¿Qué emociones se manifiestan con la desintegración familiar?
José Antonio Bañuelos
2025-09-12 22:22:41
Count answers
: 20
La desintegración familiar constituye el factor que más tensión emocional causa a los jóvenes, ya que se produce una inestabilidad física y afectiva en cada uno de sus miembros. Sentimientos de tristeza, soledad, ansiedad y baja autoestima. El proceso de desintegración familiar puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional de los niños. La separación de los padres o el divorcio puede generar una serie de efectos negativos a nivel emocional, ya que los niños pueden experimentar sentimientos de tristeza, ansiedad y confusión.
Mario Cabán
2025-09-03 16:18:16
Count answers
: 28
La desintegración familiar provoca problemas psicológicos de orden emocional y afectivo, baja autoestima, repiten grados académicos, bajo rendimiento, deserción escolar, alteraciones de la conducta social, problemas de aprendizaje y se afecta las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clase.
En estos casos hay riesgos emocionales, no se respetan los derechos de la niñez.
Los cambios emocionales son síntoma de que algo sucede anormal, se reflejan a través de actitudes y sentimientos.
Concluyéndose que en las causas de la desorganización familiar prevalecen adicciones por uno de sus padres, por la pobreza extrema y violencia familiar.
Existe una alta coincidencia entre las causas que originan la agresividad y las manifestaciones conductuales, observándose comportamiento impulsivo, baja autoestima y agresividad.
Joel Nava
2025-08-26 21:00:29
Count answers
: 31
La Desintegración familiar se entiende como la ausencia parcial, temporal o total de uno de los progenitores.
Se manifiesta por ruptura de los lazos del núcleo familiar, afectando el desarrollo de sus miembros y resultando en insatisfacción de las necesidades primarias de la familia.
La presión social ejercida sobre las enfermeras, sumando a la imagen social como figura de emancipación y liberación femenina afecta las relaciones familiares,
considerando que la carga física y emocional no es comprendida en sus hogares,
es notoria la ausencia durante actividades sociales de festejo, momento de enfermedad o duelo compartidas con la familia,
afectando a planos tan profundo como la intimidad sexual de la pareja.
La carga laboral excesiva y cumplir actividades pendientes del trabajo en casa afectan el tiempo de convivencia familiar,
además el clima organizacional influye el comportamiento ante la familia,
debido a la tensión laboral presentando un temperamento tenso por la falta de descanso.
Naia Izquierdo
2025-08-20 09:36:43
Count answers
: 29
La desintegración familiar influye negativamente en el desarrollo socioemocional de los niños de inicial, genera en ellos sentimientos tales como la culpabilidad, agresividad, ansiedad, timidez, ira y miedo.
Fernando Montez
2025-08-09 08:45:01
Count answers
: 19
Se ha sufrido una pérdida y hemos de entender que por lo tanto hay que elaborar un proceso de duelo.
Las consecuencias dependen mucho del ambiente en el que se encuentre el niño, ya que influyen desde variables personales como edad, sexo, personalidad, ajuste emocional previo… hasta variables familiares como serian la intensidad del conflicto, capacidad de control, comunicación, cooperación…
Los síntomas más generalizados que encontramos en niños son miedo al abandono, sentimientos de culpa por la mala relación entre sus padres, necesidad de mayor soporte emocional para compensar la angustia y problemas de identidad y autonomía por el cambio vital que viven.
Principalmente encontramos sentimientos de pérdida, ira, culpa, miedo e inseguridad.
Se puede producir un desencadenamiento de emociones irracionales, ya que la decisión de separación se acostumbra a tomar por decisión de una de las partes inicialmente.
En algunos casos se emiten mensajes incongruentes por parte de los dos progenitores, doblemente vinculantes, condicionantes y con restricciones importantes a pesar de la aparente libre elección verbal.
Todo esto puede derivar en una posición ante los hijos poco saludable.