:

¿Cómo se llama cuando te desconectas de tu familia?

Vera Banda
Vera Banda
2025-08-09 10:45:54
Count answers : 15
0
Cuando sufrimos una situación traumática que nos supera, nuestra mente puede adoptar un mecanismo de defensa llamado disociación. La disociación consiste en tomar distancia, en experimentar desconexión entre los pensamientos, las emociones, los recuerdos y, a veces, la propia identidad. Desconecta emocionalmente. Martina esta disociada. Aunque normalmente se presenta cuando sufrimos un trauma psicológico, como la muerte repentina o inesperada de un ser querido, maltrato psicológico o físico, o abuso sexual, también puede aparecer sin el mismo. Todos podemos experimentar síntomas de disociación, de distanciamiento y desconexión de la realidad en algún momento de nuestras vidas. La disociación puede alterar la consciencia, la memoria y cómo se percibe el ambiente. La disociación consiste en tomar distancia, en experimentar desconexión entre los pensamientos, las emociones, los recuerdos y, a veces, la propia identidad. Se podría decir que, en algunos casos, la persona acaba bloqueando y desconectando de todas las emociones que le provocan algún malestar.
Luisa Martos
Luisa Martos
2025-08-09 09:57:20
Count answers : 20
0
La desconexión emocional está relacionada con la dificultad para identificar y experimentar diversas emociones. Puede llegar a englobar muchas dificultades emocionales, como por ejemplo, represión, negación, bloqueo, enganche o desconocimiento de nuestras propias emociones. Funciona como un mecanismo de defensa que provoca dificultades para conectarse emocionalmente con uno mismo y por ende, con los demás. Esta desconexión nos hace funcionar en “piloto automático” sin darnos cuenta de lo que sentimos, separando la parte racional de la emocional. Normalmente, no ha existido en la vida de estas personas una figura de referencia que les haya ofrecido un apego seguro, que les haya validado las emociones y haya estado presente para sostenerlas y regularlas. Por ejemplo: si nuestros padres están desconectados de sus emociones, o no han sabido cómo atender las nuestras en la infancia, eso podría propiciar nuestra propia desconexión emocional. La desconexión emocional es cuando una persona se desconecta de sus emociones y de las de los demás, llegando a englobar muchas dificultades emocionales.
María Carmen Villegas
María Carmen Villegas
2025-08-09 07:29:53
Count answers : 21
0
Cuando te desconectas de tu familia, puedes experimentar el síndrome de la soledad, también conocido como el síndrome de la cueva. Este fenómeno puede manifestarse de diferentes maneras, ya que algunas personas pueden elegir aislarse físicamente o sentirse emocionalmente distantes y desconectadas de quienes los rodean. Una de las características más notables de este síndrome es la sensación de desconexión con el entorno y los demás, que puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad, desesperanza e incluso depresión. El aislamiento puede ser una forma de desconexión emocional que lleva a una sensación de alienación y aislamiento. Esto puede ocurrir cuando alguien se siente atrapado en un estado de desolación emocional. El retraimiento social, la pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras y sentimientos de desesperanza son algunos signos de alerta que pueden indicar una desconexión con la familia y los demás.