:

¿Cuáles son ejemplos de límites rígidos en las familias?

Leire Huerta
Leire Huerta
2025-09-09 00:42:27
Count answers : 26
0
Límites difusos, rígidos y claros para Minuchin se refieren a las reglas y líneas de demarcación que definen los roles y las interacciones dentro de la familia. Minuchin distingue entre tres tipos de límites: difusos, rígidos y claros. Límites difusos: En una familia con límites difusos, las fronteras entre los miembros de la familia son permeables y poco definidas. Límites rígidos: En contraste, en una familia con límites rígidos, las fronteras entre los miembros de la familia son demasiado estrictas y restrictivas. Límites claros: Los límites claros son aquellos que se establecen de manera adecuada y equilibrada. En resumen, los límites difusos, rígidos y claros son conceptos utilizados por Minuchin para describir diferentes patrones de interacción familiar. El objetivo en la terapia familiar estructural es ayudar a las familias a establecer límites claros y saludables que promuevan la cohesión y el funcionamiento adecuado de la familia.
Hugo Alfonso
Hugo Alfonso
2025-09-08 23:43:54
Count answers : 18
0
Los límites entre subsistemas determinan las reglas de funcionamiento, es decir, definen quiénes participan, y de qué manera, a la hora de tomar decisiones. Los límites o fronteras pueden ser: Claros o difusos. Funcionales serían: Claros y flexibles. Problemáticos: Difusos y/o rígidos. Estilos de familias según sus límites: Aglutinadas. Desligadas. Familias aglutinadas. Familias desligadas. Exagerado sentido de pertenencia. Ausencia o pérdida de autonomía personal. Poca diferenciación entre subsistemas. Todos sufren cuando un miembro sufre. El estrés repercute intensamente en la totalidad de la familia. Exagerado sentido de independencia. Escasos sentimientos de fidelidad y pertenencia. No piden ayuda cuando la necesitan. Toleran bien que sus miembros vayan cambiando. El estrés que afecta a uno de los miembros no es registrado por los demás. Fronteras individuales. Autonomía. Individuación. Es un tema amplio, lo dejamos para otro capítulo. Fronteras. Sentimiento de pertenencia. Conexión con otros sistemas y por tanto enriquecimiento. Podemos identificar las fronteras del sistema familiar por la diferencia en la conducta interaccional en presencia de personas que no forman parte de la familia. Los hijos se comportan de forma diferente cuando está en casa el abuelo al que ven una vez al año. Sus otros abuelos viven cerca y se ven casi todas las semanas. Ejemplos en otros contextos: Los alumnos de una clase se comportan diferente cuando llega un profesor de prácticas. Tu grupo de amigos cambia su comportamiento cuando alguien trae a una pareja nueva. Ver artículo: Experimento para identificar las fronteras de un sistema familiar. En ocasiones, la fuente de un conflicto familiar es la dificultad de reconocer los límites del sistema con claridad. O tal vez la familia se muestra impermeable a la llegada de algún miembro que reclama su lugar. Aportación de Carmen Infantes, miembro de Macroscopio. Carmen comparte este vídeo en el que se pueden identificar cuestiones relacionadas con la terapia estructural.
Elsa Corral
Elsa Corral
2025-09-08 23:05:35
Count answers : 12
0
La familia es la principal célula social y modelo en base al cual se construye la sociedad. Conocemos estructura familiar como la manera en que se relacionan los miembros de la familia, la jerarquía de los roles y género que la conforman. En ocasiones, vemos familias donde uno de los hijos se encuentra parentalizado y realiza el rol o la función de algunos de los padres. En otras ocasiones, se encuentra alguno de los padres ausente y dentro de estos modelos familiares también encontramos los tipos de límites que existen en cualquier tipo de familia, sin importar si son monoparentales o extensas, todas tienen ese condimento especial que las caracteriza, los famosos “límites familiares”, los cuales son: Límites rígidos: que no permite el contacto entre los miembros de la familia, lo que resulta en familias desligadas. Límites difusos: este tipo de limites los vemos en familias que son conocidas como “muégano” o familia aglutinada, donde la necesidad de uno de los miembros se puede percibir como de todo el sistema, así mismo no existe claridad con las normas dentro del sistema. Límites claros: donde existe un equilibrio entre las necesidades de los miembros de la familia a nivel individual y colectivo. Ver una familia sana es ver una familia con límites claros, donde las líneas invisibles, que son los límites, dan estructura. Es por ello que la importancia del “no” desde pequeños nos ayuda a poder decirlo de grandes y entender cuando alguien más nos lo diga. Lamentablemente, en la cultura vemos los límites como prohibiciones, pero cuando comencemos a verlos como protectores de las relaciones afectivas y el mejor legado para nuestros hijos, encontraremos en gran sentido el guiar a la familia hacia los límites claros.
