:

¿Cómo comunicarse con un adulto mayor?

Gerard Lemus
Gerard Lemus
2025-10-06 06:35:22
Count answers : 22
0
La comunicación con pacientes mayores es una herramienta efectiva e imprescindible para los farmacéuticos comunitarios. Hacerse entender, mostrarse cercano y ofrecer un trato agradable son actitudes que los pacientes de edad avanzada agradecen cuando acuden a una farmacia. Prestar más atención es fundamental, ya que la empatía es un elemento clave en cualquier oficio, y es especialmente importante en la farmacia. Practicar la escucha activa es otra técnica clave, ya que sentarse escuchado ayuda a estos pacientes a sentirse arropados y les genera confianza. Dejar de hacer varias cosas a la vez mientras se habla con ellos también es importante, ya que los pacientes mayores dan mucha importancia a que se les mire a los ojos mientras hablan. No se debe usar un lenguaje demasiado técnico, ya que el paciente mayor espera encontrar en el farmacéutico a una persona que le explique de manera sencilla qué medicamento debe tomar y por qué. No se debe hacer que los pacientes sientan que sus males son debidos a la edad o a que son quejicas, sino mantener la paciencia y la empatía para permitir que el paciente se sienta cómodo y confiado. Hablar más despacio es necesario, ya que algunos pacientes de edad avanzada pueden tener problemas de pérdida de audición o afasia. La comunicación no verbal tiene un peso importante en las conversaciones y ayuda a crear un ambiente en el que el paciente mayor se sienta cómodo. Hacer recomendaciones concretas es importante, ya que el paciente de edad avanzada necesita saber exactamente qué debe hacer y por qué. Preguntar siempre si el paciente ha entendido todo es crucial para evitar malentendidos y asegurarse de que el paciente sigue el tratamiento correctamente.
Jesús Lugo
Jesús Lugo
2025-10-06 05:54:29
Count answers : 18
0
Adaptando el lenguaje y el ritmo a las personas mayores es esencial para una comunicación exitosa. Utilizar un lenguaje claro y sencillo facilita la comprensión. Evitar términos técnicos o jerga que puedan resultar confusos y optar por palabras simples puede marcar una gran diferencia. Hablar pausadamente y dar tiempo a la persona mayor para procesar lo que se ha dicho y responder de manera adecuada es recomendable. El contacto visual y la empatía son elementos cruciales en la comunicación con personas mayores. Mantener un contacto visual suave y constante demuestra respeto y atención. Los gestos amigables, como sonreír o asentir con la cabeza, pueden crear un ambiente de confianza y apertura. La escucha activa es una habilidad esencial al interactuar con personas mayores. Brindarles tu atención completa y evitar distracciones demuestra interés y respeto por lo que tienen que decir. Hacer preguntas abiertas fomenta una conversación más enriquecedora. La adaptabilidad y la paciencia son esenciales al comunicarse con personas mayores. Ser adaptable significa estar dispuesto a ajustar tu estilo de comunicación para que se adapte a las necesidades de la persona mayor. La paciencia es igualmente importante, evita la prisa y las interrupciones, permitiéndoles tomar el tiempo necesario para comunicarse de manera efectiva.