:

¿Cómo puedo controlar el terror nocturno de mi hijo?

María Pilar Delrío
María Pilar Delrío
2025-10-18 02:03:31
Count answers : 18
0
Si su hijo tiene un terror nocturno, la mejor forma de manejarlo es la siguiente: Siéntese en silencio cerca de su hijo. Asegúrese de que no se lastime por si patalea o comienza a correr. Espere pacientemente hasta que el niño vuelva a dormir, lo que suele ocurrir en unos pocos minutos. No intente despertar a su hijo. Esto no suele funcionar y los niños que se despiertan probablemente estén confundidos y alterados. Es posible que además tarden más tiempo en calmarse y volver a dormirse. Para ayudar a su hijo a prevenir los terrores nocturnos, intente lo siguiente: Ayude a su hijo a manejar el estrés. Ayude a su hijo a tener una rutina simple y relajante para irse a dormir. Asegúrese de que su hijo descanse lo suficiente. Si su hijo tiene apnea obstructiva del sueño o reflujo, siga las recomendaciones de tratamiento que le dé su médico. Si su hijo tiene terrores nocturnos aproximadamente a la misma hora todas las noches, puede intentar despertarlo entre 15 y 30 minutos antes para ver si esto ayuda a prevenirlos.
Bruno Montalvo
Bruno Montalvo
2025-10-18 00:34:47
Count answers : 17
0
Un niño que experimenta un terror nocturno sólo necesita que lo consuelen. Reducir el estrés o usar mecanismos de afrontamiento pueden reducir los terrores nocturnos. La psicoterapia o la asesoría pueden ser necesarias en algunos casos. Los medicamentos recetados para usarlos a la hora de dormir a menudo reducirán los terrores nocturnos, pero rara vez se emplean para tratar este trastorno. La mayoría de los niños superan los terrores nocturnos al crecer. El hecho de minimizar el estrés o usar mecanismos de afrontamiento pueden reducir los terrores nocturnos.
Raquel Sancho
Raquel Sancho
2025-10-17 23:05:13
Count answers : 15
0
Si su hijo tiene un terror nocturno, la mejor forma de manejarlo es la siguiente: Siéntese en silencio cerca de su hijo. Asegúrese de que no se lastime por si patalea o comienza a correr. Espere pacientemente hasta que el niño vuelva a dormir, lo que suele ocurrir en unos pocos minutos. No intente despertar a su hijo. Esto no suele funcionar y los niños que se despiertan probablemente estén confundidos y alterados. Es posible que además tarden más tiempo en calmarse y volver a dormirse. Para ayudar a su hijo a prevenir los terrores nocturnos, intente lo siguiente: Ayude a su hijo a manejar el estrés. Ayude a su hijo a tener una rutina simple y relajante para irse a dormir. Asegúrese de que su hijo descanse lo suficiente. Si su hijo tiene apnea obstructiva del sueño o reflujo, siga las recomendaciones de tratamiento que le dé su médico. Si su hijo tiene terrores nocturnos aproximadamente a la misma hora todas las noches, puede intentar despertarlo entre 15 y 30 minutos antes para ver si esto ayuda a prevenirlos.