:

¿Cuáles son las debilidades de la conciliación?

Juan Munguía
Juan Munguía
2025-06-14 05:27:38
Count answers : 21
0
Tener hijxs y trabajo hoy supone un difícil equilibrio que implica tomar decisiones en ocasiones dolorosas, como el tener que ver menos a tus hijxs. La conciliación implica que ambos logren la flexibilidad laboral necesaria para formar parte de la vida de sus hijxs de forma igualitaria. En el caso de ser una familia monoparental, la conciliación laboral permite a esta persona cuidar de sus pequeñxs a la par que acceder a una carrera profesional provechosa. No obstante, la realidad actual en España está muy lejos de este escenario. Las bajas por maternidad se establecen en 16 semanas, lejos de los primeros 6 meses que la OMS recomienda para la lactancia materna exclusiva. Los padres aún lo tienen peor: se les permiten 15 días de baja con la llegada de su bebé. Las jornadas laborales reducidas permiten hacerse cargo de lxs peques en cierta medida. No obstante, hoy en día muchos padres y madres solo consiguen “llegar a todo” con el apoyo de otras personas. Así, la familia más cercana (abuelos, tíos…) también se implica en el cuidado de lxs hijxs en muchas ocasiones. Otras veces, se recurre a ayuda externa. En este sentido, para muchxs es vital saber que no se encuentran solos ante la difícil conciliación familiar: que existen opciones que permiten a tus hijxs aprender, disfrutar, socializar y después volver a casa con papá y mamá.
Irene Meléndez
Irene Meléndez
2025-06-07 02:06:35
Count answers : 16
0
A pesar de que las dificultades de conciliación han aumentado durante las últimas décadas, en España contamos con servicios y recursos públicos insuficientes para abordar adecuadamente las demandas de cuidado. Como resultado, muchas familias tienen problemas para acceder a recursos de conciliación, especialmente las que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. Esto hace que las dificultades de conciliación en nuestro país sean superiores a las de otros países europeos.
Lucas Mateo
Lucas Mateo
2025-06-06 23:36:45
Count answers : 14
0
Las debilidades atentan contra su institucionalización. El sistema de conciliación en el Perú y más específicamente en la región Lima, muestra debilidades que lo convierten en una alternativa no tan efectiva para la resolución de conflictos. Las debilidades se encuentran en los encargados del Ministerio de Justicia que tienen que fiscalizar y supervisar a los operadores que son los centros de conciliación y los conciliadores. Lo que ha provocado un aumento de ellos en cantidad, pero no en calidad, sin tener en cuenta áreas geográficas ni volumen poblacional.
María Pilar Alaniz
María Pilar Alaniz
2025-06-06 23:14:38
Count answers : 19
0
La guía define la “doble presencia”, como la situación en la que las mujeres, además de desempeñar un trabajo remunerado en horario laboral, suman y acumulan todas o gran parte de las tareas del trabajo doméstico-familiar, no compartido por los hombres. Según se recoge en la publicación, el riesgo por presentar este conflicto también se ha denominado “riesgo de doble presencia” y es una fuente fundamental de estrés. La incorporación de las mujeres al mercado de trabajo está suponiendo un conflicto con estos otros roles impuestos culturalmente para muchas mujeres. La guía pone el acento en las dificultades que encuentran las mujeres para asumir toda la carga de responsabilidades que recae sobre ellas. Junto a las exigencias de su vida laboral, las mujeres deben asumir los roles impuestos culturalmente en su papel como madres responsables de las tareas del hogar, así como el papel de cuidadoras de personas mayores.
Silvia Navarrete
Silvia Navarrete
2025-06-06 21:04:53
Count answers : 23
0
La conciliación bancaria es un proceso complejo en el que muchos contables acaban cometiendo errores. Cometer errores en la conciliación puede dar lugar a que tu contabilidad no sea realista, ni tenga el nivel de precisión que debería. Con frecuencia se pueden olvidar de mecanizar gastos que sí aparecen en los bancos, pero que deben llevar su correspondiente factura. Hacer la contabilidad correctamente es necesario para poder presentar el Impuesto de Sociedades, así como elaborar las cuentas anuales sin errores. Cuando una empresa gestiona miles de operaciones, es muy fácil cometer un error. Los datos que obtenemos de nuestro banco pueden no ser exactos, ya que a veces se duplican los movimientos. Cobros o pagos duplicados pueden ocurrir, lo que lleva a incoherencias en los datos. Pagos con importes que no coinciden también pueden ocurrir, lo que puede generar desajustes en los importes. Gastos que no se han contabilizado, como primas de seguros o comisiones bancarias, pueden provocar desajustes entre lo declarado y la contabilidad de tu negocio. Cobros y pagos contabilizados en distintas cuentas bancarias pueden generar errores si no se realizan los asientos contables correspondientes. No tener en cuenta los cobros o pagos que se hicieron en efectivo también puede generar errores en la contabilidad. Cometer errores a la hora de hacer la conciliación bancaria es fácil cuando realizas este proceso de forma manual con programas de ofimática.