¿Cuáles son las 5 etapas del cambio?

Carlota Maestas
2025-09-27 04:01:45
Count answers
: 27
El proceso del cambio no es lineal, pero sí que se pueden diferenciar diferentes etapas.
Precontemplación.
En esta etapa, no somos aun conscientes de que hay un problema, y no valoramos la opción de un cambio; incluso puede aparecer la negación cuando alguien menciona algo relacionado.
Contemplación.
En esta etapa, somos más conscientes y podemos hablar del tema además de valorar el cambio, aunque no somos capaces de aceptarlo; incluso se puede retrasar por que se genera resistencia, procrastinación y autosabotaje, ya que evitamos sufrir ese malestar.
Preparación.
Tomamos la decisión de llevar a cabo una acción y buscamos la información pertinente.
Acción.
En esta etapa, hay cambios notables y se es constante con ellos.
Mantenimiento.
Es la etapa en la que convertimos el cambio en un nuevo habito.
No obstante, se pueden producir recaídas.
Finalmente, concluimos que, si se está en un proceso de cambio, se debe tener paciencia y pasar por todas las etapas.

Lola Díaz
2025-09-27 03:46:36
Count answers
: 23
Las 5 etapas del cambio según el Modelo Transteorético desarrollado por Prochaska y DiClemente son: Pre-Contemplación, Contemplación, Preparación o Determinación, Acción y Mantenimiento.
Pre-Contemplación: No ves el problema o no ves los beneficios de hacer un cambio, no estás pensando en cambiar y si alguien te lo sugiera te parece que están exagerando.
Contemplación: Ves el problema, estás abierto a discutirlo, pero no has decidido hacer algo al respecto, por lo que no hay un compromiso aún.
Preparación: Etapa en la que estás lista para entrar en acción en los próximos 30 días.
Acción: Arrancaste, implementas tu plan, le dices a todo el mundo, etc.
Mantenimiento: Tienes un rato ya actuando y el cambio se va convirtiendo en un patrón, vas viendo resultados y esto refuerza tu motivación, determinación y acción.

Nadia Centeno
2025-09-27 03:43:58
Count answers
: 28
1) ETAPA DE PRECONTEMPLACIÓN "No es que no podamos ver la solución.
2) ETAPA DE CONTEMPLACIÓN "¡Quieres dejar de sentirte tan atascado!"
3) ETAPA DE PREPARACIÓN
4) ETAPA DE ACCIÓN
5) ETAPA DE MANTENIMIENTO

Esther Munguía
2025-09-27 02:04:48
Count answers
: 20
ETAPA DEL CAMBIO 1: LA NEGACIÓN
La mente entra en shock ante una noticia inesperada.
ETAPA DEL CAMBIO 2: LA IRA
Etapa de alta energía, en la que sentimos que se ha cometido una injusticia y, de manera muchas veces inconsciente, buscamos a quién culpabilizar de la situación.
ETAPA DEL CAMBIO 3: LA NEGOCIACIÓN
Conforme se va reduciendo la intensidad de las emociones de la anterior etapa, llega el momento de intentar sacar lo máximo posible de la situación.
ETAPA DEL CAMBIO 4: LA TRISTEZA
Esta es la etapa de menor energía.
ETAPA DEL CAMBIO 5: LA ACEPTACIÓN
La persona comienza a integrar el cambio, a aceptar que no hay marcha atrás y que va a partir de ahora va a vivir con una realidad nueva.

César Echevarría
2025-09-27 00:00:25
Count answers
: 27
Cuando hay un cambio en mayor o menor impacto para las organizaciones, se inicia un proceso de experimentación en 5 etapas:
Negación: La verdad no nos gusta que las cosas cambien, es por eso que es común que tratemos que las cosas vuelvan a la normalidad.
Enojo: Una vez que se asume que las cosas no pueden volver a ser como antes, nos causa enojo, debido a las dificultades que implica un proceso de adaptación y probablemente tratemos de señalar a los culpables del cambio.
Negociación: Se comienza a tener un balance, se consideran los beneficios y se contrapone ante el nuevo reto que el proceso conlleva.
Depresión: En esta etapa, se comienza a extrañar lo que estaba antes y se manifestaran en las inseguridades para alcanzar la meta del cambio.
Por lo que se requiere fortalecer la motivación al logro.
Aceptación: cuando se superan las etapas anteriores, es cuando se puede hablar de un periodo de aceptación, que significa asumir las nuevas responsabilidades y circunstancias, así estar dispuesto a afrontar las metas del cambio organizacional.
Es fundamental que las organizaciones conozcan estas 5 etapas, las cuales permiten gestionar adecuadamente el proceso de cambio, apoyando a los equipos de trabajo en cada una de las etapas del cambio organizacional.
Leer también
- ¿Cuáles son los 4 métodos de gestión del cambio?
- ¿Qué significa gestionar el cambio?
- ¿Qué es lo que debes cambiar de mí para lograr tener mejores amistades?
- ¿Cuáles son las 5 C del cambio?
- ¿Cuáles son los 7 modelos fundamentales de la gestión del cambio?
- ¿Cuáles son los 4 niveles de resistencia al cambio?
- ¿Qué significa la gestión del cambio?
- ¿Cómo realizar la gestión del cambio?
- ¿Cómo se realiza la gestión del cambio?
- ¿Es normal que las amistades fluctúen?
- ¿Cuáles son los 7 pasos del cambio?
- ¿Cuáles son las 5 C de la gestión del cambio?
- ¿Cuáles son las 25 reglas para tener mejores amigos?
- ¿A qué edad la gente empieza a perder amigos?
- ¿Cómo reconocer amistades tóxicas?