¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente a superar una ruptura amorosa?

Rubén Ramón
2025-10-21 11:10:07
Count answers
: 22
Escucha activamente a tu hijo o hija y ofrece consuelo emocional.
Ofrece consuelo físico y emocional, ya que un abrazo o palabras de aliento pueden ayudar a que se sientan menos solos en su dolor.
Comparte historias personales o ejemplos de otras personas que también han pasado por rupturas y han salido adelante.
Anima a tu hijo o hija a ver esta experiencia como una oportunidad para crecer y aprender sobre sí mismos y sobre las relaciones.
Motiva a tu hijo o hija a participar en actividades que disfruten y que les hagan sentir bien, como deportes, hobbies, o salir con amigos.
Recomienda libros o artículos que aborden el tema de las rupturas amorosas y cómo superarlas.
Si notas que tu hijo o hija está teniendo dificultades para superar la ruptura, considera la posibilidad de buscar la ayuda de un consejero o terapeuta especializado en adolescentes.
Continúa preguntando cómo se sienten y ofrece tu apoyo regularmente.
Proporciona consejos prácticos sobre cómo manejar sus emociones y reconstruir su autoestima.

Lucas Mateo
2025-10-21 10:45:15
Count answers
: 17
Escúchale y ofrécele tu apoyo.
No le ayudará que le hagas juicios o comentarios negativos sobre su expareja ni, por supuesto, comentarios como: “Ya te dije que no me gustaba”, “Sabía que al final pasaría esto”.
Tampoco recurras a frases hechas como: “Ya vendrá otra persona”.
Desconectar de redes sociales.
Continuar con la rutina.
Anímale a que siga practicando sus aficiones o deportes y a que salga con sus amigos, pero sin presiones.
Incluso puedes plantearle planes diferentes, novedosos y atractivos para él/ella, como ir al cine, de compras, hacer una excursión en familia.
Tienes que tener paciencia con tu hijo/a adolescente porque superar una ruptura de pareja lleva su tiempo, pero si el duelo se cronifica y el adolescente no parece evolucionar de forma favorable, podéis acudir juntos a un profesional que os ayude a gestionar este proceso.
Desde Neuropsipe pueden ayudar en este proceso de dolor, con herramientas para que el adolescente pueda superar una ruptura de pareja o cualquier problemática que empeore su estado de ánimo, o que derive en dificultades escolares o problemas en el sueño, en la alimentación, etc., no dudes en buscar ayuda profesional.

Nuria Montemayor
2025-10-21 10:21:57
Count answers
: 25
Escucha con atención.- Deja que te explique lo que ocurrió y escúchalo muy bien, sin emitir ningún juicio.
Enfócate en lo que siente.- Es muy común que el sentimiento de ver a nuestro hijo sufriendo por alguien nos gane, en lugar de enfocarnos en conocer lo que ellos están realmente sintiendo.
Evita criticar a su ex.- Nadie puede juzgar mejor a su ex pareja que tu hijo.
No fomentes su rencor o su sentimiento de fracaso.
No fuerces la información.- Es muy común que nuestros hijos no empiecen contando todo.
No hagas de esto un asunto familiar.- Habla a solas con tu hijo y déjalo que sea él quién decida cómo y cuándo comunicarlo al resto de la familia.
No minimices.- Toma en serio los sentimientos de tu hijo.
La vida sigue.- Motívalo a seguir con su vida y mantener su mente ocupada.
No intentes arreglarlo.- Nuestros hijos necesitan este tipo de experiencias para poder madurar y crecer.
Tu responsabilidad estará únicamente en permanecer atenta y hacerle sentir que estás a su lado cuando te necesite.

Mireia Ozuna
2025-10-21 09:02:16
Count answers
: 22
Sin minimizar. Yo siempre digo: ‘Regresa a cuando eras adolescente’. Desde ahí tienes que actuar, porque todos lo vivimos. Todos vivimos esa intensidad del amor profundo de: ‘Con este me voy a casar’ y te cortó, y aunque duraron tres días, ya te veías toda la vida con él.
Estar y no criticar: clave para ayudarlos
Para mamás y papás, el gran desafío cuando su adolescente está enamorado o enamorada es el equilibrio: procurar ser un espacio seguro, pero sin necesidad de entrometerse en sus decisiones— claro, toda vez que éstas no los pongan en peligro—.
Tal y como Villafañe lo mencionó en otro encuentro con MILENIO, esto se logra respetando su autonomía, dar “un paso a lado” y acompañándolos desde la empatía.
Todo esto fortalece la confianza, pero es tan frágil que una frase o comportamiento puede romperla fácilmente.
De ahí la importancia de cuidar qué le decimos al adolescente en esos momentos de vulnerabilidad, donde, en la mayoría de las veces, sólo quieren ser escuchados.
“Hay un dicho de una serie americana que me gusta que siempre dice ‘¿Cómo puedo ayudarte?’.
Eso, creo yo, tiene que ser nuestro deber.
¿En qué te ayudo?
¿Quieres un abrazo?
¿Qué necesitas de mí?
No necesitan más, porque para ellos eso es su mundo y todo está girando en torno a ese primer amor”.
Leer también
- ¿Cómo ayudar a tu hijo adolescente a superar una ruptura amorosa?
- ¿Qué hacer cuando le rompen el corazón a tu hijo adolescente?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en su primera ruptura amorosa?
- ¿Qué no se debe hacer después de una ruptura amorosa?
- ¿Cuánto tiempo tarda una adolescente en superar una ruptura?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo en su primera ruptura?
- ¿Cómo ayudar a un adolescente cuando termina una relación?
- ¿Qué es lo más saludable que se puede hacer después de una ruptura?