:

¿Cuáles son los 4 ingredientes de la confianza?

Erik Muñoz
Erik Muñoz
2025-10-14 09:48:39
Count answers : 22
0
¿Sabías que las compañías de confianza superan a sus pares en hasta un 400. ¿Que los clientes que confían en una marca tienen un 88% más de probabilidades de volver a comprar. ¿Y que el 79% de los empleados que confían en su empleador están más motivados para trabajar. Generar confianza es su mayor oportunidad para crear un beneficio competitivo. La confianza, en definitiva, se reduce a cuatro factores: humanidad, capacidad, transparencia y confiabilidad. Con nuevos datos como base, Los cuatro factores de la confianza le ofrece una guía práctica para medir y generar confianza en las relaciones que más importan: con sus clientes, su fuerza laboral y sus socios. En última instancia, la confianza se reduce a solo cuatro factores que componen HX TrustID de™ Deloitte, una herramienta innovadora preparada para convertir en el nuevo estándar de oro para evaluar el desempeño organizacional. Vuelva pronto para tener acceso a una herramienta dinámica que le permite explorar nuestros datos, incluido el valor potencial de mejorar el puntaje de confianza de su marca.
Hugo Galán
Hugo Galán
2025-10-11 09:27:42
Count answers : 25
0
La confianza es el ingrediente más importante para construir un equipo. Es la confianza nacida del carácter y la competencia de una persona o de una organización. Cuando los líderes inspiran confianza, pasan de liderar un equipo donde la cultura simplemente sucede a liderar un equipo donde se crea intencionalmente una cultura de alta confianza. Los líderes pueden inspirar confianza al acelerar su credibilidad y dar forma a la cultura desde adentro hacia afuera. Su credibilidad personal determina cómo los demás los ven, interactúan con ellos y, en última instancia, confían en ellos. La integridad y la intención son los cimientos del carácter. La Competencia es el resultado de Capacidades y Resultados. Los líderes deben demostrar los 4 núcleos de credibilidad para inspirar confianza. La confianza comienza con el carácter y la competencia de un líder: la credibilidad que permite a los líderes construir intencionalmente una cultura de confianza.
Luis Gaytán
Luis Gaytán
2025-10-05 20:03:26
Count answers : 24
0
La confianza en uno mismo es una de las habilidades más deseadas. Una falta de confianza nos convierte en vulnerables, pero un nivel excesivo nos puede llevar a la arrogancia. La confianza tiene dos dimensiones: una nos lleva a creer en nosotros mismos y otra a creer en las herramientas de las que disponemos para encarar el futuro, según el psicólogo estadounidense Adam Grant. La confianza humilde o “confío en mí y me abro a la duda de la mejor solución”. La humildad para cuestionarse es un buen ejercicio y se observa en los estudios de liderazgo. Los mejores jefes son aquellos que se muestran seguros de sí mismos, pero, al mismo tiempo, dan espacio a la duda y se abren a los comentarios de terceros. Es decir, son seguros y humildes. Pocos jefes arrogantes se convierten en líderes. Como hemos podido comprobar, el tándem confianza y humildad conforman un buen compañero para movernos en entornos inciertos: confianza en nosotros mismos y humildad para cuestionar lo que sabemos.
Marta Villareal
Marta Villareal
2025-09-24 23:56:04
Count answers : 25
0
CAPACIDAD. Este primer rasgo resulta más o menos obvio, razón por la cual no podemos dejar de tomarlo en cuenta: sería infantil de mi parte pedirle a alguien que haga algo que de antemano sé que carece de la capacidad para hacerlo. CONSISTENCIA. El segundo ingrediente de la confianza es la voluntad para llevar las cosas a buen término. CARÁCTER. El tercer ingrediente de la confianza tiene que ver con el tipo de persona con la que estoy tratando: ¿se distingue por su honestidad y su integridad?, ¿tiende a anteponer sus intereses personales a los de los demás?, ¿sabe empeñar su palabra?, ¿promete lo que cumple? SIITUACIONALIDAD. El cuarto ingrediente de la confianza es que ésta debe ser vista desde una óptica situacional. Como apunté en una colaboración anterior (2013): “La confianza es el lubricante que permite el óptimo funcionamiento de la maquinaria organizacional; si ésta falta, el entramado empieza a ‘rechinar’ de manera escandalosa. Podríamos entonces resumir la confianza como la probabilidad de que la persona en la que decida apoyarme para una determinada tarea, la lleve a buen término en función de su capacidad, consistencia, carácter, así como de la situación particular de que se trate.
