:

¿Qué hacer para no aburrirse en la jubilación?

Miriam Gallardo
Miriam Gallardo
2025-07-13 00:30:23
Count answers: 17
Vuelve a estudiar Historia, literatura, derecho, arte, idiomas, informática… seguro que hay algún campo que te atrae, pero por falta de tiempo no has podido dedicarte a él. Conviértete en profesor La experiencia que has acumulado en tu vida laboral puede ser un tesoro para otros. Viaja Si buscas un cambio radical con tu vida anterior, viajar es una excelente opción. Descubre una nueva afición Hay muchas actividades que puedes realizar, solo hay que saber qué o cuál de todas te gustaría practicar, como hacer escultura, tocar cualquier instrumento musical, tejer, bordado de aguja, acolchado, dibujo, pintura, cocina, carpintería, y muchas más. Haz voluntariado Hacer voluntariado en la jubilación es una excelente idea. Limpia tu casa a fondo Puede parecer una tarea poco atractiva, pero para muchos es una actividad muy relajante. Convierte tu casa en el hogar de tus sueños Puede que quieras adaptar el dormitorio de tus hijos emancipados en un despacho, o que quieras renovar el estilo o la decoración de tu hogar. Escribe un libro Fuente: Una de las cosas que toda persona debe hacer en su vida -según el poeta José Martí- es escribir un libro. Sigue trabajando Si quieres que esta nueva etapa no difiera mucho de la anterior, tienes la opción de seguir trabajando.
Josefa Cedillo
Josefa Cedillo
2025-07-09 23:26:54
Count answers: 10
Mantente activo física y mentalmente. Mover el cuerpo no solo es bueno para la salud, también mejora el estado de ánimo. En muchos municipios de España hay actividades gratuitas o muy económicas para mayores: yoga, pilates, natación o paseos organizados. Y no todo es ejercicio físico: también puedes mantener tu mente ágil leyendo, haciendo crucigramas, aprendiendo a usar mejor el móvil o incluso apuntándote a cursos para mayores de 50 años. ¿Por qué no estudiar algo que siempre te interesó y nunca tuviste tiempo? Nunca es tarde para probar cosas nuevas. Muchas personas jubiladas se sorprenden a sí mismas descubriendo pasiones ocultas: pintar, escribir, cocinar recetas nuevas, cuidar plantas o aprender fotografía. En tu barrio seguramente hay talleres culturales o asociaciones que ofrecen clases o actividades muy interesantes. Además de pasarlo bien, es una oportunidad excelente para conocer gente con tus mismos gustos. Conecta con otras personas. La vida social es fundamental para el bienestar. Puedes apuntarte a un centro de mayores, participar en excursiones o simplemente quedar con amigos para tomar un café. ¿Te gustaría ampliar tu círculo social o incluso encontrar el amor? Existen webs pensadas especialmente para personas mayores, como SeniorMatch.es, donde puedes conocer gente con intereses similares. Todo a tu ritmo y con la tranquilidad de que todos buscan lo mismo que tú: una buena conversación y una conexión real. Viaja, cerca o lejos. Aprovecha tu tiempo libre para viajar. No hace falta irse al otro lado del mundo: en España hay miles de rincones preciosos por conocer. Puedes hacerlo con amigos, con asociaciones o en los viajes organizados por el IMSERSO. Y si prefieres moverte por tu cuenta, una escapada de fin de semana a un pueblo con encanto también puede ser una experiencia inolvidable. Da sentido a tu día a día. No se trata solo de estar ocupado, sino de sentir que lo que haces tiene un propósito. Puedes colaborar como voluntario, cuidar de un huerto urbano, ayudar en una asociación o compartir tu experiencia profesional con jóvenes. También es un buen momento para disfrutar más de la familia, siempre respetando tu espacio personal. La jubilación no es el final de nada, sino una nueva oportunidad para vivir como tú quieres. La jubilación puede ser el mejor momento de tu vida si lo llenas de actividades que te hagan feliz. Mantente activo, conecta con los demás y no tengas miedo de probar cosas nuevas. Y si te apetece conocer a alguien especial, en SeniorMatch te esperan miles de personas como tú, listas para compartir esta etapa con ilusión.
Gabriela Vela
Gabriela Vela
2025-06-27 15:40:14
Count answers: 11
Podemos planificarlo solos o en pareja. Es importante tener en cuenta una serie de factores que pueden influir en nuestra decisión. Es posible que la persona jubilada haya leído mucho durante su vida de trabajo, sin embargo, después de jubilarse puede tener más tiempo de participar en clubes en los que además de disfrutar de las obras literarias de su agrado, puede crear lazos y establecer relaciones sociales nuevas. Acudir a centros deportivos como los gimnasios no tiene porqué ser cosa de los más jóvenes. De hecho, puede ser beneficioso no solo para la salud física del jubilado, sino también para su salud mental porque contribuye a sentirse parte de la sociedad y, además, puede potenciar su sensación de seguridad y autoestima. El tiempo de la jubilación también es ideal para conocer lugares que no se han pisado antes. Para aquellos amantes de la cocina, esta opción es fenomenal, ya que pueden sacar su lado más creativo y explorar con la gastronomía de otros lugares como si estuvieran ahí. Esta actividad es ideal para la salud de la mente y contribuye a mantener una actitud positiva. Experimentar con actividades como el baile puede no solo reforzar el estado de los músculos de los jubilados, sino que también puede contribuir a mejorar la destreza de sus movimientos, la capacidad de coordinación y, por supuesto, influir en su estado de ánimo y en sus vínculos emocionales. Este tipo de actividades nos ayudan a estar más conectados con la naturaleza y mantener un estilo de vida saludable. Si te gusta la lectura y la escritura, una de las mejores actividades que puedes hacer en tu jubilación es escribir un libro. No importa el género, el tema o el estilo que elijas, lo importante es que te diviertas y te expreses con tus palabras. Escribir un libro tiene muchos beneficios para tu salud mental y física, como mejorar tu memoria, tu creatividad, tu autoestima y tu bienestar emocional. Si quieres disfrutar de una jubilación bien planificada económicamente, saludable y llena de actividades, te recomendamos que la planifiques con antelación. Busca actividades que te gusten, te diviertan y te reten. Aprovecha las oportunidades de formación que existen para las personas mayores. Y no olvides cuidar tu alimentación, tu descanso y tu salud emocional.