:

¿Cómo liberarse de la frustración?

Asier Bermejo
Asier Bermejo
2025-09-14 03:28:00
Count answers : 26
0
Si sientes, tal y como le pasaba a uno de mis clientes del Programa Conoce tus Emociones, que estás con una preocupación perpetua a la hora de llevar a cabo las acciones más simples y sabiendo que tienes que enfrentarte al mundo, pero sin ganas ninguna de hacerlo, entonces, este artículo te puede ayudar. Te ofreceré un simple consejo para superar la frustración vital y te explicaré sus 3 causas más comunes. Pérdida de coherencia entre mis valores y mis acciones. La mayor pérdida de energía, según los estudios psicológicos sobre el bienestar personal, se da cuando empiezas a involucrarte en acciones o tareas que no están en coherencia con tus valores. Conoce bien tu escala de valores y te será más fácil superar la frustración vital. Necesidades psicológicas no satisfechas. La desesperanza se define también muy bien con la expresión: “frustración vital”.
Olivia Piña
Olivia Piña
2025-09-14 02:10:54
Count answers : 26
0
La frustración se define como aquel sentimiento que surge cuando no podemos satisfacer nuestros deseos. Ante ella, las personas afectadas reaccionan con ira y ansiedad, principalmente. Todos hemos sucumbido, y seguro que no podremos evitar volver a sentirla en algún momento de nuestras vidas. Aunque es imposible escapar de este sentimiento, sí que se puede aprender a gestionar la frustración y aceptar que las cosas no siempre van a salir como a nosotros nos gustaría. Las personas frustradas suelen reaccionar con sentimientos de ira ante la incapacidad de lograr lo que querían. Además, esta frustración puede acabar en ansiedad y otros problemas que, si persisten en el tiempo, deberían ser tratados por un profesional. Existen también las personas con baja tolerancia a la frustración. Estas tienen en común una serie de características, tales como la dificultad de controlar sus emociones, la predisposición a desarrollar ansiedad o depresión e incluso una baja capacidad de flexibilidad, por ejemplo. Un individuo con esta característica, además, se desmotivará más fácilmente ante cualquier obstáculo que se presente en su camino y puede que opte por el chantaje emocional si no consigue lo que quiere. Tener una buena actitud es fundamental para superar la frustración. Tenemos que comprender que se trata de una sensación temporal y que podemos revertirla. Así, el individuo debe ser consciente del factor externo que ha causado la frustración, por un lado, y de cómo se siente al respecto por el otro. Algunos trucos que se recomiendan para sobrellevar la frustración son salir a dar un paseo, hacer ejercicio o practicar algún tipo de meditación. Estas prácticas contribuyen a calmar nuestra ira a corto plazo, pero después vamos a necesitar una ayuda para redistribuir nuestras ideas y expectativas. Hay algunas prácticas que te pueden guiar: Aceptar que no siempre conseguimos lo que queremos, por más que luchemos por ello. Es normal sentirse mal; acéptalo e intenta calmar tu mente a través de esta aceptación. No te regodees en el victimismo. Busca alternativas. Analiza por qué no has conseguido lo que te proponías y cómo puedes hacerlo mejor. No dejes que otros te digan si conseguirás o no tus propósitos. Lo que digan los demás no significa nada. Crea una guía de pasos a seguir para conseguir lo que te propones. Pide ayuda. Celebra cada logro aunque no creas que sea importante. No hay que subestimar el alcance que pueden tener los pequeños avances. Hay ciertos elementos o factores que pueden causar la frustración. Ya sea porque la causan de forma directa o porque contribuyen a generarla poco a poco en nuestro interior. Así, el individuo que la sufre llega a sentir malestar por las siguientes causas: El carácter de la persona. Puede que el individuo tenga un temperamento propenso a la frustración. Su entorno social. En la sociedad occidental es mucho más habitual encontrar esta emoción que en otras culturas, por ejemplo. Dificultades a la hora de expresar sus emociones y de identificarlas, lo que impide gestionarlas correctamente ante situaciones desagradables. Déficits en cuestiones de autocontrol en las emociones.
