:

¿Cómo afectan a la salud mental los videojuegos?

Miguel Abeyta
Miguel Abeyta
2025-10-26 00:01:07
Count answers : 18
0
Jugar a videojuegos puede ser bueno para la salud mental, según un nuevo estudio realizado en Japón durante la pandemia de COVID-19. Conseguir una consola frenaba la angustia psicológica de la gente y mejoraba sus niveles de satisfacción vital. Según el estudio, publicado en la revista 'Nature Human Behaviour', jugar también mejoraba su salud mental global. El impacto en los jugadores fue probablemente "menor pero perceptible", declaró a 'Euronews Salud' Nick Ballou, investigador posdoctoral del Oxford Internet Institute que estudia la relación entre el juego y la salud mental, pero que no participó en la investigación. "Tenemos muchas pruebas de que la gente recurrió a los juegos como salvavidas al principio de la pandemia", afirma Ballou. En su propio trabajo descubrió que los juegos ayudaron a algunas personas a sobrellevar la carga mental de la época del COVID-19. El estudio de Japón es uno de los primeros en establecer una relación causal entre los videojuegos y la salud mental. Los investigadores también detectaron diferencias entre las consolas: la PS5 tenía más efectos sobre los niños y los hombres, así como los "jugadores empedernidos", mientras que la Switch favorecía "ligeramente" a las niñas y a las mujeres, así como a las personas que no habían jugado mucho antes de ganar el sorteo. "La estigmatización de los videojuegos sigue existiendo, pero el discurso se ha matizado: para la mayoría de la gente, en la mayoría de los casos, los beneficios superan a los perjuicios, pero no cabe duda de que hay personas que sufren daños", afirma Ballou.
Rocío Delafuente
Rocío Delafuente
2025-10-25 19:54:21
Count answers : 24
0
El uso de los videojuegos por parte de los jóvenes puede producir consecuencias negativas en su salud mental si no se utilizan de forma adecuada. Que tus hijos utilicen los videojuegos no es algo negativo ni tiene por qué generar problemas, siempre y cuando se haga correctamente, aunque sí puede suponer un riesgo para su bienestar. Está demostrado que una dedicación excesiva puede producir efectos negativos en la salud mental de tus hijos e hijas. Los más frecuentes son el uso patológico de los juegos y el abuso de juegos de azar y violencia. Un consumo excesivo genera diferentes efectos como ansiedad, depresión, conductas obsesivas, soledad e incluso una disminución de la inteligencia emocional, además de una menor expresión de las emociones. Los síntomas que suelen desarrollar niños y adolescentes cuando no hacen un consumo responsable de los videojuegos suelen mostrarse como un cambio en su carácter, se vuelven irascibles además de manifestarse en otras formas. Muestran una obsesión clara con los videojuegos y manifiestan tristeza, irritabilidad o ansiedad cuando no pueden jugar, o no se les permite, adoptando una actitud defensiva. Incorporar hábitos saludables a la hora de jugar con la consola o el ordenador es una buena forma de contrarrestar sus efectos negativos en niños y adolescentes, pero también en adultos. Establecer límites de tiempo, marcarse un horario y cumplirlo es una de las maneras más eficaces de acotar el tiempo que dedicamos a los videojuegos. Evitar que el uso de videojuegos interfiera en la vida diaria es el hábito más saludable que cualquiera puede adoptar para evitar el desarrollo de algún tipo de patología relacionada. En conclusión, la mejor forma de cuidar la salud mental de tus hijos en cuanto a videojuegos se refiere es la de hacer un uso responsable, así como establecer límites claros y definidos.