Ana Sánchez
Ana Sánchez
2025-09-08 23:05:07
Count answers : 23
0
Los límites de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quienes participan, y de qué manera. La función de los límites es proteger la diferencia del sistema frente a otros sistemas. Los hijos e hijas de un sistema familiar son reafirmados por los padres y madres de ese sistema, tienen sentido de pertenencia y protegerán al sistema frente a otros sistemas por medio de los límites. Para que el funcionamiento familiar sea adecuado, los límites de los subsistemas deben ser claros. Deben definirse con suficiente precisión como para permitir a los miembros de los subsistemas el desarrollo de sus funciones sin interferencias indebidas. Además, también deben permitir el contacto entre los miembros del subsistema y los otros. Es importante que los límites permitan el contacto entre los miembros del subsistema y los otros. Límites en el sistema familiar Las familias con límites difusos no diferencian entre las necesidades de los miembros de la familia. Justo lo contrario a las familias con límites rígidos, en las que no existe el contacto íntimo entre los miembros del sistema. Pongamos que la familia García mantiene límites difusos extrafamiliares con la familia de origen de la madre. En este caso, si a la hija le viene la regla por primera vez estando en el colegio, al volver a casa y contárselo a los padres, estos llamarían durante ese día para contárselo a los tíos o a la abuela sin respetar el deseo de privacidad de su hija. Si la familia genera límites en uno de los dos extremos del espectro, puede caer en dos escenarios posibles: Aglutinadas Desligadas Las personas que pertenecen a familias desligadas pueden caer en relaciones de pareja fusionadas para compensar lo vivido. De la misma manera, estas personas podrían tener dificultades para generar intimidad en las relaciones ya que querrían conservar esa independencia emocional vivida. En conclusión, tanto los límites difusos como los límites rígidos provocan una dificultad para generar una verdadera intimidad.
Lidia Santiago
Lidia Santiago
2025-09-08 21:09:09
Count answers : 18
0
Los límites sanos llevan a relaciones sanas. Cada persona aprende a relacionarse con los demás en función de lo que haya observado en su ambiente cercano y cotidiano, normalmente el ambiente familiar. Cada familia se relaciona de forma diferente en función de los patrones que hayan experimentado a su vez de sus respectivas familias de origen. Dichos patrones heredados de forma inconsciente, se van transmitiendo de una generación a la siguiente ya que son considerados por los miembros familiares como la forma correcta de relacionarse, la única forma conocida. Existen 3 tipos de límites dentro de las relaciones interpersonales. El límite claro es el limite saludable. El límite difuso o permeable es aquel en el que no existen diferencias entre las necesidades de los miembros de la familia y en el que las jerarquías entre los subsistemas no se respetan. El límite rígido o no permeable es aquel que no permite el contacto íntimo entre los miembros del sistema familiar, generando así familias desligadas. Por tanto, podemos decir que tanto en los límites difusos como en los rígidos no existe una verdadera intimidad ni un verdadero y profundo conocimiento de la persona que tenemos enfrente. Será fundamental trabajar en el autoconocimiento y entender desde dónde nos relacionamos con el otro, así como los mecanismos que se ponen en marcha para poder decidir si queremos modificarlos y construir unos límites saludables con nosotros mismos y con los demás.
Alexia Díaz
Alexia Díaz
2025-09-08 20:27:47
Count answers : 20
0
Los límites se relacionan con las modalidades de comunicación intergeneracionales, lo cual implica el intercambio de información verbal y no verbal entre dos o más personas. Los límites flexibles permiten la interacción por estar claramente delimitados y por mantener las prioridades y autonomía de cada miembro. Los límites rígidos se presentan cuando algún miembro impide y bloquea la relación con los demás. En los límites difusos, el sistema familiar se presenta descoordinado y no hay claridad con las normas. Se trata de un estudio transversal, cualitativo e interpretativo en adolescentes de 10 a 19 años con fracaso escolar atendidos en la Unidad de Medicina Familiar Gustavo A. Madero del ISSSTE. Realizan un muestreo no aleatorio, por conveniencia. Seis participantes pertenecientes a familias con límites de tipo: difusos, rígidos o flexibles. Los adolescentes que presentan fracaso escolar en una dinámica familiar con límites flexibles permitieron el traspaso e intercambio de información, y mostraron resistencia a las reglas establecidas por los padres. En las familias, los adolescentes con límites difusos presentaron pautas de comunicación inestables y no toleraron ni acataron las normas familiares. En las familias, los adolescentes con límites rígidos manifestaron poco interés en comunicarse con sus padres, por lo que la dinámica familiar se observó desvitalizada.
Aitor Soler
Aitor Soler
2025-09-08 19:25:43
Count answers : 18
0
Los LÍMITES son fronteras que marcan lo que se puede y lo que no se puede hacer. Tienen que ver con la claridad con la que están definidos los subsistemas. Por ejemplo, en una determinada familia los padres pueden tomar una copa de vino durante la cena, pero los niños no. Esto da seguridad, tanto a adultos como a los peques. A los primeros, por ejemplo, porque no tienen que luchar para imponer su criterio, y a los segundos porque saben qué está y qué no está permitido, y pueden predecir el comportamiento de sus cuidadores. Los límites pueden ser claros, rígidos y difusos. CLAROS, cuando se conoce dónde están y se pueden negociar en caso de darse circunstancias excepcionales. Por ejemplo, en mi caso, mi abuelo nos daba fresas con azúcar y un poco de vino, y lo considerábamos un manjar. RÍGIDOS, cuando son innegociables, pase lo que pase. Por ejemplo, cuando unos padres sancionan que sus hijos lleguen tarde a casa, aunque haya sido el resultado de un error puntual de cálculo. Y DIFUSOS, cuando existe indefinición en relación al lugar que ocupas y lo que puedes hacer. Por ejemplo, en un ejemplo extremo, cuando unos padres se unen a la juerga de su hijo de 16 años, bebiendo con sus amigos y con él.