Laura Bonilla
Laura Bonilla
2025-09-14 02:03:29
Count answers : 16
0
De las personas que realizaron una prueba de salud mental de ansiedad en mhascreening.org en 2020, el 71% se sentía fácilmente molesta o irritable al menos la mitad del tiempo o casi todos los días. De las personas que se sometieron a una prueba de salud mental de bipolaridad en mhascreening.org en 2020, el 82% declaró estar tan irritable que gritó a otras personas o inició peleas o discusiones. Una encuesta reveló que el 91% de los encuestados dijo que cree que las personas son más propensas a expresar su ira en las redes sociales que en persona. La ira y la frustración son emociones complicadas que a menudo se derivan de otros sentimientos, como la decepción, el miedo y el estrés. Tomar algunas medidas adicionales para disminuir su tensión general puede evitar que sus sentimientos se salgan de control. Cuando sienta que se está enfadando, tome un momento para darse cuenta de lo que está pensando y luego respire profundamente o cuente mentalmente hasta diez. La ira puede hacer que se sienta atrapado. Si está enojado con alguien que está en su misma habitación o si simplemente está enojado con el mundo, a veces trasladarse físicamente puede ayudarlo a empezar a calmarse. Mantener los sentimientos reprimidos nunca funciona, entonces permita un tiempo para enfadarse y quejarse. Exprese todo. Puede hablar con un amigo de confianza o escribirlo todo en un diario. A veces es mejor fingir que habla directa-mente con la persona con la que está enojado: elija una silla vacía, finja que esa persona o situación esté sentada en ella y diga lo que necesita para desahogarse. La ira es una emoción de alta energía, y almacenamos esa energía y tensión físicamente en nuestro cuerpo. El ejercicio es una forma estupenda de deshacerse de la energía sobrante y puede mejorar el estado de ánimo. Algunas personas encuentran útiles ejercicios como la meditación o la respiración profunda para calmar los sentimientos intensos, mientras que otras prefieren actividades de mayor impacto, como correr o levantar pesas. Piense en lo que suele hacer para descomprimirse, como tomar una ducha caliente o poner su música favorita a todo volumen, y utilice la opción que sepa que le resulta más conveniente. Cuando las cosas que lo rodean son caóticas, suele ser mucho más fácil frustrarse y arremeter contra las personas. Dedique unos minutos al día a ordenar, planificar o reorganizar. La implementación de una rutina también puede ayudarlo a sentirse más controlado al añadir estructura y seguridad a su vida diaria. En ocasiones, no hay manera de deshacerse por completo de un gran problema, pero a menudo hay más de un problema que contribuye a su frustración. Cosas como una carga de trabajo abrumadora o una relación poco saludable pueden hacer que se sienta al límite. Preste atención a cómo y por qué se siente estresado y vea si puede hacer pequeños cambios para mejorar una situación difícil y hacerla menos agobiante. Los sentimientos negativos suelen provenir de personas o situaciones que no se ajustan a sus normas o supuestos. Es frustrante sentirse defraudado, pero hay que reconocer que no se puede predecir totalmente el comportamiento de los demás ni cómo se desarrollarán las situaciones. Cambie su marco mental para que no se esté preparando para la decepción. No tenga miedo de buscar ayuda. Si se esfuerza por lidiar con su ira, pero siente que no puede controlarla, es hora de buscar apoyo adicional. La ira puede empeorar y volverse explosiva si no se resuelve. Una serie de problemas de salud mental pueden manifestarse como ira, por lo que puede ser en realidad un signo de depresión o ansiedad: el tratamiento de un problema subyacente también puede ayudar a curar su ira. Tome una prueba ahora.
María Pilar Delrío
María Pilar Delrío
2025-09-14 00:58:22
Count answers : 15
0
Marcela Rodríguez, psicóloga de Asesoría y Consejería del Tec campus Monterrey, define a la frustración como una respuesta emocional desagradable por algo que no resultó como imaginábamos, por lo que considera importante aprender a tolerarla. La psicóloga comparte para CONECTA 10 tips para tener una mayor tolerancia a la frustración: 1.- Reconoce la emoción y regresa a la calma La especialista sugiere primero reconocer la emoción y después pensar qué puedo hacer para regresar a la calma. 2.- Usa técnicas de relajación para estabilizarte. 3.- Haz una actividad agradable Otra recomendación es hacer una actividad que ayude a descargar la emoción desagradable y ayude a conectar con una emoción positiva. 4.- Anticipa escenarios y soluciones Anticipadamente planea expectativas de lo que puede haber de repente ante una situación inesperada. 5.- Usa el autodiálogo para reconfortarte. 6.- Ser realista y flexible 7.- La frustración tarde o temprano va a pasar. 8.- No veas solo el lado malo: enfócate en tus fortalezas. 9.- No acumules frustración: canalízala 10.- Si es necesario, pide ayuda.
Unai Maldonado
Unai Maldonado
2025-09-13 23:54:33
Count answers : 25
0
La frustración es una emoción completamente normal, que nos avisa de que las cosas no han salido como queríamos y nos impulsa a intentar cambiarlas. En realidad, la frustración es positiva cuando nos lanza hacia la acción y hacia el cambio, para conseguir aquello que queremos. La base de la frustración se encuentra en una idea irracional, que nos dice que las cosas deberían ser de una determinada forma, y que la gente debería comportarse con nosotros como esperamos. Cuando nos sentimos enfadados por el comportamiento de los otros, pensamos que nuestra forma de pensar es la correcta. Sin duda alguna, esos pensamientos internos generan dificultades en nuestras relaciones con los demás. Cuando aceptamos a los demás tal y como son, entonces nos libramos de la ansiedad y nos hacemos fuertes frente a la frustración. Cambia tus exigencias por preferencias, enfréntate a la realidad y a tu vida sin exigencias, aceptando que las cosas son como son y no como tú quieres que sean. Aprende de lo ocurrido, de la experiencia, analiza racionalmente lo que ha sucedido. La persona que no tolera la frustración siente que la situación no es justa y se enfada enormemente por ello. Mezclar 3 dosis de Realismo, 4 de Esperanza, 5 de Relativismo y 6 de Alegría, sírvase en copas grandes y bébanse 2 litros los días fáciles y 4 los días difíciles.