:

¿Qué nos permite realizar los esquemas?

Ana Delapaz
Ana Delapaz
2025-05-05 07:21:05
Count answers: 1
La gran ventaja que tienen los esquemas es que te muestran el contenido del tema con una estructura visual muy clara. De un solo vistazo te permite reconocer los aspectos esenciales y tener una idea clara de las ideas fundamentales del tema. A muchas personas les resulta más fácil memorizar imágenes visuales, esquemas gráficos, para así analizar los contenidos, localizar claramente las relaciones entre los conceptos y consolidarlos en nuestra memoria. Para realizar un buen esquema debes organizar las ideas claves de forma jerarquizada y, posteriormente seleccionar el tipo de esquema más adecuado a la materia y que te resulte más fácil de asimilar. El esquema está íntimamente relacionado con la lectura comprensiva y con un buen subrayado. Es la expresión gráfica del subrayado. En el esquema se representan las ideas claves del texto, organizadas jerárquicamente: unos conceptos incluyen a otros, por lo que se crean apartados y sub-apartados. Para elaborar un esquema un esquema que nos ayude a comprender las ideas claves y nos sea fácil de estudiar deberemos seguir los siguientes pasos: 1. Realizar una lectura comprensiva y analítica del texto. 2. Aplicar correctamente la técnica del subrayado jerarquizando los conceptos. 3. Utilizar palabras claves o frases muy breves. 4. Emplea tus propias expresiones. 5. Elige el tipo de esquema que más te guste y se ajuste más a la materia que estás estudiando. Puede ser de llaves, flechas, numéricos, de cajas… 6. Selecciona el punto principal o concepto clave. 7. Extrae las ideas secundarias. 8. Selecciona otros conceptos subordinados a las ideas secundarias. Una vez subrayado el texto, destacando las ideas principales con un color y las secundarias con otro, solo te queda representarlas de manera gráfica, ordenadas y jerarquizadas.
Margarita Ramírez
Margarita Ramírez
2025-05-05 05:01:20
Count answers: 3
Los esquemas nos organizan la información. Más aún cuando es vasta y necesitamos ordenarla muy bien. No solo para comprenderla, también para recuperarla dentro de la gran biblioteca de la memoria. Los esquemas de llaves o cuadros sinópticos permiten una información jerarquizada, por lo general de derecha a izquierda, ampliando o cerrando divisiones y subdivisiones, según las necesidades. Los diagramas permiten jerarquizar la información de forma muy precisa, más habitualmente de arriba hacia abajo, aunque también pueden realizarse de derecha a izquierda. Los mapas conceptuales son ideales para mostrar de forma rápida una relación entre diferentes ideas o conceptos. Los esquemas de desarrollo son los que suelen utilizarse en los índices, por su capacidad para ordenar la información en categorías claras, con tantas divisiones o subdivisiones como necesitemos. Los globos permiten resaltar información, en forma de síntesis, aclaración al margen o ampliación del tema de forma muy visual.