¿Es normal que las amistades fluctúen?

María Pilar Alaniz
2025-10-15 15:17:22
Count answers
: 22
A lo largo de la vida, es normal que las amistades fluctúen y cambien.
Algunas amistades perduran desde la infancia, mientras que otras son más efímeras.
No siempre debemos coincidir en todo, pero es válido mantener lazos duraderos y reconocer que, a veces, distanciarse de personas que nos causan daño es lo más saludable.
La amistad implica una elección mutua y un sentimiento de reciprocidad.
Es crucial comprender que las amistades evolucionan a lo largo del tiempo y pasan por diferentes etapas.
A medida que crecemos, nuestras amistades se moldean según nuestra evolución y madurez emocional.
No todas las etapas de nuestra vida compartimos las mismas características, pensamientos y emociones.
Es posible que, durante la adolescencia, las amistades sean más posesivas y menos saludables.
Sin embargo, con el paso del tiempo, es necesario avanzar hacia relaciones más maduras y enriquecedoras.
Es más importante valorar la calidad de las amistades más que la cantidad.

Martina Arteaga
2025-10-15 14:01:42
Count answers
: 27
Las amistades, al igual que otros tipos de relaciones interpersonales, cambian con el transcurso del tiempo. Las circunstancias y las necesidades individuales de cada persona fluctúan y, por tanto, las preferencias en la elección de amistades. Que estas necesidades cambien implica que las relaciones cambien. Las amistades no son estáticas, cambian con el tiempo. No por ello deben de mantenerse relaciones que lo único que aportan es dolor. Las necesidades individuales no tienen por qué cambiar a la par, perdiendo el balance en muchos casos entre lo que se da y lo que se recibe.

Alex Torres
2025-10-15 13:26:05
Count answers
: 27
Las amistades, al igual que todas las demás relaciones, son relaciones que fluctúan y que pasan por diferentes momentos. Algunas veces son más intensas y otras veces esa persona que esperabas que estuviera ahí en un momento clave para ti, de repente, no está. Esto es algo normal y siempre se puede tratar si la base de esta relación es una buena comunicación. Las amistades sanas son relaciones basadas en el respeto mutuo, la confianza, la sinceridad y el apoyo incondicional. Son vínculos que enriquecen nuestras vidas, nos hacen sentir queridos y valorados, y nos ayudan a crecer como personas. Existen personas, que por su historia personal, su educación o por su propia personalidad, entienden las relaciones de amistad como algo que les pertenece, como si la otra parte les debiera algo o incluso tienen tendencia a la manipulación o chantaje emocional para retener a la otra persona. Una relación de amistad cargada de celos es una relación infructífera y avocada al fracaso tarde o temprano.

Guillermo Crespo
2025-10-15 12:10:12
Count answers
: 21
Los cambios que implican este período de su desarrollo, porque las relaciones fluctúan y cambian como un proceso natural propio de su evolución normal, son vividos en la adolescence como un conflicto o sucesión de conflictos.
Sin embargo, en este proceso de cambios, la capacidad de resolución para afrontarlos dependerá de su capacidad asertiva y su desarrollo.
Les cuesta centrarse en la resolución de conflictos de forma asertiva acudiendo a otras, muchas veces, más destructivas, agresivas e impulsivas y que no facilitan relaciones sanas.
Para ellos y ellas, algunas formas de afrontamiento suelen ser el desahogo emocional o la huida o evitación, dando lugar al aumento de probabilidades del cumplimiento de su miedo al abandono en forma de profecía autocumplida.
Los chicos y chicas adolescentes podrán tomar conciencia de las consecuencias y costes de su propia conducta.
Dicho aprendizaje les ayudará a adquirir mayor capacidad asertiva, desde la madurez y la flexibilidad psicológica, que les permita entender y tomar mayor conciencia de las causas que existen detrás de sus respuestas agresivas e impulsivas frente a los conflictos y poder conectar con otros valores relacionales que les ayuden a construir relaciones mucho más sanas y maduras.
Leer también
- ¿Cuáles son los 4 métodos de gestión del cambio?
- ¿Qué significa gestionar el cambio?
- ¿Qué es lo que debes cambiar de mí para lograr tener mejores amistades?
- ¿Cuáles son las 5 C del cambio?
- ¿Cuáles son los 7 modelos fundamentales de la gestión del cambio?
- ¿Cuáles son los 4 niveles de resistencia al cambio?
- ¿Cuáles son las 5 etapas del cambio?
- ¿Qué significa la gestión del cambio?
- ¿Cómo realizar la gestión del cambio?
- ¿Cómo se realiza la gestión del cambio?
- ¿Cuáles son los 7 pasos del cambio?
- ¿Cuáles son las 5 C de la gestión del cambio?
- ¿Cuáles son las 25 reglas para tener mejores amigos?
- ¿A qué edad la gente empieza a perder amigos?
- ¿Cómo reconocer amistades tóxicas?