Andrés Ochoa
Andrés Ochoa
2025-09-20 07:07:41
Count answers : 24
0
La confianza es una parte fundamental de todas las relaciones exitosas en la vida y el trabajo. Después de seis años de investigación, Ken Blanchard, Cynthia Olmstead y Martha Lawrence, descubrieron cuatro características fundamentales necesarias para que crezca la confianza en las relaciones. Estas cuatro características conforman el modelo de las 4 C’s confianza y fue publicado en su libro de 2013, “Trust Works!” (La confianza funciona). A continuación te compartimos los puntos más relevantes de ellos y tips para desarrollarlos Modelo de las 4 C’s Capaz Tu trabajo es de un nivel constantemente alto, utilizas tu iniciativa para resolver problemas, se puede confiar en ti para ayudar a los demás y siempre te esfuerzas por ser lo mejor que puedes ser. –Tip: Para posicionarte como alguien capaz concéntrate en lograr resultados consistentes y de alta calidad. Cumple con tus plazos, trabaja en equipo y mantén tu compromiso de marcar la diferencia dentro de su equipo. Creíble Las personas que son creíbles tienen integridad. Siempre están dispuestos a admitir cuando se equivocan y no chismean ni hablan mal de los demás a sus espaldas. -Tip: Para fortalecer tu credibilidad, siempre sé honesto y directo con tus colegas. Si cometes un error, admítelo y aprende de tus fracasos. Cumple tu palabra. Si alguien te dice algo “en confianza”, respeta la confianza que ha depositado en ti. Demostrar que se te pueden confiar los secretos de otras personas fortalece tu credibilidad y lo hace aún más digno de confianza. Conectado Utiliza habilidades de escucha activa para profundizar tus conexiones con los demás, tomándote el tiempo para comprenderlos mejor. También fortalecerá tu conexión con los demás el reconocer los esfuerzos de los demás y elogiar cuando un miembro del equipo o colega haga un gran trabajo. Los elogios sinceros hacen que todos se sientan bien y son excelentes para generar confianza. –Tip: Las personas que están conectadas se preocupan profundamente por los demás. Tienen buenas relaciones, muestran interés en sus compañeros, son empáticos y están dispuestos a compartir información personal sobre ellos mismos para ayudar a establecer relaciones significativas. Confiable Cuando eres confiable, cumples tu palabra y haces lo que dices que harás. Eres organizado, responsable y coherente con tu trabajo y tus palabras. -Tip: Vuélvete más confiable cumpliendo siempre tus promesas. Sé responsable de tus palabras y acciones y demuestre a los demás que pueden depender de ti. Aquí entran la puntualidad y el profesionalismo, la tardanza puede socavar la confianza que ya has logrado. Otra señal de confiabilidad es siempre responder a las solicitudes. Responder correos electrónicos y llamadas telefónicas de manera oportuna muestra a los demás que está al tanto de su trabajo. Referencias: Blanchar, K. (2013) Trust Works!: Four Keys to Building Lasting Relationships. William Morrow.
Laura Rael
Laura Rael
2025-09-09 04:31:24
Count answers : 25
0
La autoconfianza es uno de los pilares del desarrollo personal. Incrementar la confianza en uno mismo y en cómo la generamos en los demás aumenta las posibilidades de lograr objetivos más ambiciosos y de abrirse a nuevas alternativas. La confianza es la base sobre la que se construyen relaciones sólidas y de afecto. Cuando hablamos de confianza, hablamos tanto de tenerla en uno mismo como en la capacidad de inspirarla en los demás. En conclusión, para ser capaces de poder generarla en los demás, primero tenemos que tener mucha autoconfianza. Y este es un proceso que se consigue con trabajo y esfuerzo. Los pilares sobre los que se construye esta autoconfianza son cuatro: la integridad, la intención, la capacidad y la obtención de resultados. La integridad se entiende el ser congruente, el poseer el coraje para actuar según tus valores y creencias.