:

¿Los niños que juegan videojuegos tienen un coeficiente intelectual más alto?

Carolina Zayas
Carolina Zayas
2025-10-26 00:10:57
Count answers : 20
0
Sin embargo, un estudio de 2022 dirigido por el neurocientífico Torkel Klingberg demostró que los niños que juegan videojuegos habitualmente pueden desarrollar un mayor coeficiente intelectual. El análisis se llevó a cabo con la ayuda de casi niños y niñas estadounidenses entres los 9 y los 10 años de edad, que jugaron videojuegos por aproximadamente una hora al día durante dos años. El resultado fue sorprendente. Aquellos participantes del análisis que pasaron más tiempo jugando videojuegos y menos frente a otro tipo de contenidos en pantallas lograron tener 2,5 puntos más en su coeficiente intelectual, el cual está relacionado con habilidades para resolver problemas, socializar y aprender. Con esto, el estudio demostró que pasar tiempo jugando videojuegos beneficia el desempeño de los niños y niñas en tareas que incluyen la comprensión lectora, el procesamiento visual-espacial, la memoria, el pensamiento flexible y el autocontrol. “Nuestros resultados respaldan la afirmación de que el tiempo frente a la pantalla generalmente no afecta las habilidades cognitivas de los niños, y que jugar videojuegos en realidad puede ayudar a aumentar la inteligencia”, expresó Torkel Klingberg, neurocientífico del Instituto Karolinska en Suecia.
Miguel Segovia
Miguel Segovia
2025-10-25 22:25:59
Count answers : 27
0
Si la inteligencia se hereda genéticamente o se puede "construir" durante la vida ha sido una de las cuestiones más complicadas de resolver por el método científico. Leer, estudiar, comunicarnos e, incluso, jugar a videojuegos tiene un gran impacto en nuestra inteligencia durante los primeros años de vida, cruciales para el desarrollo del cerebro. La investigación reveló que los niños más gamers o que jugaban más videojuegos tenían un incremento significativo en su inteligencia, equivalente a 2,55 puntos de coeficiente intelectual (CI). El análisis también reveló patrones fascinantes en el uso de pantallas. Los videojuegos más artísticos destacan por su capacidad para estimular múltiples procesos cognitivos. El estudio midió cinco componentes específicos: vocabulario, atención selectiva, reconocimiento de lectura, aprendizaje verbal auditivo y procesamiento visoespacial, encontrando mejoras significativas en todas estas áreas. Los beneficios cognitivos documentados en el estudio encuentran respaldo en investigaciones previas. No obstante, los investigadores también subrayan cómo incluso pequeños efectos pueden tener consecuencias críticas a largo plazo en el desarrollo cognitivo de los niños.
Laura Rael
Laura Rael
2025-10-25 21:31:04
Count answers : 25
0
Un estudio encontró una relación directa entre el aumento de la inteligencia en los niños con su tiempo jugando este tipo de experiencias. Bajo la dirección del neurocientífico sueco Torkel Klingberg y gracias a una rigurosa metodología, la investigación publicada en Scientific Reports concluyó que los niños que juegan videojuegos a diario presentan un incremento medible en su cociente intelectual (CI). La conclusión principal fue inequívoca: los niños que superaban la media de una hora diaria de videojuegos experimentaron una mejora de 2,5 puntos en su CI, un resultado estadísticamente relevante luego de dos años de seguimiento. El aumento promedio del CI fue de 2,5 puntos en niños que jugaron videojuegos más de una hora diaria. “Nuestros resultados demuestran que el tiempo que los niños pasan frente a una pantalla no entorpece sus habilidades cognitivas y que jugar a videojuegos puede ayudar a mejorar la inteligencia”, aseguró Klingberg. La investigación identifica la naturaleza interactiva y multidimensional de los videojuegos como el núcleo de este efecto positivo. Los autores advierten que el estudio no establece causalidad absoluta y tiene limitaciones en su alcance.