:

¿Cómo hacer que tu hijo no tenga miedo a la oscuridad?

Yago Ordoñez
Yago Ordoñez
2025-10-18 01:36:43
Count answers : 17
0
No debemos empeñarnos en que el niño duerma completamente a oscuras o con la puerta completamente cerrada. Podemos dejarle una lámpara encendida y la puerta abierta, incluso la luz del pasillo encendida también. Poco a poco conforme el niño se acostumbre iremos eliminando estos estímulos, por ejemplo una bombilla de menos luminosidad, un regulador de intensidad lumínica, apagar la luz del pasillo, dejar la puerta entornada en vez de completamente abierta. Crear rutinas antes de ir a dormir, se trata de realizar con los niños siempre las mismas actividades antes de ir a la cama. Con el tiempo estas mismas actividades les conducirán al sueño y a relacionar la oscuridad con un momento de relax. Un recurso útil que podemos utilizar con el niño a lo largo del día son los juegos en la oscuridad, por ejemplo jugar al escondite, a la gallinita ciega, proyectar sombras chinescas en la oscuridad etc. Este tipo de juegos ayudarán al niño a superar el miedo a la oscuridad. Una cuestión importante es fortalecer y premiar los gestos de valentía y evitar burlarnos de su miedo. Premiar los gestos de valentía será un recurso muy útil para que el niño coja confianza y afronte sus miedos, sin embargo no debemos forzarle a realizar nada que no quiera, menospreciar su temor, ni mucho menos amenazarle o castigarle en la oscuridad.
Gabriel Luna
Gabriel Luna
2025-10-17 20:42:40
Count answers : 22
0
En una u otra etapa del desarrollo, los niños pasan por una fase en la que tienen mucho miedo a la oscuridad o a ir solos a la habitación de noche. En la fobia a la oscuridad, como todas las fobias, se tiene que hacer un abordaje poco a poco, con unas pautas graduales: empezando por dejar una luz muy suave, luego la puerta abierta y la luz del pasillo, etc. y así hasta lograr que el niño/a pierda el miedo a la oscuridad. Lo primero que tenemos que hacer es escuchar. Frases como «eso no existe » o «es tu imaginación» son frases que no se deben utilizar con los niños, ya que para los niños las fantasías son reales. Luego, escalonar metas e ir abordando el miedo poco a poco. No creas que el miedo de tu hijo/a a la oscuridad desaparecerá en un día. Estas son algunas de las pautas a seguir para fomentar la autonomía de dormir solos y reduzcan así la ansiedad que eso les genera: Establece una rutina. Tener una rutina facilita y ayuda a conciliar el sueño. Debemos explicarles a nuestros hijos que tienen que dormir solos en su cuarto, dormir en el mismo lugar. Lo mejor es que siempre duerma en la misma habitación y en la misma cama, evitando cambios innecesarios que dificultarían el proceso. Dormir con algún peluche con el que el niño se sienta protegido. Si puede llevar alguna especie de luz que ilumine en la oscuridad, mejor. Poner pegatinas fluorescentes para iluminar la habitación. Leer un cuento en la cama para que se relajen e intentar que se duerman.
Noelia Calvillo
Noelia Calvillo
2025-10-17 20:40:46
Count answers : 22
0
Hemos de comprender y validar los miedos de nuestros hijos. Preguntémosles qué es lo que les asusta y por qué. Escuchar sus preocupaciones y ofrecerles apoyo emocional les ayudará a sentirse más seguros y a afrontar sus miedos. También tenemos que explicarles que sentir miedo es totalmente normal, pero que están seguros en su entorno. Establezcamos una rutina de sueño consistente que incluya actividades relajantes antes de acostarse, como leer un cuento. Evitemos que vean contenido inapropiado para su edad, especialmente antes de acostarse. Si nuestros hijos sienten más seguridad con una luz encendida, podemos considerar utilizar una lámpara de noche de bajo voltaje o una luz nocturna suave. Los objetos de transición, como un peluche, una almohada o una manta especial, pueden darles consuelo y seguridad. No gastar bromas ni burlarse de sus preocupaciones porque puede generarles inseguridad emocional y hacerles sentir que no pueden confiar en nosotros para contarnos con total libertad sus inquietudes y miedos. Podemos jugar al escondite debajo de las sábanas, hacer teatros de sombras chinescas, taparnos los ojos y quedarnos a oscuras o buscar tesoros escondidos en la cama con la linterna.