gente con intereses similares. En esta fase, es probable que demos con personas que realmente lleven nuestro mismo ritmo de vida y tengan nuestra misma filosofía. Así, quizás podemos probar hobbies que no hemos podido antes y conocer a gente nueva. Aquí es cuando las amistades adquieren un significado más profundo porque ya venimos de vuelta y no queremos ningún vínculo que no sea beneficioso para nosotros. Es un momento en el que debemos cultivar nuestra adaptabilidad, para poder relacionarnos y encontrar nuevas conexiones que nos sigan haciendo crecer, aunque vayamos haciéndonos mayores. Es importante que nos mantengamos activos y, si lo hacemos con algún amigo, saliendo a pasear por ejemplo, nos será más sencillo. Es esencial que aprendamos a cuidarlas, adaptándonos a las diferentes fases de la vida y sirviendo de apoyo mutuo tanto en los malos como en los buenos momentos.