:

¿Qué es el síndrome del marido jubilado?

Rocío Ramón
Rocío Ramón
2025-07-17 21:24:55
Count answers: 10
El síndrome del marido jubilado es un trastorno que los especialistas llaman SMJ. Fiel a la tradición de la mujer de edad que vive dedicada al bienestar de su esposo, las mujeres afectadas comienzan a esmerarse por atender a su marido. La jubilación hace desaparecer toda la vida social que la oficina de su marido generaba, dejándolo virtualmente sin amigos y a ella con el peso de tener que llenar todo su tiempo vacío. El stress post jubilación es un problema común en los países industrializados, pero Japón se volvió un caso especial por muchas razones, incluido el hecho de que un quinto de los japoneses tiene hoy más de 65 años, el porcentaje más elevado del mundo. Los papeles de hombres y mujeres sufrieron modificaciones entre la generación más joven, pero los japoneses de la tercera edad siguen mostrándose rígidos. El SMJ causado por stress se caracteriza por una serie de malestares físicos y emocionales, como úlcera, dificultades para hablar y erupciones cutáneas, que no tienen una causa médica razonable. El consejo de los especialistas es pasar la mayor cantidad de tiempo posible lejos de su marido para aliviar el stress y los síntomas del SMJ.
Nadia Tovar
Nadia Tovar
2025-07-09 11:32:52
Count answers: 10
Cuando aparece esta sintomatología y se mantiene por un período duradero es cuando podemos decir que se da el síndrome del jubilado. El síndrome del jubilado es la dificultad de adaptación ante el cese de la actividad laboral. Todo cambio implica unas dificultades, el dejar atrás la rutina laboral, aunque sea por jubilación, supone un reto. Imagínate que cómo te sentirías si después de 40 o 50 años con una rutina, de un día para otro dejas de tenerla. Probablemente, al principio te costaría adaptarte y no sabrías que hacer con tanto tiempo. Aunque muchos a lo largo de nuestra vida laboral fantaseemos con el hecho de dejar de trabajar, lo cierto es que cuando eso se cumple aparecen dificultades. Existen algunos factores de riesgo que pueden hacernos más vulnerables a experimentar este síndrome. No hay un perfil concreto, creo que todos ante un cambio tan drástico nos podemos ver afectados.
Miguel Ángel Morales
Miguel Ángel Morales
2025-06-27 19:03:56
Count answers: 9
El aumento de los síntomas de ansiedad y depresión en mujeres cuyos maridos se han retirado es tan patente que ya se ha acuñado un término para este fenómeno: síndrome del marido jubilado. El médico japonés Nobuo Kurokawa fue quien descifró este concepto en la década de los noventa. Observó que en su país, donde la quinta parte de la población tiene más de 65 años, resultaba muy frecuente un empeoramiento de la salud mental de las esposas cuando su pareja dejaba de trabajar definitivamente. Los síntomas clásicos eran los problemas de sueño, la desmotivación, el aumento del estrés o la disminución del apetito. Muchos maridos retirados sienten el vacío de no tener nada que hacer e invaden el espacio personal de sus mujeres. El marido sin nada que hacer tiende, además, a meterse en espacios personales de su compañera que hasta ahora había respetado. La mujer del jubilado tiende a esconder los sentimientos negativos que le causa la situación y trata de fingir que vive en un falso estado ideal.
Aaron Curiel
Aaron Curiel
2025-06-27 18:18:04
Count answers: 18
El síndrome del marido jubilado se lo conoce como el empeoramiento de la salud mental de las esposas cuando su pareja deja de trabajar definitivamente. Esto podría afectar a sus mujeres cuando los hombres llegan a los 65 años comienzan a darse ciertos factores como ansiedad y depresión. Los síntomas más comunes son problemas para dormir, la desmotivación, el aumento del estrés o la disminución del apetito. La pareja sufre el estrés de una convivencia a la que no está habituada. El jubilado puede sentirse al principio perdido y sin sentido vital. El marido sin nada que hacer tiende, además, a meterse en espacios personales de su compañera que hasta ahora había respetado.
Elsa Barrientos
Elsa Barrientos
2025-06-27 18:05:19
Count answers: 14
El síndrome del marido jubilado es un trastorno que los especialistas llaman SMJ. Fiel a la tradición de la mujer de edad que vive dedicada al bienestar de su esposo, las mujeres afectadas comienzan a esmerarse por atender a su marido. La jubilación hace desaparecer toda la vida social que la oficina de su marido generaba, dejándolo virtualmente sin amigos y a ella con el peso de tener que llenar todo su tiempo vacío. El síndrome puede causar stress, úlcera, dificultades para hablar, erupciones cutáneas y otros malestares. El médico Nobuo Kurokawa introdujo el término durante una presentación ante la Sociedad Japonesa de Medicina Psicosomática, en 1991. Kurokawa dijo haber dado a las mujeres de su edad en idéntica situación el mismo consejo: pase la mayor cantidad de tiempo posible lejos de su marido. En Japón, la jubilación se ha convertido en una riesgosa etapa de la vida para muchas esposas. El síndrome del marido jubilado es un problema común en los países industrializados, pero Japón se volvió un caso especial por muchas razones, incluido el hecho de que un quinto de los japoneses tiene hoy más de 65 años, el porcentaje más elevado del mundo. El marido de la mujer affecteda le exigía una férrea obediencia, a pesar de que él pasó toda su vida totalmente al margen de su esposa e hijos. Y como las parejas mayores se ven entonces obligadas a vivir solas, la cantidad de divorcios entre aquellos que están casados desde hace más de 20 años se duplicó en sólo 15 años.
Úrsula Uribe
Úrsula Uribe
2025-06-27 15:21:32
Count answers: 7
Afecta a las mujeres, casi siempre de más de 60 años, y está directamente relacionada con la jubilación de los maridos. Se llama RHS (retired husband syndrome, síndrome del marido jubilado), y es un cada vez más extendido conjunto de síntomas de estrés provocado por la constante presencia del marido en casa. Cierto que los cambios de relación con la jubilación del marido son normales. La presencia del padre todo el día, cuando normalmente pasaba buena parte de su tiempo fuera; la ausencia de los hijos que puedan amortiguar las tensiones, la súbita inactividad, hacen que la presencia de muchos varones (en especial los educados tradicionalmente) sea conflictiva. Mucho más en Japón, donde la separación entre la vida laboral y doméstica es más estricta, el papel de la mujer más subordinado y las casas son más pequeñas. El resultado no es ninguna broma: la enfermedad puede causar todo un conjunto de síntomas físicos como úlceras, problemas en la piel, pólipos.