:

¿Cómo ayudar a un niño a superar sus miedos nocturnos?

Margarita Ramírez
Margarita Ramírez
2025-10-18 01:21:29
Count answers : 30
0
Para ayudar a un niño a superar sus miedos nocturnos, es fundamental no regañarles ni obligarles a cambiar de actitud. Es importante que no le hagas sentir mal por tener miedo y explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones. Comunícate con él y analicen conjuntamente la situación con naturalidad. Poco a poco, id afrontando las fobias juntos. Ofrece apoyo y realiza experimentos –de manera progresiva- que le permitan comprobar si ese estímulo es peligroso. Ayúdale a que él mismo evalúe su nivel de miedo y proporciónale estrategias para que, poco a poco, vaya venciéndola. Si estas estrategias no funcionan, la fobia aparenta estar fuera de control o las reacciones son desmedidas, es el momento de pedir ayuda profesional a un psicólogo clínico o psiquiatra.
Iker Fernández
Iker Fernández
2025-10-18 00:06:07
Count answers : 26
0
Para afrontar los episodios de miedo nocturno, lo mejor es comenzar por prevenirlos. En este sentido, podemos seguir algunas pautas generales en tres aspectos. Higiene del sueño. En primer lugar, tenemos las recomendaciones habituales para lograr una buena higiene de sueño. Todo aquello que ayude a dormirse con más facilidad y reduzca la posibilidad de despertarse en medio de la noche disminuirá los momentos en los que se pueden sentir miedo. Es beneficioso tener una rutina familiar antes de que los niños se vayan a la cama, con actividades tranquilas como leer, cantar o contar historias, reduciendo el uso de tecnologías como tabletas y televisión. Además, practicar durante el día actividad física y al aire libre, evitando el sedentarismo, favorecerá la necesidad de descanso. En segundo lugar, se debe hacer un control de estímulos y del entorno. Habría que evitar tener objetos en el dormitorio que puedan parecer figuras amenazantes en la penumbra (por ejemplo, un perchero) y, aunque pueda parecer evidente, evitar la exposición a contenidos que generen miedo o contenidos adultos, especialmente en las horas antes de ir a dormir. Por último, son beneficiosas las estrategias generales de educación emocional. Al fin y al cabo, el miedo es también una emoción que debemos aprender a regular. Ayudar a entender las emociones, ponerles nombre, expresarlas y hablar abiertamente de los sentimientos favorecerá que nuestros hijos nos transmitan cómo se sienten. El hecho de que nos expresen esos miedos es preferible frente a que no sientan la confianza para hablar de ello, o que les ignoremos o neguemos cómo se sienten.
Lucas Farías
Lucas Farías
2025-10-17 21:43:18
Count answers : 17
0
Para ayudar a un niño a superar sus miedos nocturnos, es importante escucharlo y demostrarle apoyo y seguridad. Lo primero que tenemos que hacer es escuchar. Frases como «eso no existe » o «es tu imaginación» son frases que no se deben utilizar con los niños, ya que para los niños las fantasías son reales. Luego, escalonar metas e ir abordando el miedo poco a poco. No creas que el miedo de tu hijo/a a la oscuridad desaparecerá en un día. Es un proceso adaptativo, que conlleva su tiempo. Para superar el miedo a dormir en los niños, podemos llevar a cabo algunas prácticas que pueden ayudar. Dormir con algún peluche con el que el niño se sienta protegido. Si puede llevar alguna especie de luz que ilumine en la oscuridad, mejor. Poner pegatinas fluorescentes para iluminar la habitación. Leer un cuento en la cama para que se relajen e intentar que se duerman. También, podemos realizar algunos ejercicios de relajación. Jugar durante el día con oscuridad, para que el niño/a entienda que no tiene que tenerle miedo a la oscuridad y que todo está bien.
Alejandro Solorzano
Alejandro Solorzano
2025-10-17 20:03:31
Count answers : 16
0
Si su hijo tiene un terror nocturno, la mejor forma de manejarlo es la siguiente: Siéntese en silencio cerca de su hijo. Asegúrese de que no se lastime por si patalea o comienza a correr. Espere pacientemente hasta que el niño vuelva a dormir, lo que suele ocurrir en unos pocos minutos. No intente despertar a su hijo. Para ayudar a su hijo a prevenir los terrores nocturnos, intente lo siguiente: Ayude a su hijo a manejar el estrés. Ayude a su hijo a tener una rutina simple y relajante para irse a dormir. Asegúrese de que su hijo descanse lo suficiente. Si su hijo tiene apnea obstructiva del sueño o reflujo, siga las recomendaciones de tratamiento que le dé su médico. Si su hijo tiene terrores nocturnos aproximadamente a la misma hora todas las noches, puede intentar despertarlo entre 15 y 30 minutos antes para ver si esto ayuda a prevenirlos.