¿Cómo saber si la relación ya no funciona?

Aitor Ávalos
2025-08-12 12:32:48
Count answers
: 17
Independientemente de que origine el malestar o la toxicidad en la pareja, cuando tienes la sensación de que vives más dolor que disfrute, la relación no funciona. Una relación que no funciona tiene consecuencias a nivel psicológico. Sensación de asfixia, ansiedad, tristeza, desesperanza, pensamientos negativos, problemas de sueño... Incluso puedes sufrir trastornos psicosomáticos como alteraciones físicas de la piel, del estómago o cefaleas provocadas por causas psicológicas. No quieres que te toque, no deseas tener relaciones sexuales, no quieres hacer planes juntos… Incluso deseas que no esté en casa y poder estar solo o sola. Las parejas que discuten más, no tienen más riesgo de divorciarse. Tienen riesgo de divorciarse las parejas que discuten mal, las que lo hacen desde el reproche, la falta de empatía o la agresividad verbal. La falta de respeto podría ser un tipo de maltrato. Comportamientos como pueden ser cortarte al hablar, levantar la voz, comentarios déspotas, burlarse, no respetar tus decisiones, tu tiempo, tus aficiones o amigos son claros indicadores de que algo no va bien. La crítica constante y la falta de respeto demuestran que tu pareja no te acepta como eres. Lo bonito en una pareja es que te potencie y que te facilite que creas en ti mismo. Cuando esta te anula como persona y no te valora te generara inseguridad y baja autoestima. Los valores similares en una relación de pareja son fundamentales. Son la guía para la buena convivencia, como el valor de la fidelidad o cómo decidimos utilizar nuestro tiempo de ocio, la economía o la educación de nuestros hijos. Te decepciona por lo que dice, por lo que hace y por como se comporta contigo. Las decepciones van matando los sentimientos del amor.

Ainara Soto
2025-08-12 11:37:50
Count answers
: 15
Una relación de pareja tiene que aportar felicidad y servir de apoyo para el desarrollo de cada uno. Ante esta situación, puede que suceda todo lo contrario, de que hay diferentes razones que nos invitan a pensar que el camino de esa relación no es el adecuado y que incluso estás pensando en dejarlo. Pero antes de llegar a ese punto, siempre hay una serie de señales que nos tienen que alertar y que nos deberían de hacer tomar cartas en el asunto, ya sea para intentar reconducir la relación si se quiere, como si se quiere poner fin a la misma.
Apunta estos síntomas que pueden llegar a ser realmente esclarecedores.
1. Falta de comunicación
2. Discusiones y Conflictos
3. Sentimiento de Soledad
4. Pérdida de identidad personal
5. Sentirse Infravalorado o Menospreciado
6. Falta de cariño y vida social poco activa
7. Conciliación Doméstica y laboral
Con todo lo visto, ya puedes ver que hay muchas señales de que una relación necesita un cambio, para bien o para mal.

Alonso Polo
2025-08-12 09:12:29
Count answers
: 22
Se caracteriza por la ausencia de momentos y secretos que se comparten.
No siempre es debido a que se haya perdido la confianza, sino que se priva al otro como castigo inconsciente de información importante y cotidiana.
No aparecen llamadas de teléfono ni mensajes, y son pocos los planes que se proponen.
Es muy evidente cuando uno de los dos es el único que presta atención al otro y hay un desequilibrio marcado.
Pero también puede ocurrir por parte de los dos y se debe hacer autocrítica para identificarlo.
Se priorizan las relaciones sociales, con amigos o familiares.
Se pasa menos tiempo en pareja y de hacerlo, siempre hay una tercera persona.
Aparece aburrimiento, desinterés y apatía en los momentos comunes.
Las relaciones sexuales tienen un notable incremento en las primeras fases de una relación.
Normalmente disminuyen a medida que pasan los meses o los años, incluso con periodos de abstinencia.
Pero puede ser una señal que demuestre la falta de interés que la pareja ha empezado a generarte.
Pueden ser debidos a problemas con los hijos o con las metas comunes, pero siempre se procura llegar a un punto intermedio.
Cuando las diferencias son irreconciliables, es un claro síntoma de desinterés por el bienestar del otro y de la pareja.
Desde aspectos más básico, como las vacaciones y los viajes, hasta temas más importantes como el tener hijos o comprar una casa.
Sin metas comunes nos podemos ver inundados por la apatía y la pareja puede romperse.
El desinterés se convierte en control sobre el otro.
Se vigila su ocio, su trabajo, sus relaciones y, peligrosamente, también su teléfono móvil.
Desequilibra la pareja por completo y puede crear baja autoestima y dependencia emocional.
Es fundamental detectar los primeros síntomas cuando aún tienen solución.
Sino siempre, mediante, el diálogo y la empatía, se puede reformular la situación y terminar, si fuera necesario, con la relación para poder evolucionar y tener una mayor bienestar futuro.